Auditorio de la universidad carlos iii de madrid leganés
Uc3m
En el Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se desarrolla la transferencia de conocimiento a través del fomento de la I+D de la universidad y el apoyo a la creación de empresas innovadoras y tecnológicas en su Programa de Incubación y Aceleración de Empresas. Desde su ubicación, en el corazón de Leganés Tecnológico, el Parque Científico de la UC3M se dirige a participar en la dinamización de la innovación empresarial de su entorno.
A tan sólo 6 km del centro de Madrid, la primera fase de Leganés Tecnológico (20% de la extensión total comprometida) ofrece un ecosistema innovador y emprendedor que alberga 3 centros de innovación y 119 empresas que suman 1.342 trabajadores, de los cuales más del 20% desarrollan actividades relacionadas con la I+D.
Gregorio peces-barba
La misión de la Universidad Carlos III de Madrid es contribuir a la mejora de la sociedad ofreciendo una educación de calidad y realizando una investigación avanzada de acuerdo con exigentes criterios internacionales. La Universidad aspira a la excelencia en todos sus cometidos con el objetivo de convertirse en una de las mejores universidades de Europa.
En el marco del servicio público de la educación superior, la Universidad se esfuerza por promover el desarrollo de todas las personas que forman parte de la comunidad universitaria. Los valores del mérito, la capacidad, la eficiencia, la transparencia, la equidad, la igualdad y el respeto al medio ambiente guiarán todas sus actividades.
La Universidad Carlos III de Madrid está formada por tres facultades: la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, la Facultad de Humanidades y la Escuela Superior de Ingeniería, situadas en tres campus diferentes en Getafe, Leganés y Colmenarejo.
Situado en la localidad de Getafe, al sur de Madrid, este campus cuenta con dos escuelas: la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas y la Facultad de Humanidades. Las modernas instalaciones del campus incluyen dos bibliotecas, aulas de informática en varios edificios, salas de audiovisuales, estudios de grabación, salas de juego, wifi en todo el campus y un polideportivo con instalaciones de baloncesto, tenis, squash, voley-playa y sauna, entre otras.
Universidad de Madrid
Isabel Pérez Grande es profesora de Ingeniería Aeroespacial en la Universidad Politécnica de Madrid . Tiene más de 25 años de experiencia en el campo del diseño de control térmico de instrumentos científicos. Sus principales contribuciones son en NOMAD para ESA ExoMars TGO, MEDA para NASA Mars 2020 Perseverance Rover, Sunrise I, II y III, y PHI para ESA Solar Orbiter.Actualmente es la coordinadora del área de Espacio en la Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Ciencia e Innovación, MICIN).
El control térmico es uno de los subsistemas relevantes en el bucle de diseño de los sistemas espaciales. Su principal objetivo es mantener todas las partes de un sistema espacial dentro del rango de temperatura adecuado, mantener los gradientes térmicos por debajo de los límites permitidos y garantizar los requisitos de estabilidad. IDR/UPM cuenta con más de 40 años de experiencia en este campo, contribuyendo principalmente a los instrumentos de las misiones científicas, entre los que podemos mencionar Osiris para ESA Rosetta, NOMAD para ESA ExoMars TGO, MEDA para NASA Mars 2020 Perseverance Rover o PHI para ESA Solar Orbiter.El diseño del subsistema de control térmico de un instrumento científico va más allá de una mera tarea de ingeniería. Requiere, por un lado, el conocimiento de entornos térmicos complejos, que implican en ocasiones atmósferas de entrada o enrarecidas, y por otro, la realización de complejas simulaciones matemáticas que incluyan la reducción de modelos, la determinación de incertidumbres y las correlaciones entre modelos y pruebas.En este seminario veremos los principales aspectos de la ingeniería térmica espacial, así como las oportunidades de investigación que hemos encontrado en este campo.
Campus de Getafe en línea
DescripciónInformaciónSituado en el campus de Leganés de la Universidad Carlos III, es uno de los mayores auditorios de Madrid, con capacidad para 1052 personas. Está equipado con todos los recursos tecnológicos necesarios para acoger pequeños y grandes eventos como conferencias, presentaciones y congresos.
El auditorio ofrece una visita guiada a su interior para conocer cómo es un teatro por dentro y descubrir los inventos técnicos que nos permiten disfrutar de todo tipo de espectáculos desde nuestras butacas. Esta actividad se enmarca dentro del objetivo de la institución de apoyar acciones formativas relacionadas con las artes escénicas. La visita está dirigida a grupos de entre 5 y 12 personas mayores de 11 años y está especialmente indicada para alumnos a partir de 6º de primaria.