Asociación de universidades grupo montevideo

S Hartman sobre la Coalición Científica para la Sostenibilidad BRIDGES, 2ª

Participaron rectores de universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, quienes destacaron el rol educativo del Museo y se comprometieron a realizar acciones conjuntas para promover la candidatura.

“Es muy importante que las universidades formen parte de esta candidatura y se sumen a este proyecto desde el principio. Y el mundo académico está orgulloso de colaborar con este esfuerzo de acción y reflexión sobre el futuro.”

“Los que estamos aquí nos sentimos comprometidos con esta causa, que va de la mano de los objetivos de la universidad pública. Estaremos disponibles en todas las fases de esta candidatura para que la UNESCO tome una decisión positiva al respecto.”

“Los Sitios de la Memoria no son una mera cosa del pasado, sino un punto cardinal en la defensa actual de los Derechos Humanos. El Museo y Sitio de la Memoria de la ESMA tiene una dimensión regional como símbolo del terrorismo de Estado en todo el Cono Sur.”

Internacionalismos alternativos. Gibson, Dawson, Krawczyk

La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) es una red de universidades públicas, autónomas y autogestionadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que, por sus similitudes, comparten sus vocaciones, su carácter público, sus similitudes en las estructuras académicas y la equivalencia de los niveles de sus servicios; características que las colocan en condiciones de desarrollar actividades de cooperación con ciertas perspectivas de viabilidad.

Fue creada en agosto de 1991 como respuesta a los desafíos que enfrenta la vida universitaria en el mundo. Un grupo de universidades y académicos entendió la necesidad de trabajar por la excelencia, la calidad, la pertinencia y cumplir con las tareas que la educación superior pública requería.

Se consolidó en el transcurso de los años compartiendo de manera solidaria, personal académico de máxima calificación, recursos materiales, instalaciones, equipos, laboratorios, bibliotecas, construyendo un espacio académico común ampliado, donde se superan los obstáculos y se multiplican las posibilidades de acción.

Localisation jam – Un concurso de traducción de videojuegos sin ánimo de lucro

La Universidad de Santiago de Chile acogerá en 2020 las XXVIII Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI) organizadas por la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), un programa que reúne cientos de trabajos científicos de las universidades miembros de la red.

La decisión fue tomada por unanimidad por el último Consejo de Rectores de Universidades de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), celebrado en mayo en Porto Alegre, Brasil, con la participación del rector de nuestra universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien ha manifestado estar “muy orgulloso de que la Universidad haya sido seleccionada”.

El evento internacional que se realizará en Santiago busca reunir a cerca de 800 académicos y estudiantes de toda América Latina y tiene como objetivo promover la vinculación temprana de jóvenes científicos de los países de la región para impulsar su integración en trabajos que creen y desarrollen redes interpersonales y científico-académicas para constituir grupos de investigación científica regionales.

Por ello, estas Jornadas están dirigidas a estudiantes de grado, maestría y doctorado autores o coautores de trabajos científico-académicos de las Universidades Miembros de la AUGM (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay).

Asociación de universidades grupo montevideo online

Asimismo, a partir de esta edición, esta convocatoria llevará el nombre del profesor Otto Pritsch, investigador recientemente fallecido que desempeñó un papel fundamental en la consolidación de este acuerdo. La denominación pretende honrar su legado y su capacidad para crear y desarrollar proyectos interinstitucionales, fomentando la colaboración y la interdisciplinariedad al tender puentes a nivel nacional y regional.

La AUGM colaborará con la difusión y brindará apoyo a los investigadores proponentes dentro de las posibilidades de cada universidad. Los investigadores de la AUGM deben ponerse en contacto con jsoteloaugm@gmail.com para manifestar su interés en la solicitud y solicitar el aval institucional.

La Cooperación Francesa, a través de IP Montevideo, cubrirá hasta 9.600 USD correspondientes a los gastos incurridos en Uruguay en los rubros que se mencionan a continuación. Los gastos de gestión (overhead) ya han sido calculados y deducidos.