Alcala de henares universidad medicina
Profesores universidad de alcalá
Con una larga tradición humanística que se remonta a 1499, la Universidad de Alcalá ofrece ahora también titulaciones pioneras en todos los ámbitos científicos, como las ciencias de la salud o las ingenierías. Se imparten en los distintos campus de la universidad y, junto con el Parque Científico y Tecnológico, han contribuido decisivamente a la reputación internacional de la Universidad.
Sus más de 28.000 estudiantes, 2.100 profesores e investigadores y 800 empleados de administración y servicios dotan de una vitalidad excepcional a las más de 35 titulaciones oficiales de grado de la Universidad y a la amplia gama de programas de posgrado y formación continua.
Este honor de prestigio internacional se concedió a la Universidad por ser el primer ejemplo de ciudad universitaria planificada en la Edad Moderna, así como por su amplia contribución a la difusión del conocimiento y la lengua como Ciudad del Saber y cuna de Cervantes.
A lo largo de sus 2.000 años de historia, romanos, musulmanes, judíos y cristianos han dejado su impronta en las calles y plazas de Alcalá de Henares, una ciudad sencilla y hermosa en la que el pasado sigue siendo palpable.
Universidad de alcalá máster
La Universidad de Alcalá es una universidad pública comprometida con la excelencia en la docencia y la investigación, a través de la adaptación de su perfil formativo a los cambios y demandas de la sociedad, así como la atracción y retención del talento. Entre sus prioridades se encuentran favorecer la empleabilidad de sus estudiantes; implementar políticas de responsabilidad social que la consoliden como una institución abierta, inclusiva y comprometida; y desarrollar una gestión eficiente, responsable y transparente, basada en la rendición de cuentas de la propia institución y también de la sociedad.
Reconocida por los principales rankings nacionales e internacionales, la UAH se sitúa entre las mejores universidades del mundo. En términos globales, es altamente reconocida por la docencia, la empleabilidad, la internacionalización, la productividad investigadora, la innovación, el equipamiento y las infraestructuras, la sostenibilidad y el compromiso social.
La singularidad del modelo universitario y la conservación de su rico patrimonio arquitectónico y artístico la llevaron a ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998. La UAH es también un referente en el mundo por la enseñanza de la lengua y la cultura españolas, su compromiso social y la defensa de los derechos humanos.
Universidad de córdoba
La Universidad de Alcalá es una universidad pública situada en Alcalá de Henares, una ciudad a 35 km (22 millas) al noreste de Madrid en España y también la tercera ciudad más grande de la región. Fue fundada en 1293 como Studium Generale[2][3] para el público, y fue refundada en 1977. La Universidad de Alcalá es especialmente conocida en el mundo hispanohablante por la entrega anual del prestigioso Premio Cervantes.
En la actualidad, la universidad cuenta con 28.336 alumnos, de los cuales 17.252 cursan titulaciones de grado que son impartidas por un profesorado de 2.608 catedráticos, profesores e investigadores pertenecientes a 24 departamentos. Las tareas administrativas las lleva a cabo la Administración y Servicios, compuesta por unas 800 personas[4].
Uno de los campus de la universidad, situado en el centro de la ciudad, está ubicado en parte en edificios históricos que fueron utilizados por la Universidad Complutense de Madrid, que estuvo ubicada en Alcalá desde sus orígenes medievales hasta su traslado a Madrid en 1836.
Uah
Los médicos son profesionales encargados de mantener la salud, tratar las enfermedades y restablecer las funciones perdidas o afectadas por procesos patológicos. Estas tareas afectan tanto a los individuos como al conjunto de la población. Por tanto, la Medicina abarca los campos de la promoción y la educación sanitaria, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades, así como la rehabilitación.
Los estudiantes de Medicina deben adquirir los principios científicos y las habilidades necesarias para trabajar profesionalmente como médicos. El curso comienza con el estudio del cuerpo humano sano, continúa con el proceso de enfermar y termina con el estudio de la enfermedad. El objetivo principal de estos estudios es la adquisición de los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar con competencia las funciones de diagnóstico y tratamiento, utilizando las metodologías adecuadas para el mantenimiento y la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, así como las técnicas apropiadas para la rehabilitación.
Los estudiantes deben ser capaces de comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad en la estructura y función del cuerpo humano, así como los fundamentos de la acción, las indicaciones y la eficacia de la intervención terapéutica, sobre la base de la evidencia científica disponible.