Artes visuales universidad de chile
Máster en artes
Ximena Moreno es una investigadora con sede en Santiago, Chile. Obtuvo un máster en Artes Globales en la Universidad Goldsmiths de Londres. Su trabajo se centra en la gestión de proyectos de artes visuales e investigación con fines editoriales y curatoriales. Durante su estadía en Londres, colaboró escribiendo para Artishock y La Panera Magazine. Hasta marzo de 2017, fue productora en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), perteneciente a la Universidad de Chile. Participó en el programa “Towards Tomorrow’s Museum” en la Tate Modern de Londres y en “Politics of near Futures: Possibilities, Prophecies, Prognoses” una escuela de verano en la Universidad de Heidelberg. Moreno recibió Becas Chile (2013-2014) una beca otorgada por el gobierno chileno y también la Beca Santander para estudiantes latinoamericanos (2013) otorgada por la Universidad Goldsmith de Londres. Actualmente es cofundadora de la Revista Porvenir, una revista digital de cultura visual y profesora. A partir de abril de 2017 se desempeñará como Coordinadora de Artes Visuales en Matucana 100, Centro Cultural ubicado en Santiago.
Artes mediales universidad de chile
Jonathan Barichivich Henríquez: Tras crecer en los bosques de Alerce del sur de Chile, Jonathan ha continuado su herencia familiar protegiendo la naturaleza a través de la ciencia. Trabaja en clima y ecología global como becario del prestigioso Consejo Europeo de Investigación (ERC). Laboratoire des sciences du climat et de l’environnement (LSCE), París, y la Universidad Austral de Chile.
Antonio Lara, doctor en Geografía por la Universidad de Colorado en Estados Unidos, académico de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh e investigador principal del Centro de Ciencia del Clima y Resiliencia, CR2.
Rocío Urrutia Jalabert. Ha estudiado los bosques de Alerce desde hace más de una década, centrándose en su crecimiento, ciclo del carbono y vulnerabilidad al cambio climático. Ahora es presidenta de la Corporación Alerce, una ONG centrada en la conservación de los bosques de Alerce amenazados. Departamento de Ciencias Naturales y Tecnología, Universidad de Aysén / Laboratorio de Dendrocronología y Cambio Global, Universidad Austral de Chile / Centro de Ciencia del Clima y Resiliencia, CR2.
Magíster en imagen
Al solicitar la admisión a la Universidad de Chile en Chile debe preparar todos los documentos requeridos. Solicite una lista de los documentos necesarios directamente a la universidad, ya que puede variar para diferentes países. A través de nuestro chat en vivo, también puedes pedir ejemplos de documentos.
Licenciatura en Textil Licenciatura en Joyería Licenciatura en Artes Visuales Licenciatura en Marketing de Moda Licenciatura en Diseño de Paisaje Licenciatura en Fotografía de Moda Licenciatura en Música Licenciatura en Artes Aplicadas Licenciatura en Comunicación de Moda Licenciatura en Diseño de Accesorios Licenciatura en Diseño y Desarrollo Web Licenciatura en Animaciones Licenciatura en Merchandising Licenciatura en Diseño de Moda Licenciatura en Relaciones Públicas de Moda Licenciatura en Artes Escénicas Licenciatura en Diseño de Calzado Licenciatura en Tecnología Multimedia Licenciatura en Estilismo Licenciatura en Estudios Artísticos
Máster en artes mediales
“El arte es nuestra expresión más íntima como seres humanos. Nuestra identidad y nuestros anhelos se reflejan en todos los diferentes tipos de medios artísticos: Literatura, Bellas Artes, Música, Fotografía, Cine, etc. Todos están interrelacionados ya que representan el sentimiento de una época”.
Alejandra Reyes G. es licenciada en Gestión Cultural en Proyectos de Artes Visuales por la Universidad de Chile, realizó una pasantía en el Departamento de Cultura del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile.Iniciada en este campo, trabajó como asistente en la exposición de la Fundación Pablo Neruda en el MNBA; Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago, Chile. Desde entonces, ha participado en actividades culturales en diferentes países, como la colaboración con el Instituto Cervantes para el “Mes Cultural de América Latina” en El Cairo, Egipto. También llevó a cabo el “Seminario Egipcio-Latinoamericano”, que trató la actualidad político-cultural de los dos países, en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto.