Aneca universidad europea del atlantico

Universidad de Valencia

Durante los últimos quince años he impartido clases regularmente a estudiantes de último curso de Derecho en una universidad pública española. Aunque es muy difícil generalizar sobre cuestiones como la que sigue, creo que el perfil típico de los diferentes grupos de estudiantes a los que he dado clase a lo largo de estos años ha sido relativamente homogéneo en términos de calidad y rendimiento. Junto a una minoría de alumnos muy motivados y capaces, al principio de cada curso las clases están compuestas mayoritariamente por alumnos silenciosos y a priori reacios a aceptar responsabilidades individuales en el proceso de aprendizaje. Presentada esta valoración aparentemente dura y sin preámbulos, uno de los objetivos de este ensayo es exponer una serie de argumentos que nos permitan ir más allá del simplista fariseísmo de culpar a los alumnos de todos sus males. En mi opinión, es el sistema de enseñanza superior español el principal responsable de muchos de los factores que actualmente frenan a los estudiantes de Derecho. Los siguientes factores contribuyen a este resultado.

Becas funiber

La Universidad Europea del Atlántico es una universidad oficial, sin ánimo de lucro, y está reconocida por el Estado español a través de su Ley de Creación. Los títulos universitarios oficiales están inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos del Ministerio de Educación del Gobierno de España.

Los planes de estudio, adaptados al Tratado de Bolonia y al Espacio Europeo de Educación Superior, fueron verificados por el Consejo de Universidades y recibieron el informe de evaluación favorable de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

Beca de la Universidad de Granada

Tener y comprender conocimientos que puedan servir de base u oportunidad para ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigaciónLos estudiantes deben saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad para resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su campo de estudio. Que los estudiantes sepan integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información incompleta o limitada, incluyendo reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, los conocimientos más recientes y las razones que las sustentan, a un público especializado y no especializado de un modo claro y sin ambigüedades.Que los estudiantes posean habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo en gran medida autodirigido o autónomo.

Funiber portugal

Profesor titular de Genética en la Universidad de Oviedo (España) y profesor adjunto en la Universidad de Massachusetts (EEUU). Intereses de investigación: Genética de la conservación y biología evolutiva. 161 artículos revisados por pares e indexados en bases de datos SCI. Coordinador de un proyecto de la UE y de otros cinco proyectos internacionales (OTAN, Fulbright, AECID), y socio de ocho proyectos de la UE. Responsable de 23 Convenios Erasmus entre la Universidad de Oviedo y otras Universidades, y de dos Convenios Bilaterales con socios de terceros países (Brasil, Argentina). Revisor de más de 30 revistas científicas SCI; Presidente del Comité Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (España). Campo: Biología Molecular y Celular. 2010, y miembro titular 2007-2009. Evaluador de investigación para la Agencia de Evaluación de la Investigación y la Calidad ANEP/ANECA (España), Becas Postdoctorales Marie Curie (Comisión Europea, contratada en 2001), CSIC (España), INRA (Francia), Austrian Science Foundation, CUNY (EEUU).