Aula virtual universidad sergio arboleda

Tutorial de NearPod 7 de mayo de 2020

Ese sería el profesor Camilo Suárez-Sánchez, miembro de tiempo completo de la Facultad de Artes y Música de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá, Colombia, quien está cursando una maestría del Programa Híbrido de Música y Educación Musical de TC.

No se refiere a «algún día» o incluso «pronto».  Suárez-Sánchez completó los cursos de introducción a la educación musical en TC durante el trimestre de verano, se subió a un avión a mediados de agosto y se reportó inmediatamente a Sergio Arboleda – donde el calendario académico 2019-20 ya estaba en marcha. Continuará sus estudios de TC online entre septiembre y junio antes de volver a las aulas de Morningside Heights el próximo verano.

De hecho, incluso antes, los alumnos de Sergio Arboleda recibieron su primera clase a distancia este verano cuando su profesor transmitió en directo una visita virtual al campus de TC desde Nueva York, incluyendo apariciones en forma de cameo de sus compañeros de educación musical y del profesorado.

Suárez-Sánchez se licenció en literatura y humanidades, pero no es de extrañar que, siendo un consumado músico desde la infancia, haya acabado enseñando música y perfeccionando su técnica en la Universidad de Toronto. La universidad apareció en su radar hace unos años cuando un ex alumno del programa de Música y Educación Musical trabajó con los estudiantes de Sergio Arboleda como parte de un contingente de emisarios del programa Jazz at Lincoln Center de Nueva York. Todo lo que Suárez-Sánchez aprendió sobre el programa hizo que le pareciera un ajuste natural.

Ceremonia de apertura del Nearpod Palooza

Miguel Ángel Sánchez se sienta en el sofá de su casa, enciende su ordenador y desde la pantalla guía los pasos de su otro Miguel, el virtual, hacia el aula de la Universidad Sergio Arboleda. Antes de llegar a su clase de neuropedagogía, pasa por la cafetería donde aprovecha para comprar un café y saludar a su colega. Todo en un clic.

Así funciona el Metaverso Sergista, el mundo virtual de la universidad de Sergio Arboleda que cambió la forma de enseñar y aprender, donde gracias a la realidad virtual, los estudiantes pueden tomar clases, realizar foros, tomar un café virtual, visitar la biblioteca, jugar baloncesto en la plaza, interactuar con sus compañeros y, por si fuera poco, el ver las estrellas desde el observatorio.

«Desde hace dos años, aprovechamos la crisis de la pandemia para innovar con la pedagogía digital, ya que todos los alumnos han tenido que recibir sus clases a distancia. Así nos propusimos el reto de impartir algunas clases 100% en métrica», explicó Sergio Rodríguez Jerez, decano de la Facultad de Educación del Instituto.

Crear una encuesta en Nearpod

La implantación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aula de inglés como lengua extranjera (EFL) ha dado lugar a diferentes prácticas y tipos de interacción. La interacción en línea permite a los profesores y a los alumnos utilizar la lengua meta más allá del aula y proporciona a los estudiantes más tiempo para exponerse a la lengua y utilizarla. Este estudio de caso tiene como objetivo comprender cómo un grupo de doce estudiantes de la Universidad de la Sabana, que participaron en foros en línea como parte de los requisitos de un curso semipresencial de EFL, interactuaron en línea para proporcionar retroalimentación entre pares sobre composiciones escritas. También se analizó cómo se llevó a cabo la interacción en línea al utilizar los foros en línea. Los resultados sugieren que los participantes tomaron conciencia de la importancia de la edición para evitar posibles problemas lingüísticos al revisar los productos de sus compañeros y que la implementación de la retroalimentación entre pares en línea como estrategia de evaluación revela las creencias de los estudiantes hacia la evaluación lingüística.

Martha Isabel Espitia es magíster en Lingüística Aplicada de la Universidad Distrital y licenciada en Pedagógica Nacional. Ha trabajado anteriormente en la Universidad de La Salle y en la Universidad Sergio Arboleda y actualmente trabaja en la Universidad de La Sabana. Sus intereses de investigación incluyen la adquisición de una segunda lengua y el desarrollo de la alfabetización, el uso de las TIC en el aprendizaje y la enseñanza del inglés como lengua extranjera y el desarrollo profesional de los profesores de idiomas.

Tutorial Nearpod

Barrios Ross es doctor en Políticas Públicas por la Universidad de Birmingham, Reino Unido. Antes de esta titulación, realizó un máster en Economía Aplicada, con especialización en Organización Industrial y Regulación, por la American University, Estados Unidos. Además, tiene estudios de postgrado en Economía Internacional y es licenciado en Economía por la Universidad Central de Venezuela.

Barrios Ross ha sido consultor económico y estratégico para organismos públicos y privados como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), entre otros. Su experiencia docente, que abarca varias décadas, incluye cursos de Economía de la Empresa, Microeconomía, Regulación y Política de la Competencia, Negociación, Economía del Sector Público y Finanzas Públicas.

Además, se ha desempeñado como decano de Negocios en la Universidad Sergio Arboleda y la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, ambas en Colombia; y también como decano y director de Postgrados en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), Venezuela.