Arqus european university alliance
Arqus uni leipzig
El 27 de noviembre por la mañana, en Bruselas, los rectores de las Universidades de Granada (España), Graz (Austria), Leipzig (Alemania), Padua (Italia) y Vilnius (Lituania), y el Presidente de la Université de Lyon (Francia) firmaron un Memorando de Entendimiento para establecer la Alianza Universitaria Europea ARQUS, una iniciativa diseñada para promover una profunda integración de las seis instituciones en sus misiones de enseñanza y aprendizaje, investigación, extensión y compromiso cívico.
Las seis instituciones han acordado trabajar juntas para lograr un enfoque verdaderamente europeo de la educación superior, que implique una movilidad sin fisuras para estudiantes, académicos, investigadores y demás personal universitario, proyectos conjuntos en todos los niveles de la actividad universitaria e iniciativas compartidas para el compromiso global.
El consorcio ARQUS, coordinado por la Universidad de Granada, participará en la convocatoria piloto de financiación de “Universidades Europeas” lanzada en octubre por la Comisión Europea en el marco del Programa Erasmus+.
Las seis universidades comparten una larga experiencia en proyectos conjuntos en muchos campos, y un perfil común como universidades líderes en investigación internacional con un profundo compromiso regional, en ciudades de tamaño medio, en su mayoría no capitales. “Compartimos un fuerte compromiso con los valores europeos fundamentales y la cultura democrática que subyacen a la dimensión social de la educación superior y la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”, en palabras de Dorothy Kelly, coordinadora del proyecto, en la presentación.
Foro Arqus 2022 – 13 de septiembre
La Alianza Universitaria Europea Arqus pretende fomentar el espíritu empresarial y la creatividad en toda la comunidad universitaria, incluidos los estudiantes y el personal académico y administrativo. La iniciativa establece, en el marco de la línea de acción 5 de Arqus, los siguientes objetivos principales:
Como primer paso en la consecución de estos objetivos, la Alianza pretende desarrollar una hoja de ruta de actividades mutuamente beneficiosas. El objetivo es ayudar a reforzar la gobernanza de la Alianza mediante la adopción de un enfoque compartido y coherente del espíritu empresarial entre las universidades de Arqus.
El 14 de junio de 2021 se organizó un taller de planificación de acciones a nivel de Arqus con el objetivo de iniciar la elaboración de una hoja de ruta conjunta utilizando el conjunto de datos acumulados junto con los resultados del análisis institucional individual. De entre las organizaciones miembros de la Alianza, 42 personas participaron en el taller en línea de medio día de duración, representando al personal académico (docente e investigador) y administrativo, a la dirección general y al liderazgo de las siete universidades participantes.
Iniciativa Universitaria Europea Erasmus+
La Iniciativa de las Universidades Europeas es una iniciativa introducida y financiada principalmente por la Unión Europea a través del programa Erasmus+ con el objetivo de reforzar las asociaciones estratégicas de las universidades europeas y aumentar la competitividad internacional de la enseñanza superior europea.
Las “Universidades Europeas” son alianzas transfronterizas de instituciones de enseñanza superior de toda la UE que comparten una estrategia a largo plazo para promover los valores europeos comunes y reforzar la identidad europea.
Las Universidades Europeas se convertirán en campus interuniversitarios en los que los estudiantes, los profesores, los investigadores y el personal administrativo podrán moverse sin problemas. Las universidades que formen parte de las iniciativas trabajarán juntas para poner en común sus conocimientos, infraestructuras y recursos para crear nuevos programas de estudio y proyectos de investigación.
En junio de 2019, la Comisión Europea anunció la primera selección de 17 alianzas universitarias europeas que representan a más de 100 instituciones de enseñanza superior de toda Europa para crear universidades europeas transnacionales integradas.
Iniciativa Universitaria Europea | 30 Nov 2020 | Panel 1
La Alianza Universitaria Europea Arqus se presentó públicamente en un acto celebrado en el Hospital Real -sede del Rectorado de la Universidad de Granada- el viernes 18 de octubre. En este acto se constituyó formalmente el Consejo de Rectores de la Alianza Arqus, órgano de gobierno que se encargará de desarrollar las políticas generales, las estrategias a medio y largo plazo y los objetivos principales de la Alianza.
El Subsecretario del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Pablo Martín González, expresó una vez más la felicitación del Ministerio a los 11 consorcios en los que participan universidades españolas, especialmente a los 3 consorcios coordinados por universidades españolas. Estos tres consorcios son la Universidad Europea del Mar (SEA-UE), coordinada por la Universidad de Cádiz; Charm-UE, coordinada por la Universidad de Barcelona; y Arqus, coordinada por la Universidad de Granada. La Subsecretaria también destacó el apoyo del Ministerio a los consorcios, tanto a través de la cofinanciación a nivel nacional, como de la modificación de la legislación que supone barreras para una integración europea más efectiva.