Aula permanente de formación abierta universidad de granada
Cómo un maestro cocinero dirige el único restaurante de Las Vegas
Doctor en Paz, Conflictos y Democracia por la Universidad de Granada. Sus líneas de investigación se inscriben en la rama de Irenología, Educación para la Paz y Educación Social. Es miembro de educación en el Centro UNESCO de Andalucía. Forma parte del grupo de investigación “Valores emergentes, educación social y políticas educativas”, HUM-580, del Departamento de Pedagogía (UGR). Es evaluadora de las publicaciones de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador, de la Revista Paz y Conflictos, de la Revista Complutense de Educación. . Ha impartido clases en la Universidad Estatal de Udmurtia y en la Universidad Lobachevski de Nizhny Novgorod (Rusia), en la Universidad Nacional de Educación (Ecuador) y en la Universidad de Granada (España).
Profesora titular de la Universidad de Granada (España), trabaja en la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla desde 1988, formando parte del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Anteriormente, fue profesora de Física y Química de Secundaria, plaza a la que accedió por oposiciones estatales convocadas en 1984. Doctora en Ciencias Químicas, tiene una amplia trayectoria investigadora en la Enseñanza de las Ciencias, y gran parte de ella específicamente en la Didáctica de la Química. Ha sido asesora o evaluadora durante años de prestigiosas revistas del área, entre otras, Alambique; Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias; Revista Eureka de Enseñanza y Divulgación de las Ciencias; y Enseñanza de las Ciencias. Premio a la Excelencia Docente por la UGR (VI convocatoria) y evaluación EXCELENTE de su docencia por el Vicerrectorado de Garantía de Calidad.
Trucos para desbloquear una puerta eléctrica cuando se bloquean las llaves
José Carpio se incorporó a la Universidad de Huelva en otoño de 2004, habiendo trabajado previamente en la Universidad de Granada durante dos años como investigador predoctoral. Imparte una amplia variedad de cursos de Ciencias de la Computación, incluyendo computación en la nube, programación declarativa, inteligencia artificial y representación del conocimiento. Disfruta especialmente con los aspectos relacionados con la programación declarativa, la inteligencia artificial, el cloud computing y el big data.
El material que aquí se presenta pretende guiar al alumno en el estudio de la Programación Lógica y la Programación Funcional, ambos paradigmas incluidos en la Programación Declarativa. Este material tiene un enfoque eminentemente práctico. Hemos minimizado los conceptos teóricos, incluyendo sólo los elementos que consideramos imprescindibles para entender que significa la programación declarativa. Hemos incluido los conocimientos teóricos básicos para que el alumno pueda empezar a programar declarativamente desde la primera sesión. El material está dividido en catorce sesiones teóricas y nueve prácticas con una duración aproximada de una hora y media por sesión. Las sesiones teóricas incluyen ejercicios que sirven para reforzar los conceptos teóricos. En las sesiones prácticas se proponen una serie de ejercicios que el alumno debe programar utilizando el ordenador y el compilador o intérprete de Prolog o Haskell según el caso.
Aula permanente de formación abierta universidad de granada del momento
El Instituto Universitario del Agua se fundó en 1990 con el fin de llevar a cabo una investigación pionera y de categoría mundial en los temas relacionados con el agua; como recurso natural vital, como agente geodinámico y como soporte de la biosfera. Desde su fundación, el Instituto ha adoptado un enfoque multidisciplinar, mejorando la comprensión de los sistemas acuáticos por parte de la humanidad y contribuyendo al desarrollo de herramientas y productos que promueven la gestión sostenible de los recursos hídricos del mundo.
En la actualidad, más de 70 personas, entre profesores, becarios y personal permanente, investigan en nuestro instituto. Estos investigadores proceden de un amplio abanico de disciplinas académicas, garantizando así que la investigación llevada a cabo por nuestros 6 grupos de investigación sea de carácter multidisciplinar e interdisciplinar.
A lo largo de los últimos 20 años, nuestros investigadores han participado en más de 150 proyectos de investigación. También estamos comprometidos con la prestación de servicios de consultoría especializada a instituciones públicas y privadas, tanto a nivel local como regional.
Aula permanente de formación abierta universidad de granada 2021
Este nivel es para estudiantes que no tienen conocimientos previos de español. Durante este curso, los estudiantes serán capaces de comprender y expresarse en situaciones cotidianas y relacionadas con sus experiencias personales. Los estudiantes serán capaces de intercambiar información simple y directa. Los temas incluidos son: presente de indicativo de los verbos regulares e irregulares, adjetivos demostrativos y posesivos, pronunciación y entonación, usos de ser, estar y hay, verbos reflexivos frecuentes y artículos definidos e indefinidos.
Los alumnos que han estudiado español sólo en el instituto o uno o dos semestres en la universidad suelen situarse en este nivel. Los estudiantes serán capaces de comprender y expresarse en situaciones cotidianas y relacionadas con sus experiencias personales, con recursos lingüísticos básicos. Los estudiantes serán capaces de intercambiar información simple y directa. Los temas incluidos son: formas y usos del gerundio; formas y usos de “gustar”, “encantar”, “interesar”, las diferencias entre “ser” y “estar”, el pretérito perfecto; imperativo positivo y expresión de causa y excusa.