Andrea ferrari university of cambridge uk
BQIT 2019: Paul-Antoine Moreau (Universidad de Glasgow)
Las tecnologías disruptivas suelen caracterizarse por sus aplicaciones universales y versátiles, que cambian muchos aspectos de nuestra vida simultáneamente, penetrando en todos los rincones de nuestra existencia. Para convertirse en disruptiva, una nueva tecnología no debe ofrecer mejoras incrementales, sino espectaculares, de órdenes de magnitud. Además, cuanto más universal sea la tecnología, más posibilidades tendrá de triunfar en una amplia base. Se han realizado avances significativos para que el grafeno y los materiales relacionados pasen de un estado de potencial bruto a un punto en el que puedan revolucionar múltiples industrias.
El grafeno es un material ideal para las aplicaciones optoelectrónicas. Sus propiedades fotónicas ofrecen varias ventajas y complementariedades respecto a la fotónica de Si. Demostraré que la fotónica integrada basada en el grafeno podría permitir una densidad de ancho de banda espacial ultra alta y un bajo consumo de energía para las aplicaciones de telecomunicaciones y comunicación de datos de próxima generación. Las heteroestructuras basadas en capas de cristales atómicos tienen una serie de propiedades a menudo únicas y muy diferentes de las de sus componentes individuales y de sus homólogos tridimensionales. Mostraré cómo se pueden aprovechar estas propiedades en nuevos dispositivos emisores de luz, como emisores de un solo fotón y diodos emisores de luz sintonizables.
Una conferencia del Prof. Andrea Ferrari sobre el grafeno y
Presentamos el espectro Raman de una capa aislada de grafeno y de n capas de grafeno con el mismo apilamiento que el grafito, con n=2 a 10 [1]. Éstos se apoyan en la identificación de capas individuales y bicapas libres mediante microscopía electrónica de transmisión y difracción de electrones. Demostramos que la estructura electrónica del grafeno se capta de forma única en su espectro Raman y se refleja en la forma, posición e intensidad de los picos Raman G y 2D. Esta combinación identifica al grafeno entre todos los demás alótropos del carbono. Demostramos que la evolución del espectro Raman con el aumento del número de capas refleja la evolución de la estructura electrónica y las interacciones electrón-fonón. Esto hace que la espectroscopia Raman sea una técnica rápida, de alto rendimiento y no destructiva para la identificación inequívoca de las capas de grafeno. Por último, discutimos las implicaciones para la interpretación de los espectros Raman de los nanotubos de pared simple y doble.
Heterounión de alto voltaje en circuito abierto basada en grafeno
La orden fue concedida por Pasquale Terracciano, Embajador de Italia en el Reino Unido, el 19 de junio, en nombre del Presidente de Italia, en reconocimiento a las contribuciones del profesor Ferrari a la ciencia, así como a su promoción de la ciencia y los científicos italianos. A la ceremonia asistió el ex Primer Ministro italiano y Presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi.
El profesor Ferrari es el director fundador del Cambridge Graphene Centre y del EPSRC Centre for Doctoral Training in Graphene Technology. Ha sido uno de los investigadores clave de la iniciativa Graphene Flagship de la UE desde sus inicios, ocupando primero el puesto de Presidente de su Junta Ejecutiva y después el de Presidente de su Panel de Gestión y Oficial de Ciencia y Tecnología.
El profesor Ferrari es miembro de la Sociedad Americana de Física, de la Sociedad de Investigación de Materiales, del Instituto de Física y de la Sociedad Óptica, y ha recibido numerosos galardones, como el Premio Brian Mercer a la Innovación de la Real Sociedad, el Premio Wolfson al Mérito Investigador de la Real Sociedad, el Premio a la Excelencia Marie Curie, el Premio Philip Leverhulme y el Premio de Materiales de la UE-40, por citar algunos.
Uso del grafeno en la electrónica impresa
El Graphene Study 2015 se celebró del 23 al 28 de marzo de 2015 en Kaprun – Zell am See, Austria. Se centró en la ciencia y la tecnología del grafeno, los materiales 2D relacionados y las heteroestructuras. El programa educativo del Estudio del Grafeno 2015 abordó las siguientes áreas: Ciencia fundamental del grafeno y materiales 2D más allá del grafeno, electrónica de alta frecuencia, optoelectrónica y espintrónica.
El Estudio del Grafeno es un componente del Graphene Flagship que pretende construir una comunidad estrechamente integrada y crear nuevos canales de comunicación directa entre investigadores jóvenes y experimentados en este campo.
El objetivo de la escuela es reunir a los estudiantes que trabajan en áreas de investigación afines con científicos experimentados del mundo académico y de la industria. Aparte de las conferencias formales y las sesiones de pósteres, la escuela ofrece amplias oportunidades para debates privados y la creación de una comunidad. El programa social de la escuela refuerza aún más la red informal entre los participantes, que es de gran valor en esfuerzos de investigación tan amplios como el Graphene Flagship.