Apuntes universidad de cantabria

Cursos de la Universidad de cantabria

Ana es doctora en Ciencias Económicas y Empresariales, con una tesis sobre el riesgo operacional en la banca y centrada en el control interno y de auditoría durante años. Pasó al mundo del emprendimiento cuando empezó a formar parte del equipo del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) en Cantabria en 2008.

Como responsable del Área de Emprendimiento de la Cátedra PYME, sus principales áreas de interés en investigación son la educación y el emprendimiento social, donde ha publicado varios artículos, dirigido tesis, proyectos de máster y recientemente ha editado un libro con 45 autores de seis países diferentes.

Universidad de cantabria

La CEPAL, el Gobierno de España y la Universidad de Cantabria se han unido para desarrollar un estudio regional sobre los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe, cuyos resultados están a disposición de los países de la región para ayudarles a introducir medidas de adaptación.

Un nuevo estudio de la División de Asuntos de Género de la CEPAL propone un marco conceptual y una interpretación socio-histórica del proceso de institucionalización de las políticas de género en América Latina entre 1985 y 2010.

Para 2040 se espera que haya 73 economías envejecidas en el mundo, entre ellas Brasil, Uruguay, Chile, Costa Rica y Cuba. Un proyecto coordinado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de

Universidad de cantabria estudiar en el extranjero

Bajo el auspicio de la European University Enterprise Network (EUEN) y con responsabilidades del área de Banca, Finanzas y Actividad Emprendedora del Campus Internacional de Cantabria, la Universidad de Cantabria celebró el Foro Líderes 2012: Foro Emprendedor que reunió a todas las partes interesadas dentro de la Universidad para debatir, analizar, compartir ideas y establecer una hoja de ruta basada en conclusiones reales para el futuro del emprendimiento en la región y para crear una universidad emprendedora.

Un mes antes de la celebración del foro, se entregó a los futuros participantes del foro una encuesta basada en el “The University Entrepreneurial Scorecard” de Allan Gibb para intentar conocer los principales retos, éxitos y carencias de la UC como institución emprendedora. Los resultados de esta encuesta se presentaron durante la conferencia para crear una conciencia colectiva sobre el estado actual de la Universidad en materia de emprendimiento. Las diferentes opiniones internas procedían de toda la Universidad, ya que la encuesta se envió a todas sus diferentes sedes, llegando a decanos, jefes de departamento, jefes de cátedra, profesores, directores de fundaciones e instituciones universitarias, investigadores, etc.

Calendario académico de la Universidad de Cantabria

La Universidad de Cantabria (UC), es una universidad pública ubicada en Santander, Torrelavega y Comillas en Cantabria, España. Fue fundada en 1972 y está organizada en 15 escuelas y facultades.

Fue seleccionada como Campus de Excelencia Internacional por el Gobierno de España en 2009[3] La UC forma parte, como miembro fundador, del Grupo 9 de Universidades Españolas (G9), creado en 1997 con el objetivo de promover la colaboración entre instituciones académicas.

La institución se constituyó como tal el 18 de agosto de 1972, por decreto del Consejo de Ministros de España con el nombre de Universidad de Santander. Trece años después pasó a llamarse Universidad de Cantabria. Se creó por la adscripción de varias escuelas y facultades que ya estaban establecidas de forma independiente o bajo otras universidades desde las fechas siguientes:

En 1970 el Ayuntamiento y la Diputación de Santander ceden los terrenos de Las Llamas en la ciudad de Santander para crear un campus de 600.000 metros cuadrados para la nueva universidad. En 1971 se crea el Distrito Universitario de Santander. En 1973 se creó la Facultad de Medicina. En 1978 la nueva Facultad de Humanidades consolidó la autonomía de la Universidad de Cantabria.