Artículo 16 declaración universal de los derechos humanos
Todos los derechos humanos
El artículo 1 establece que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. El artículo 2 establece que nadie será discriminado en el disfrute de los derechos establecidos en la Declaración por motivos de “raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.” El artículo 7 establece que “Todos son iguales ante la ley y tienen derecho, sin discriminación alguna, a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja la presente Declaración y contra toda incitación a tal discriminación.” El artículo 16 garantiza a los hombres y mujeres mayores de edad el derecho a contraer matrimonio “sin limitación alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión”.
Artículos sobre derechos humanos
Todos son iguales ante la ley y tienen derecho, sin discriminación alguna, a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja la presente Declaración y contra toda incitación a tal discriminación.
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
Nadie podrá ser objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra y a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de convicciones, así como la libertad de manifestar su religión o sus convicciones, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Declaración universal de los derechos humanos 1948
ResumenEste capítulo ofrece un breve resumen del artículo 16 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y de su historia legislativa, tal y como se recoge en los Travaux Préparatoires. Describe las principales amenazas a la privacidad de los niños en la actualidad y resume el contenido sustantivo del artículo 16, especialmente en relación con los principios generales de los derechos del niño de los artículos 2, 3, 6 y 12, así como el nexo entre el derecho a la privacidad y varios otros derechos de los niños en virtud de la Convención, así como de otros instrumentos internacionales de derechos humanos. A continuación, presenta cuatro atributos principales del derecho del niño a la intimidad como aspectos del derecho que los Estados Partes deben supervisar como medio para medir la aplicación efectiva del artículo 16. Los atributos esenciales del artículo 16 y del derecho del niño a la intimidad son la protección del Estado contra: (1) la injerencia en la intimidad; (2) la injerencia en la familia, el hogar o la correspondencia; (3) los ataques ilegales al honor y la reputación; y (4) la protección de la ley contra las injerencias o los ataques ilegales.
Ley de derechos humanos
Natasha Kusmuk y Sandra Burns hablan del impacto y las implicaciones del matrimonio infantil en todo el mundo, y de la importancia de ofrecer oportunidades educativas y laborales a las jóvenes para toda la comunidad. “Los derechos de las mujeres son derechos humanos”, dice Sandra, y no podríamos estar más de acuerdo. Recomienda que las organizaciones de defensa de los derechos trabajen juntas para conseguir objetivos comunes. Vea la entrevista completa a continuación:
Así es como puedes participar: responde a nuestras preguntas. En el idioma que elijas, en el medio que elijas. Palabras, arte, fotos, vídeo. Esta semana te preguntamos:¿Sientes que tienes el mismo derecho a formar parte de la familia que te gustaría tener a tu alrededor?¿Sientes que disfrutas del derecho a casarte con quien te gustaría?¿En qué circunstancias se han restringido estos derechos? Entra en nuestra sección de aportaciones y da tu opinión.