Algo curioso del universo

Datos curiosos de la tierra

Para los niños, el sistema solar es un lugar de infinitos misterios; ya sea por su fascinación por las estrellas, los planetas o los astronautas, les encanta el Espacio. Esto puede dar lugar a un aluvión de preguntas que necesitan respuestas cortas y sencillas que satisfagan su curiosidad.

Pues bien, el blog de hoy se centra en el sistema solar para niños. Hemos recopilado datos de los libros de texto, de nuestros recuerdos y de Internet que estamos seguros de que ayudarán a tu hijo a entender un poco mejor el sistema solar.

El Sistema Solar es como una danza en la que participan el Sol y sus parejas de baile, que orbitan a su alrededor debido a una fuerza llamada gravedad. Las parejas de baile del Sistema Solar son la Tierra, los demás planetas, las estrellas, los asteroides y los cometas que salen a bailar.

El Sistema Solar es el sistema planetario ligado gravitatoriamente al Sol y a los objetos que lo orbitan, ya sea directa o indirectamente. De los objetos que orbitan directamente alrededor del Sol, los más grandes son los ocho planetas, y el resto son objetos más pequeños, como los cinco planetas enanos y los pequeños cuerpos del Sistema Solar.

Datos aterradores sobre el espacio

Navegue por una apasionante colección de datos científicos, históricos y culturales sobre el espacio, las galaxias, los planetas y otros objetos del sistema solar. En el blog se pueden encontrar los últimos descubrimientos, características relacionadas con el espacio, gráficos y diagramas.

El espacio es el área más allá de los límites superiores de la atmósfera terrestre. En él se encuentran todos los asteroides, cometas, planetas, estrellas, sistemas solares y galaxias de nuestro universo. El espacio es un vacío, es decir, no contiene casi nada, pero no está completamente vacío.

Datos curiosos del sistema solar

Hemos recorrido todo el universo para encontrarte todo un sistema solar de datos sobre el espacio. Si te gustan los planetas, los cohetes, el chocolate y los chistes cursis, te gustará esta lista de 30 datos sorprendentes sobre el espacio y el universo. ¡Así que abróchate el cinturón y disfruta de tu vuelo a Planet Fact!

Algo grande chocó con un planeta y rompió un trocito que empezó a orbitar el trocito grande. Con el tiempo, la vida se formó en el pedazo grande y comenzó a llamar al pedazo pequeño “La Luna” y al pedazo grande “La Tierra”.

Bueno, para empezar, está organizado por los humanos. Algunos planetas no son ideales para celebrar eventos deportivos. Saturno y Júpiter están hechos principalmente de hidrógeno y helio, mientras que Neptuno y Urano tienen superficies heladas.  Los atletas se resbalarían y todo eso. Este dato te lo compró la misma persona que investigó el dato de las tabletas de chocolate. Digamos que no son muy científicos.

Plutón gira mucho más despacio que la Tierra, así que un día equivale a 6,4 días aquí. Alégrate de no tener que ir a una escuela allí. Un trimestre en el instituto de Plutón sería una eternidad.

Datos curiosos del planeta

La luz de algunas estrellas tarda tanto en llegar a nuestros ojos que, cuando miras el cielo nocturno moteado de estrellas, en realidad estás observando el pasado. El telescopio Hubble de la NASA puede mirar hasta 13.000 millones de años atrás.

Hace 47 años, la humanidad dio sus primeros pasos en la Luna, y las huellas probablemente seguirán ahí dentro de un millón de años. Ello se debe a que la Luna no tiene atmósfera, por lo que no hay viento ni agua que barran y borren las marcas.

Un año en Venus equivale a 224 días terrestres. Y un día en Venus equivale a 243 días terrestres. Lo que hace que un día en Venus sea más largo que un año. Y por si fuera poco, Venus es el único planeta de nuestro sistema solar que gira hacia atrás.

Cuando una estrella masiva explota, su núcleo estrujado forma algo llamado estrella de neutrones. Las estrellas de neutrones son tan densas que una cucharadita de su material pesaría más que el Monte Everest. La explosión puede hacer girar la estrella de neutrones a velocidades alucinantes: hasta 600 rotaciones por segundo.

La materia ordinaria observable (como las estrellas y los planetas) constituye un mísero 5% del universo. El otro 95% del universo está formado por energía oscura invisible (68%) y materia oscura (27%). Eso significa que hay un 95% del universo que aún desconocemos.