Astronauta universidad de salamanca
Estatua del astronauta
Salamanca, además de ser una ciudad antigua conocida por sus hermosos edificios y su universidad, tiene muchas joyas ocultas, entre ellas las misteriosas tallas de dos de sus edificios más conocidos. Los estudiantes de la Universidad de Salamanca, la más antigua de España y la tercera del mundo, son recibidos con la antigua leyenda de la rana. Se presenta como un reto y un ritual, que los estudiantes deben ver la rana en la fachada de la Universidad, de lo contrario, no podrán graduarse como doctores. Esta superstición se mantiene hasta hoy y se ha convertido también en un ritual para los turistas en busca de buena suerte, si la avistan sin ayuda tendrán más suerte que echando una moneda en la Fuente de Trivi. Para encontrarla hay que dirigirse a la Puerta de Salamanca, la fachada de la Universidad. Es un diseño plateresco intrincadamente tallado en piedra. Sin embargo, le voy a dar una pista, no quisiera que nadie se fuera de allí sin su “buena suerte”: la rana se encuentra sentada sobre una calavera. Al parecer, tras los estudios realizados por el académico Benjamín García-Hernández, la calavera representaría al príncipe Juan de los Reyes Católicos que murió en 1497 justo antes de cumplir los 20 años a pesar de los interminables esfuerzos de los “médicos” por salvarle la vida. La rana representa al médico que lo trató, el doctor Parra, dando así a la rana su apodo de “Parrita”. Así que para ayudarte esto es lo que tienes que buscar…
Gárgola astronauta
Existe una fotografía de un “astronauta” tallada en una catedral española del siglo XVI en Salamanca. Conocida como la Catedral Nueva, la fachada de entrada de esta catedral presenta una extraña figura moderna que parece ser un astronauta con casco.
La Catedral Nueva no es nueva en absoluto, como ocurre con muchas iglesias de ciudades europeas. Se trata de un proyecto de construcción que se inició en 1513 y que fue interrumpido por diversos acontecimientos, entre ellos el terremoto de Lisboa de 1755.
La mayor y más bella sorpresa de Salamanca es su Plaza Mayor cerrada. Del siglo XVIII, es una maravilla de piedra arenisca que parece haber sobrevivido intacta, como la plaza de los Vosgos de París. Hasta hace 150 años, habrían tenido una vista inquietante de las corridas de toros que tenían lugar en la plaza de abajo. Una cabeza de toro en piedra todavía sobresale sobre una de las salidas de la plaza para señalarlo.
Si bien es cierto que la construcción de la Catedral Nueva comenzó en 1513, por orden del rey Fernando, casado con la célebre reina Isabel, no existía tal talla en el momento de la finalización del proyecto.
Rana salamanca
Esta edición de EUCYS tiene su firma única. Hemos realizado un esfuerzo especial para llevar a cabo EUCYS pensando en vosotros, los participantes. Además del concurso en sí, que se desarrollará en una plataforma virtual, hemos confeccionado un programa de actividades muy atractivo -una mesa redonda con científicos muy reconocidos, una conferencia plenaria del premio Nobel, charlas de divulgación-, del que esperamos que podáis beneficiaros en vuestras carreras. Esperamos que estas actividades os sirvan para detectar los retos a los que os vais a enfrentar como jóvenes científicos, y para aprender a abordarlos dentro de nuestro entorno científico de vanguardia.
La ciencia, como la música o el arte, es universal. Y al ser universal, hoy en día no podemos hacer ciencia sin trabajar en equipo, lo que hace que la cooperación y la colaboración sean habilidades muy valiosas -si no obligatorias- para la investigación científica. Sabemos lo delicioso que parece obtener un premio EUCYS, pero ten en cuenta que el mejor premio que puedes obtener de EUCYS20/2021 es la amistad con tus compañeros. En esta edición no podremos beneficiarnos de la interacción presencial en Salamanca, pero os animamos encarecidamente a que aprovechéis la plataforma virtual para interactuar lo máximo posible con vuestros compañeros y, con suerte, establecer una amistad significativa con futuros colegas. Esperamos que recordéis EUCYS Salamanca como uno de los hitos del inicio de vuestras carreras científicas.
Catedral nueva de salamanca
En la fachada de la entrada norte de una catedral de 300 años de antigüedad en Salamanca, España, hay una figura tallada que recuerda notablemente a un astronauta moderno. La construcción de la catedral se inició en 1513 y se terminó en 1733.
Al instante, la mente se cuestiona lo que los ojos ven. Se nos ocurren teorías sobre antiguos alienígenas, viajes en el tiempo, el poder supernormal de la previsión y muchas otras ideas. Y, aunque el mundo actual sigue guardando muchos misterios, el misterio del Astronauta de la Catedral de Salamanca tiene una explicación mucho más realista.
Salamanca, en España, alberga dos catedrales. La “Catedral Vieja”, conocida simplemente como “Catedral Vieja”, que se construyó aproximadamente a mediados del siglo XII. Como tal, puede ser una de las catedrales más antiguas de Europa.
Es en la entrada de la Catedral Nueva donde aparece el astronauta, corriendo lateralmente, paralelo a la entrada. Está sentado sobre un tallo, con botas, casco y lo que parece ser un aparato de respiración en el pecho con tubos que se extienden hasta una mochila en la parte trasera del traje. Se agarra con la mano derecha a lo que parece ser una liana que actúa como una especie de arnés que le atraviesa la cintura. Su mano izquierda se agarra a una hoja cercana para apoyarse. Su rostro refleja una expresión de desconcierto.