Articulo 5 dela declaracion universal sobre la diversidad cultural
Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales
La Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural es una declaración adoptada por unanimidad por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su trigésima primera sesión, celebrada el 2 de noviembre de 2001[2], en la que se hace un llamamiento a las naciones y a las instituciones para que colaboren en la preservación de la cultura en todas sus formas y en la adopción de políticas que contribuyan a compartir ideas entre culturas y a inspirar nuevas formas de creatividad. Interpreta el término “cultura” en un sentido amplio y relaciona la preservación de la cultura con cuestiones centrales de derechos humanos. Define el papel de la UNESCO como un espacio en el que diferentes instituciones pueden desarrollar ideas sobre la diversidad cultural, que ha sido un tema de muchas de las actividades de la UNESCO en los años posteriores. Los principales destinatarios de la declaración son los Estados miembros de la UNESCO, así como los organismos internacionales y no gubernamentales, pero otras organizaciones y personas también se han inspirado en ella.
La declaración define la “cultura” como “el conjunto de los rasgos distintivos espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social”, señalando que esto incluye estilos de vida, sistemas de valores, tradiciones y creencias, además de las obras creativas. Los documentos anteriores de la UNESCO habían utilizado el término “cultura” para referirse a las obras maestras; en la época de esta declaración, la UNESCO empezó a utilizar el término “cultura” de una forma más amplia que coincide con su uso en antropología[5]. La declaración contiene doce artículos[2].
La diversidad
La cultura es lo que nos da forma; configura nuestra identidad e influye en nuestro comportamiento. La cultura es nuestra “forma de ser”, más concretamente, se refiere a la lengua, las creencias, los valores, las normas, los comportamientos y los objetos materiales compartidos que se transmiten de una generación a otra.1
Cada raza engloba una multitud de grupos étnicos diferentes. Un grupo étnico se refiere a personas que están estrechamente relacionadas entre sí a través de características como la cultura, la lengua y la religión.3 Hay muchos grupos étnicos en Estados Unidos, debido en gran parte a su población inmigrante; cada uno de estos grupos contribuye al patrimonio cultural de Estados Unidos. Desde los afroamericanos hasta los rusos, Estados Unidos es una de las naciones más diversas en términos de cultura.
“…un sistema de creencias y comportamientos que reconoce y respeta la presencia de todos los grupos diversos en una organización o sociedad, reconoce y valora sus diferencias socioculturales, y alienta y permite su contribución continua dentro de un contexto cultural inclusivo que empodera a todos dentro de la organización o sociedad.4
Diversidad étnica y cultural
Attentional et al. “Estudio sobre la aplicación de las disposiciones de la Directiva de servicios de comunicación audiovisual relativas a la promoción de obras europeas en los servicios de comunicación audiovisual”. Informe final preliminar del estudio para la Comisión Europea, 7 de septiembre de 2011. http://ec.europa.eu/avpolicy/docs/library/studies/art_13/final_report_20111214.pdf
Bernier, Ivan. “The Recent Free Trade Agreements of the United States as Illustration of Their New Strategy Regarding the Audiovisual Sector” (Los recientes acuerdos de libre comercio de Estados Unidos como ilustración de su nueva estrategia en el sector audiovisual). http://www.coalitionsuisse.ch/doss_sc/unesco_ccd/bernier_us_ftas_and_av_sector1.pdf (abril de 2004; consultado el 22 de enero de 2013).
Comisión Europea. “Inventario de las acciones comunitarias en el ámbito de la cultura”. Documento de acompañamiento de la Comunicación sobre una Agenda Europea para la Cultura en un Mundo en vías de Globalización, SEC(2007) 570, 10 de mayo de 2007.
Comisión Europea. “Informe periódico cuatrienal en nombre de la Unión Europea sobre las medidas para proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales en el marco de la Convención de la UNESCO de 2005”. Acompañando al documento Informe sobre las medidas para proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales en el marco de la Convención de la UNESCO de 2005, SWD(2012) 129 final, 23 de mayo de 2012.
Diversidad de la Unesco
” Todas las personas tienen derecho a una educación y una formación de calidad que respete plenamente su identidad cultural”, dice el artículo 5 de la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural, el instrumento internacional más relevante en materia de derecho a la educación. Este texto destaca dos aspectos prioritarios de la educación para la comunidad internacional. Se trata de la calidad y el respeto de las identidades y, por tanto, de la inclusión de todos los miembros de la comunidad política, y no sólo de las personas con discapacidad o con necesidades especiales.
La reciente Declaración de Incheon lo subraya con pertinencia e insta a los Estados a recurrir a “la gobernanza participativa y las asociaciones coordinadas a todos los niveles y en todos los sectores, y a defender el derecho a la participación de todas las partes interesadas”. (UNESCO, 2015, par. 12).