Alcala de henares universidad madrid

Universidad Autónoma de Madrid

La Universidad de Alcalá (UAH) es una universidad pública situada en Alcalá de Henares, Madrid, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y una de las universidades europeas más antiguas, que data de 1293. En 1499, el cardenal Cisneros amplió los estudios de la institución con la creación de un colegio superior que posteriormente se convertiría en la Universidad de Alcalá, uno de los primeros ejemplos de ciudad universitaria modélica. Hoy la Universidad de Alcalá es una institución moderna, fundada en 1977, que ofrece una amplia gama de titulaciones de grado y postgrado adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior y que abarca todos los campos del saber, desde las humanidades hasta las ingenierías, pasando por las ciencias sociales y las ciencias experimentales y biomédicas. La actual Universidad de Alcalá conserva sus tradicionales facultades de humanidades, testimonio del esfuerzo de la universidad por promover y difundir la lengua española tanto a través de sus estudios como del Premio Cervantes, que anualmente entregan los reyes de España en el Paraninfo. La universidad ha añadido a su formación tradicional en humanidades y ciencias sociales nuevas titulaciones en campos científicos como las ciencias de la salud y las ingenierías, repartidas en sus tres campus, nueve facultades y 23 departamentos. La universidad cuenta con cuatro hospitales docentes asociados donde los estudiantes pueden hacer sus prácticas. La universidad está firmemente comprometida con la investigación, la innovación tecnológica y la colaboración con las empresas y la industria.

Autonome universität madrid

La Universidad de Alcalá de Henares es una universidad situada en una antigua ciudad en el centro de España, cerca de Madrid y del aeropuerto de Barajas, con un gran ambiente internacional (unos 5000 estudiantes internacionales que llegan cada año), excelentes sistemas de transporte e instalaciones de alta calidad.

La Universidad de Alcalá ofrece titulaciones en cinco ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Derecho y Ciencias Sociales, Ciencias, Ciencias de la Salud e Ingeniería y Arquitectura. En total hay unos 29.000 estudiantes, y se ofertan 36 titulaciones de grado, 46 másteres y 25 programas de doctorado.

Los estudiantes tienen acceso a instalaciones actualizadas, como la Universidad en línea, que pone a su disposición material didáctico para más de 900 asignaturas. Además, Alcalá cuenta con 26 aulas de informática totalmente equipadas y dispone de redes WIFI en todos los edificios, así como de un servicio de préstamo de ordenadores portátiles.

La universidad cuenta con 16 bibliotecas con capacidad para 2.700 lectores y una amplia colección digital que incluye más de 16.000 revistas electrónicas diferentes. Además, el personal docente e investigador de la universidad tiene acceso desde sus centros de trabajo a los más de 10 millones de volúmenes que alberga el Repositorio Nacional de Bibliotecas ubicado en el Campus Científico y Tecnológico de la universidad.

Universidad europea de madri

Al iniciarse el siglo XV, la reina Isabel de España autorizó a su principal clérigo, el cardenal Francisco Ximénez de Cisneros, a ir a Alcalá de Henares (ciudad que pertenecía a Cisneros en su calidad de arzobispo de Toledo) y convertir su escuela medieval en una moderna universidad humanista cristiana.    Allí reunió a algunos de los mejores eruditos de Europa y uno de los primeros grandes éxitos de la universidad fue la publicación de la Biblia de Alcalá (o Políglota), una edición del Antiguo y el Nuevo Testamento en cuatro columnas paralelas impresas en griego, latín, hebreo y arameo.    La Biblia de Alcalá fue considerada en toda Europa como un importante logro humanista del Renacimiento en su madurez.    La universidad era conocida como la Complutense, una variación del nombre romano (Complutum) de la ciudad que los árabes llamaban Al-qal’a.    Con Salamanca, la Universidad Complutense de Alcalá se convirtió en uno de los principales centros de enseñanza superior de España.    Hasta 1836.    En ese año, el ministro Juan Álvarez Mendizábal nacionalizó la mayoría de las propiedades de la Iglesia.    Como parte de esa convulsión social y económica, la Universidad Computense fue trasladada a Madrid, y los edificios históricos de Alcalá que habían servido de campus a la Complutense durante siglos se prepararon para ser vendidos a un empresario estadounidense. Los convecinos de Alcalá se unieron y compraron el antiguo campus, preservando así el legado universitario de la ciudad.

Ranking de la Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá es una universidad pública comprometida con la excelencia en la docencia y la investigación, a través de la adaptación de su perfil formativo a los cambios y demandas de la sociedad, así como la atracción y retención del talento. Entre sus prioridades se encuentran favorecer la empleabilidad de sus estudiantes; implementar políticas de responsabilidad social que la consoliden como una institución abierta, inclusiva y comprometida; y desarrollar una gestión eficiente, responsable y transparente, basada en la rendición de cuentas de la propia institución y también de la sociedad.

Reconocida por los principales rankings nacionales e internacionales, la UAH se sitúa entre las mejores universidades del mundo.  En términos globales, es altamente reconocida por la docencia, la empleabilidad, la internacionalización, la productividad investigadora, la innovación, el equipamiento y las infraestructuras, la sostenibilidad y el compromiso social.

La singularidad del modelo universitario y la conservación de su rico patrimonio arquitectónico y artístico la llevaron a ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998. La UAH es también un referente en el mundo por la enseñanza de la lengua y la cultura españolas, su compromiso social y la defensa de los derechos humanos.