Articulo 9 declaracion universal de los derechos humanos
Consejo de Derechos Humanos de la ONU
A pesar de sus afirmaciones en sentido contrario, Arabia Saudí, en virtud de su pertenencia a las Naciones Unidas, se ha comprometido a defender las normas universales de derechos humanos, incluidas las establecidas en la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), que se reconocen como normas de derecho internacional consuetudinario. Otros instrumentos internacionales desarrollan estos derechos, sobre todo el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), del que forman parte 138 Estados.59 Aunque Arabia Saudí es una de las pocas naciones que no forma parte de él, los términos del PIDCP proporcionan orientación sobre el contenido de los derechos fundamentales que Arabia Saudí está obligada a respetar, basándose en la participación de Arabia Saudí en las Naciones Unidas y en el carácter universalmente vinculante de dichos derechos.
El artículo 9 de la Declaración Universal establece que “[n]adie será sometido a detención, prisión o exilio arbitrarios”. Clasificar el ejercicio legítimo de los derechos básicos como un comportamiento delictivo es, por definición, arbitrario. Criminalizar la posesión de amuletos y libros religiosos vulnera la libertad de expresión y de creencias, por lo que la detención de al-Naqshabandi por estos motivos es arbitraria.
Derechos humanos artículo 1
Este derecho también ha sido reconocido por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), en cuyo artículo 9 se establece que “Todo individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales. Nadie podrá ser sometido a detención o prisión arbitrarias. Nadie podrá ser privado de su libertad, salvo por las causas y con arreglo al procedimiento que establezca la ley”.
A nivel regional, la Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José) recoge en su artículo el derecho a la libertad personal, que establece que nadie debe ser sometido a detención o prisión arbitraria, y la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos recoge en su artículo 6 el derecho a la libertad personal y a la protección contra la detención arbitraria. Este derecho también está reconocido en la Carta Árabe de Derechos Humanos y en la Declaración de Derechos Humanos de la ASEAN.
No toda privación de libertad es ilegal o arbitraria. El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria ha definido cinco categorías de casos en los que una detención o arresto podría considerarse arbitrario. Éstas son:
Artículos sobre derechos humanos
Todos son iguales ante la ley y tienen derecho, sin discriminación alguna, a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja la presente Declaración y contra toda incitación a tal discriminación.
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
2 Nadie podrá ser condenado por una acción o una omisión que, en el momento de cometerse, no constituya una infracción según el derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá una pena más grave que la aplicable en el momento en que se cometió la infracción penal.
Nadie podrá ser objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación.Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
Violaciones de los derechos humanos
Teniendo en cuenta también el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica del 5 de junio de 1992 y destacando a este respecto que el reconocimiento de la diversidad genética de la humanidad no debe dar lugar a ninguna interpretación de carácter social o político que pueda poner en tela de juicio “la dignidad intrínseca y (…) los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”, de conformidad con el Preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos,
Reconociendo que las investigaciones sobre el genoma humano y las aplicaciones que de ellas se derivan abren vastas perspectivas de progreso para mejorar la salud de los individuos y de la humanidad en su conjunto, pero subrayando que esas investigaciones deben respetar plenamente la dignidad, la libertad y los derechos humanos, así como la prohibición de toda forma de discriminación basada en las características genéticas,
El genoma humano subyace a la unidad fundamental de todos los miembros de la familia humana, así como al reconocimiento de su dignidad y diversidad inherentes. En un sentido simbólico, es el patrimonio de la humanidad.