Antecedentes a la declaracion universal de los derechos humanos

Ejemplos de derechos humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) fue adoptada por la Asamblea General de la ONU (Resolución 217 A [III]) el 10 de diciembre de 1948. La Declaración, preparada por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU -e inspirada por personas como René Cassin, de Francia; Charles Malik, de Líbano; y Eleanor Roosevelt, de Estados Unidos- fue adoptada por cuarenta y ocho votos a favor, ocho abstenciones y ningún voto en contra.

La Declaración sirvió de base para la redacción del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (y su primer Protocolo Facultativo) y del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Estos dos Pactos se adoptaron en 1966 y son vinculantes para los Estados Partes. La DUDH y los dos Pactos conforman lo que hoy se conoce como la carta internacional de derechos. La DUDH también se cita en varias convenciones regionales e internacionales, como los documentos fundacionales de la Organización de la Unidad Africana (OUA), la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OCSE) y una docena de constituciones nacionales, y los órganos de la ONU la invocan a menudo.

Declaración universal de los derechos humanos deutsch

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie que han ultrajado la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado como la aspiración más elevada del hombre el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias,

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,

Ahora bien, LA ASAMBLEA GENERAL proclama la presente DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

Lista de la declaración de los derechos humanos de la ONU

La concepción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) dio origen a los derechos humanos tal y como se conocen hoy en día. Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el 10 de diciembre de 1948, la DUDH fue una respuesta a las atrocidades que tuvieron lugar durante la Segunda Guerra Mundial. Mientras la mitad del planeta quedaba en ruinas y se cobraban millones de vidas, un lado dormido de la humanidad pareció despertar dentro de las potencias mundiales, y surgió una prioridad internacional de los derechos humanos. La DUDH, compuesta por 30 artículos que definen los derechos humanos, fue una expresión del resurgimiento de la humanidad, así como un compromiso internacional para no volver a permitir que se produzcan actos tan monstruosos.

Considerando que el desconocimiento y el desprecio de los derechos humanos han dado lugar a actos de barbarie que han escandalizado la conciencia de la humanidad, y que el advenimiento de un mundo en el que los seres humanos gocen de libertad de expresión y de creencias y estén libres del temor y la miseria ha sido proclamado como la aspiración más elevada del pueblo…

Así, por primera vez en la historia, los derechos humanos se reunieron y codificaron en un único documento. Los Estados miembros, o estados soberanos que son miembros de las Naciones Unidas, se pusieron de acuerdo para proteger y promover estos derechos. Como consecuencia, los derechos han dado forma a leyes constitucionales y normas democráticas en todo el mundo, como la Ley de Derechos Humanos de 1998 en Gran Bretaña y la Ley de Derechos Civiles de 1964 en Estados Unidos.

Ley de derechos humanos

Además, la Biblioteca de la ONU en Ginebra ofrece a los investigadores una exhaustiva colección de documentos oficiales de la ONU -en formato impreso- que ilustran la historia de la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los documentos se conservan en todos los idiomas recibidos y pueden consultarse in situ.

Para conocer los antecedentes históricos detallados de la redacción de la Declaración, consulte los volúmenes del Anuario de las Naciones Unidas correspondientes a 1947-1948 y 1948-1949 (véanse los extractos en los archivos pdf anteriores). Se pueden consultar otros volúmenes del Anuario en línea.

Los Archivos de las Naciones Unidas en Ginebra mantienen registros relacionados con la redacción de la Declaración y los pactos que son accesibles al público y están disponibles en forma digitalizada. Proporcionan acceso en línea a 35 archivos que contienen varios miles de páginas de material original y único relacionado con la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este material incluye borradores de la Declaración, comentarios de gobiernos, organizaciones y el público en general, y material relacionado con la aplicación de la Declaración. Los documentos originales de René Cassin y Eleonor Roosevelt se incluyen en estos valiosos registros.