Asistencia sanitaria universal y gratuita en españa

¿Es gratuita la sanidad en España?

¿Qué hace que el sistema sanitario español sea el mejor? El sistema sanitario español de pago único está clasificado como el séptimo mejor del mundo por la Organización Mundial de la Salud. El sistema ofrece una cobertura universal como un derecho garantizado por la Constitución y sin gastos de bolsillo, aparte de los medicamentos recetados. Sin embargo, los pacientes se quejan de las largas esperas para ver a los especialistas y someterse a ciertos procedimientos.

El sistema sanitario español de pago único está clasificado como el séptimo mejor del mundo por la Organización Mundial de la Salud. El sistema ofrece una cobertura universal como un derecho garantizado por la Constitución y sin gastos de bolsillo, aparte de los medicamentos recetados. Sin embargo, los pacientes se quejan de las largas esperas para ver a los especialistas y someterse a ciertos procedimientos.

Los estadounidenses que debaten sobre la asistencia sanitaria pueden comparar con otros países. Esta semana hemos oído hablar del sistema británico, y esta mañana vamos a España. Su sistema sanitario está siendo calificado como uno de los mejores del mundo por la Organización Mundial de la Salud. Como informa Jerome Socolovsky, a la mayoría de los contribuyentes no parece importarles pagarlo.

Problemas del sistema sanitario español

Cada Comunidad Autónoma cuenta con un Servicio de Salud, que es la estructura administrativa y de gestión que comprende todos los centros, servicios y establecimientos de la región, las diputaciones provinciales, los ayuntamientos y cualquier otro organismo administrativo de la región.

Tras el traspaso de las competencias sanitarias, todas las CCAA son responsables de la asistencia sanitaria en sus regiones. En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, la Administración Central del Estado sigue gestionando la asistencia sanitaria a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA).

En España, la asistencia sanitaria está garantizada por el SNS, financiada por el Estado, a las personas que tienen la condición de asegurado o beneficiario de un asegurado. Tienen la condición de asegurado las personas que se encuentran en alguna de las siguientes situaciones:

En aquellos casos en los que no se dé ninguna de las situaciones anteriores, los nacionales de España o de un Estado miembro de la UE, del EEE o de Suiza que residan en España, así como los extranjeros autorizados a residir en territorio español, podrán tener la condición de asegurado siempre que acrediten no tener ingresos anuales superiores a 100.000 euros. Tienen la condición de beneficiarios de un Asegurado -siempre que residan en España- el cónyuge o persona con análoga relación de afectividad, el excónyuge a cargo del Asegurado y los descendientes o asimilados a cargo del Asegurado menores de 26 años o con una discapacidad igual o superior al 65%.

Clasificación de la sanidad en España

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica la asistencia sanitaria universal como el acceso que tienen todos los ciudadanos o personas que residen en una nación a los servicios sanitarios sin tener que enfrentarse a dificultades económicas. La OMS afirma que se trata de un elemento clave para mejorar el bienestar general de un país: también se considera una inversión en capital humano, una forma de reducir tanto la pobreza como la exclusión y un elemento fundamental para el crecimiento económico y el desarrollo positivos.

Es sabido que España tiene una de las esperanzas de vida más altas del mundo, a lo que hay que añadir que cuenta con un sistema sanitario accesible y formidable. En este post se desvelarán más detalles sobre la asistencia sanitaria universal en España, los costes para los consumidores y cómo formar parte del sistema de seguridad social español.

En España, todo el mundo -sí, todo el mundo- tiene derecho a acceder a la asistencia sanitaria a través de la Constitución española, ratificada hace menos de 50 años. El Sistema Nacional de Salud en España está supervisado por el Ministerio de Sanidad en lo que respecta a la política y el presupuesto, aunque está descentralizado a nivel regional, lo que ha provocado disparidades en la atención y la calidad, así como crisis presupuestarias en los últimos años.

Ventajas e inconvenientes del sistema sanitario español

El sistema se financia con fondos públicos -la sanidad es una prestación no contributiva financiada con los impuestos generales e incluida en los presupuestos generales de cada Comunidad Autónoma- y se estructura en dos niveles asistenciales, la atención primaria y la especializada.

Bajo un funcionamiento descentralizado, las 17 Comunidades Autónomas españolas pueden establecer su respectivo paquete de prestaciones, que debe incluir todos los servicios básicos que deben tener garantizados todos los usuarios del SNS.

El Sistema Sanitario Público español tiene un enorme déficit, lo que, unido a la actual crisis de déficit público español, ha empujado al Ministerio de Sanidad a adoptar recortes de gasto, y se esperan nuevos recortes.

Según el influyente British Medical Journal, las reformas del gobierno español podrían llevar al desmantelamiento de gran parte del sistema sanitario del país, lo que implicará «efectos potencialmente adversos para la salud de los españoles».

El estudio, dirigido por la doctora Helena Legido-Quigley, catedrática de salud global de la London School of Hygiene & Tropical Medicine, concluye que los recortes afectan con especial preocupación a los ancianos, los discapacitados y los enfermos mentales. Los investigadores también afirman que se ha producido un aumento significativo de la depresión, el alcoholismo y el suicidio desde que comenzó la crisis y se disparó el desempleo (24% a finales de 2013).