Arquitectura universidad simon bolivar

Serie de conferencias del IAAC 2014 – Alfredo Brillermbourg

“Una pieza larga y robusta de madera, metal u hormigón colocada en posición vertical en el suelo y utilizada como soporte o marcador” “Un soporte horizontal de madera, piedra, hormigón o acero a través de la parte superior de una puerta o ventana” “Una estructura que define un área, soporta una carga o proporciona refugio o seguridad”

Muros no portantes: no soportan ninguna carga. Sólo son decorativos. Muros portantes: forman parte de la estructura, soportan carga. Otros tipos de muros algunos tipos de muros son: Muros cortina: fachada de un edificio. Muro no portante, sólo decorativo. Muro divisorio: separa habitaciones. Muro no portante. Muros de parteluz: sistema estructural en el que la carga del forjado es asumida por paneles prefabricados en todo el perímetro.

– Simplicidad. – Muros prefabricados. -Estabilidad. -Cuando utilizamos buenos pilares y vigas, podemos tener muros libres -Peso limitado. -Distancia entre postes. -El muro de carga de mampostería se engrosa en proporción a las fuerzas que debe resistir -Las puertas y ventanas debilitan la resistencia del muro

Franco Micucci con Carie Penabad

La Universidad Simón Bolívar o USB, es una institución pública dividida en dos sedes, una en el estado Miranda y otra en el estado Vargas, con orientación científica y tecnológica. La Universidad Simón Bolívar es posiblemente la universidad de ciencia y tecnología más prestigiosa de Venezuela y una de las más importantes de Sudamérica. Es la escuela de educación superior más selectiva del país, admitiendo sólo al percentil 95 de su prueba de admisión estandarizada.

La universidad inició sus actividades académicas en 1970 en el Valle de Sartenejas en Caracas y siete años después en el Valle de Camurí Grande, Vargas. Actualmente cuenta con estas dos sedes. Su rectoría es la sede de Sartenejas, ubicada en el municipio Baruta del estado Miranda.

Portafolio de Trabajos de Diseño (Aquellos aspirantes que vayan a solicitar Revalidación o Equivalencia de estudios a la carrera de Arquitectura, deben consignar el Portafolio de Trabajos de Diseño, ya que es un requisito indispensable para el análisis de las solicitudes).

Enseñanza de la arquitectura en Venezuela | Universidad Simón Bolívar

enlace arquitectura (fundado en 2007) es una práctica profesional dedicada a extender las herramientas de la arquitectura, el paisajismo y el diseño urbano a territorios más allá de los límites convencionales de la disciplina.

Gabriela Alvarez.Arquitecta por la Universidad Simón Bolívar de Caracas, Venezuela. Le gusta la fotografía, el dibujo a mano, la meditación y la cocina. Se incorporó al equipo para colaborar en la producción de la exposición Ciudad Completa en la Hacienda La Trinidad, especialmente en el trabajo de investigación sobre los jardines de La Palomera. Participó y apoyó las actividades del programa Proceso de Integración Caracas, y la producción de la exposición de Enlace en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021.

Jaeson Montilla.Arquitecto de la Universidad Simón Bolívar de Caracas, Venezuela. Se interesa por el espacio público, el paisaje, la representación y la fotografía. Contribuyó en la investigación, proceso de registro y difusión de los jardines de La Palomera, así como en su preparación para las exposiciones en la Hacienda La Trinidad y la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021.

Enrique Larranga – Sobre los límites como enlaces: Carlos Raúl Villanueva

Es el Monumento Histórico Nacional más grande del país, ya que en el mes de agosto de 1825 en la antigua capilla privada de los jesuitas y el Aula Magna de la Universidad, se reunió la Asamblea Deliberante y se declaró la independencia de Bolivia. Su construcción se remonta a 1621, convento de los jesuitas. Posteriormente el edificio formó parte de la universidad, en sus aulas se formaron los hombres que lideraron las luchas por la independencia en todo el continente.

Sitio histórico donde se fundó la Villa de Plata. Actualmente está rodeado por el mirador construido en 1979. Es uno de los espacios públicos y de turismo urbano más importantes de la ciudad, su ubicación en las faldas de la Churuquella permite una vista completa del centro de la ciudad y sus alrededores, además de conservar las características de la imagen con que contaba hace unos siglos. Hay paz, tranquilidad y también sirve de estudio. En uno de los frentes se encuentra el convento de La Recoleta, también se puede observar el reloj de sol y el centro de la plaza Pedro Anzures, la fuente llamada “La Peregrina” realizada por Martín de Oviedo en 1630.