Aula de la experiencia universidad de huelva

Https umove ual es movilidaduhu web campusuhu seam

En la Universidad de Huelva puedes estudiar en español o en un idioma extranjero (principalmente inglés). Te ofrecemos una gran flexibilidad a la hora de elegir asignaturas. Como estudiantes internacionales, puedes elegir cualquier curso de tu Facultad de cualquier titulación y año, siempre que, por supuesto, tu elección de asignaturas haya sido previamente aceptada por tu Universidad de origen.

La Licenciatura es el primer ciclo de la enseñanza universitaria oficial. Su finalidad es proporcionar a los estudiantes una formación general en una o varias disciplinas, orientada a prepararles para el ejercicio de actividades profesionales.

La superación de estas enseñanzas conduce a la obtención del título universitario oficial de Graduado o Graduada, que debe ser reconocible y relevante en la sociedad y en el mercado laboral nacional y europeo.

El máster oficial es el segundo ciclo de los estudios universitarios. Su objetivo es que los estudiantes adquieran una formación avanzada de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica y profesional, o a promover la iniciación en tareas de investigación.

Universidad de Huelva

García-Ruiz, R., González, N. & Contreras, P. (2014). La formación por competencias en las universidades a través de proyectos y herramientas Web 2.0. Análisis de una experiencia. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 11, No 1. pp. 61-75. doi http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v11i1.1713

Nunca antes había existido tanta producción científica sobre metodologías docentes universitarias, compuesta por multitud de trabajos, experiencias y buenas prácticas compartidas por la comunidad docente. Tiene sentido, por tanto, aprovechar estos recursos para innovar y alinearlos con las nuevas formas de aprendizaje en la era digital. Este artículo presenta una experiencia llevada a cabo en la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria (UC), España, en el curso 2011/2012, fruto de la reflexión y el compromiso con la comprensión de los roles del profesorado y del alumnado (Filene, 2005). Los objetivos eran conocer la valoración que nuestros alumnos hacían de la experiencia, ofrecer recursos para que los profesores pudieran experimentar en sus aulas y difundir los resultados para nutrir la enseñanza, tal y como defienden Hernando y Aguaded (2012).

Clausura Aula de la Experiencia – Parte 2

La Licenciatura es el primer ciclo de las enseñanzas universitarias oficiales. Su finalidad es proporcionar a los estudiantes una formación general en una o varias disciplinas, orientada a prepararles para el ejercicio de actividades profesionales.

La superación de estas enseñanzas conduce a la obtención del título universitario oficial de Graduado o Graduada, que debe ser reconocible y relevante en la sociedad y en el mercado laboral nacional y europeo.

El máster oficial es el segundo ciclo de los estudios universitarios. Su objetivo es que los estudiantes adquieran una formación avanzada de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica y profesional, o a promover la iniciación en tareas de investigación.

Podrán acceder a los estudios de doctorado quienes cumplan los requisitos generales y los criterios de admisión establecidos en los artículos 6 y 7 y en la disposición adicional segunda del Real Decreto 99/2011, de 28 de enero.

Pretende dar respuesta a la demanda de personas con formación previa que, aun habiendo finalizado su ciclo laboral, desean seguir en activo y quieren seguir participando en actividades educativas, sociales y culturales.

Aula de la Experiencia University of Huelva

University of Huelva, Spain. PhD in Economics and Business Studies, University of Huelva, Spain. Currently, he is a professor of the department of Financial Economics, Accounting and Operation Management in the University of Huelva and member of the Research Group ‘GITICE’ of the Regional Government of Andalusia (Spain). He was the director of the E-learning Department of the University of Huelva from 2003 to 2013.

General Director of the Latin American Institute of Educational Communication (ILCE). Law degree from the Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Mexico). Master’s degree in Sociology from the Universidad Iberoamericana, as well as several diplomas and specialized courses in different subjects at universities in Mexico and abroad. Expert in education, communication, environmental law and climate change. He has been a member of the Governing Board of the: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE) and Instituto de Capacitación para el Trabajo. He has been a professor at different educational levels and institutions, among them, La Salle University. Member of editorial boards of specialized magazines and newspapers and has published articles and research papers on educational and environmental issues. He is a member of the Editorial Committee of Palabra Magazine.