Antonio fernandez historia universal edad contemporanea pdf

Vijayshanti

Los alelos comunes de la esquizofrenia se enriquecen en los genes intolerantes a las mutaciones y en las regiones sometidas a una fuerte selección de fondoLa esquizofrenia es una enfermedad psiquiátrica debilitante que a menudo se asocia con una mala calidad de vida … más La esquizofrenia es una enfermedad psiquiátrica debilitante que a menudo se asocia con una mala calidad de vida y una menor esperanza de vida. La falta de progreso en la mejora de los resultados del tratamiento se ha atribuido al limitado conocimiento de la biología subyacente, aunque los estudios genómicos a gran escala han comenzado a proporcionar información. En este trabajo se presenta un nuevo estudio de asociación genómica de la esquizofrenia (11.260 casos y 24.542 controles), y mediante un meta-análisis con los datos existentes se identifican 50 nuevos loci asociados y 145 loci en total. Mediante la integración del mapeo genómico con los datos de expresión cerebral y de conformación cromosómica, identificamos genes causales candidatos dentro de 33 loci. También mostramos por primera vez que la señal de asociación de variantes comunes está altamente enriquecida entre los genes que están bajo fuertes presiones selectivas. Estos hallazgos proporcionan nuevos conocimientos sobre la biología y la arquitectura genética de la esquizofrenia, resaltan la importancia de los genes intolerantes a las mutaciones y sugieren un mecanismo por el cual las variantes de riesgo comunes persisten en la población.Guardar en la BibliotecaEditarComparar Citación Clasificar Lectores Documentos Relacionados MencionesVer Impacto

Voldemort: Los orígenes del heredero – Un fanfilm no oficial

Introducción El objetivo de este artículo es demostrar el fértil campo de oportunidades que la España del siglo XIX puede aportar al estudio de la historia global. A lo largo de este periodo, y a pesar de perder la mayor parte de sus territorios americanos en la década de 1820, España mantuvo una presencia global que se extendía mucho más allá de los contornos de la Península Ibérica. Las restantes colonias de ultramar en América y el Sudeste Asiático, las ambiciones coloniales y los puntos de apoyo en África, así como su marco relacional con Europa, convirtieron a España en una importante encrucijada de procesos, interacciones y enredos que la moldearon tanto como a otras partes del mundo. Estos elementos formaron una vasta red de interacciones planetarias, en la que intervinieron una miríada de geografías, actores y estructuras. Sin embargo, el caso de este país sigue estando prácticamente ausente en los grandes debates de la época, especialmente en lo que respecta a los debates internacionales, como señaló por primera vez un número especial de la revista Social History en 2004, y como volvió a observar el historiador Adrian Shubert en 2015.Nota

Cosas guardadas

Viendo la historia desde Roma, [Polibio] se esforzó por comprender lo que había sucedido; no sólo cómo habían sido vencidos los griegos -lo que sería, en el mejor de los casos, una cuestión de historia “parcial” o local-, sino cómo los romanos habían conquistado el mundo. Ver desde Roma y ver como Roma. En este como radica toda la operación historiográfica y toda la ambigüedad de su posición… De ahí que tanto la solución teórica como la práctica que finalmente encontró Polibio fuera la sunopsis, el punto de vista mismo de la Fortuna.8

14Su texto, ricamente ilustrado en los talleres ilkaníes, fue considerado a menudo como un artículo de lujo y un regalo de prestigio, incluso después de su muerte. Es claramente otro ejemplo de historia “universal”, aunque esta vez de una historia cuyos horizontes se extendían desde China hasta Europa. En el centro de la misma se encuentran los mongoles, cuya historia y tradiciones eran conocidas por Rashid al-Din, en parte gracias a la labor de predecesores como ‘Ata Malik Juvaini. Este conocimiento era el resultado de un proceso de aculturación que había comenzado en la primera mitad del siglo XIII, incluso antes de la caída de Bagdad. La siguiente es otra cita del análisis de Jean Aubin:

TENDENCIAS DE LA HISTORIOGRAFÍA

Antonio Feros ofrece una variedad de cursos de grado y postgrado, todos ellos centrados en la complejidad de las sociedades en contraste con una visión determinista de la evolución histórica. Sus cursos hacen hincapié en la necesidad de prestar atención a la diversidad ideológica de cada sociedad y periodo y en la necesidad de analizar las sociedades del pasado desde una perspectiva transcultural. Los temas que se abordan en sus cursos son: la historia política, cultural, religiosa e intelectual española y europea de principios de la modernidad; la España moderna; y la historia del imperialismo europeo de principios de la modernidad.