Amenazas de una universidad
Oportunidades de la universidad
El análisis DAFO (puntos fuertes, puntos débiles, oportunidades y amenazas) es un marco utilizado para evaluar la posición competitiva de una empresa y desarrollar la planificación estratégica. El análisis DAFO evalúa los factores internos y externos, así como el potencial actual y futuro.
Un análisis DAFO está diseñado para facilitar una visión realista, basada en hechos y en datos, de los puntos fuertes y débiles de una organización, iniciativas o dentro de su sector. La organización debe mantener la precisión del análisis evitando creencias preconcebidas o áreas grises y centrándose en cambio en contextos reales. Las empresas deben utilizarlo como una guía y no necesariamente como una receta.
El análisis DAFO es una técnica para evaluar el rendimiento, la competencia, el riesgo y el potencial de una empresa, así como de una parte de la misma, como una línea o división de productos, un sector u otra entidad.
Utilizando datos internos y externos, la técnica puede orientar a las empresas hacia las estrategias con más probabilidades de éxito, y alejarlas de aquellas en las que han tenido, o es probable que tengan, menos éxito. Los analistas DAFO independientes, los inversores o los competidores también pueden orientarles sobre si una empresa, línea de productos o industria puede ser fuerte o débil y por qué.
Debilidades internas de una universidad
En los últimos años, se ha producido un aumento de las violaciones de datos en los campus universitarios de todo el país, lo que parece indicar una crisis de seguridad de la información en la enseñanza superior. En los últimos meses, la Universidad de Maryland, la Universidad de Butler, la Universidad Estatal de Iowa y la Universidad de Indiana son sólo algunas de las escuelas que han informado de violaciones de datos. Las causas son la infiltración de piratas informáticos en la red y el extravío por parte de los profesores de ordenadores portátiles que almacenaban registros de años de los estudiantes.
Sin embargo, las violaciones de datos son sólo un tipo de amenaza de ciberseguridad que afecta a los campus universitarios. Las universidades son un semillero de incidentes de seguridad y un campo de juego para los hackers. «Las universidades tienen una mezcla única de usuarios, áreas privadas y públicas, redes seguras y abiertas, y tienen una gran cantidad de información personal y de propiedad intelectual rebotando en ellas», dice Neal Tilley, especialista en educación de TI de Alcatel-Lucent Enterprise. Si a esto le añadimos el crecimiento de los dispositivos inteligentes y la importancia del acceso inalámbrico en la vida de los estudiantes y el profesorado, es fácil ver por qué los ciberdelincuentes babean por la oportunidad de infiltrarse en las redes universitarias. Y créanme, los hackers están atentos a las oportunidades que ofrece la educación superior. Según un estudio reciente de BitSight, por ejemplo, las infecciones de malware aumentaron un 48% en los campus universitarios entre septiembre y mayo.
Puntos fuertes y débiles de la universidad
Jisc, la organización que opera la red de investigación y educación del Reino Unido, pidió recientemente a las universidades y colegios del sector de la educación superior del Reino Unido que participaran en la Encuesta de Postura de Ciberseguridad de Jisc 2018. La encuesta explora los desafíos a los que se enfrentan las universidades y los colegios universitarios en la actualidad y la forma en que los están abordando.
Formar y educar a su personal es vital para tener un sistema de seguridad en línea sólido para gestionar las amenazas de ciberseguridad. Ponga en marcha un programa de concienciación sobre la seguridad en línea para mantenerle a usted y a su personal informados sobre las buenas prácticas de seguridad en línea. Debería incluir:
Puntos débiles de la universidad
A medida que la tecnología sigue cambiando y evolucionando, las amenazas a la seguridad de la información son cada vez más sofisticadas. Atrás quedaron los días en que los hackers simplemente intentaban ganar notoriedad desatando molestos virus y spam. La complejidad de los ataques actuales es alta, y lo que está en juego es aún mayor: coste de los datos sensibles de las víctimas, interrupción de las operaciones, fuertes multas y costes de restauración, reputación empañada y vergüenza pública. A continuación se presentan las seis principales amenazas a la seguridad a las que se enfrenta la educación superior hoy en día y lo que puede hacer para ayudar a proteger a su universidad de convertirse en una víctima:
Un usuario suele instalar el ransomware por accidente, a menudo al descargar un archivo que parece legítimo (por ejemplo, un currículum) o al hacer clic en un sitio web infectado o en una ventana emergente. El software se descarga en el dispositivo del usuario, donde encripta el disco duro, impidiendo el acceso a menos que el usuario compre la clave para desbloquearlo. Esto puede ser perjudicial no sólo para los individuos, sino también para los colegios comunitarios, ya que el ransomware puede cifrar los discos duros o las unidades compartidas, donde la gente almacena información crítica, bloqueando el acceso de toda la institución. En lo que respecta al ransomware, una combinación de medidas preventivas -en forma de formación para la concienciación sobre la seguridad- y de controles de detección mediante tecnologías de análisis de comportamiento es una gran estrategia de mitigación.