Australian universities fees for international students

English Pathway

The Bachelor’s Degree in Business Administration seeks on the one hand to offer a solid training close to the professional world, and on the other hand, to help students acquire the attitudes and skills that will allow them to work in a globalized and dynamic world and adapt to a very competitive and constantly changing environment, such as the economic one.

Compulsory internships in companies and a wide range of complementary activities organized by the Faculty (Economic and Business News Program, Professionals in the Classroom, Employment Forum, Professional Opportunities, visits to companies, participation in different university competitions promoted by companies, etc.) allow students to have close contact with the business world and also help them to orient their professional future while they study.

Students who so wish can also complement, in a comfortable way, their training by combining the Bachelor’s Degree in Business Administration and Management with those of: Marketing and Commercial Management, Economics, Business Intelligence, Law, Pharmacy or Information Systems Engineering.

Studyco América Latina

El pasado mes ha resultado especialmente ajetreado. He realizado algunas entrevistas en los medios de comunicación y he lanzado una nueva serie web con la profesora asociada Alana Letin, llamada Race in Society. Más información sobre estos proyectos en los próximos días. Hoy, repaso mi entrevista con 3CR Diaspora Blues sobre mi artículo, Pandemia, raza y pánico moral. Escuche a continuación, con una transcripción para la accesibilidad más abajo.

La cofundadora de Conscious Dating, Kaila Perusco, será la anfitriona de una mesa redonda con la galardonada periodista, documentalista y presentadora del programa Date My Race de la SBS, Santilla Chingaipe; el escritor y defensor de la igualdad de derechos Andy Quan; y la socióloga aplicada Dra. Zuleyka Zevallos.

En los últimos meses he utilizado la sociología para mostrar cómo las experiencias cotidianas de sexismo y racismo influyen en las trayectorias educativas y profesionales de las mujeres y las minorías en diversas disciplinas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). Aquí incluyo resúmenes de mis escritos de los últimos tiempos, que muestran cómo la política social puede repercutir drásticamente en los resultados educativos de las mujeres. También he abordado cómo la socialización en la infancia influye en la transición de las niñas de la escuela a la universidad. Las experiencias en la educación superior también están condicionadas por el género, es decir, la cultura determina la forma en que las mujeres y los hombres piensan sobre lo que les sucede en la universidad. Lo vemos claramente en las relaciones con los directores de tesis y la socialización informal, así como en los procesos más formales de la administración. También he destacado algunos avances en materia de diversidad, como el nombramiento de una lesbiana experta en tecnología, Megan Smith, que ahora desempeña un papel clave en el gobierno estadounidense. A pesar de estos logros, varias controversias en STEM relacionadas con el uso de las redes sociales por parte de los científicos, la investigación sobre las mujeres y los eventos científicos de alto nivel significan que, a pesar de los avances, las mujeres y las minorías siguen siendo objeto de desigualdad y marginación.

Studyco australia

This paper puts together and arranges the existing empirical evidence on opinions and attitudes of faculty members about the introduction in their institutions of the logic, principles and tools of quality management. The approach used was the meta-research, which involves compilation of the relevant literature and systematization of its topics. These have been exposed into three thematic lines: the notions of quality accepted by faculty members, their perception of the achievements of quality management, and their assessment of the different evaluation methods associated with systems of quality assurance.

D. in Economics from the National Autonomous University of Mexico. Research Professor and Director of the Center for Quality and Innovation in Higher Education. University of Guadalajara. Zapopan, Mexico. E-mail: emarum@cencar.udg.mx

PhD in Education from the University of Guadalajara. Professor-researcher at the Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas in the Center for Quality and Innovation in Higher Education at the University of Guadalajara. He works on university management and develops the research line curriculum, teaching practice and institutional change in higher education. Participant in international research projects on quality policies in the Ibero-American Region. Creator of the Network Challenges and Expectations of the University (2000) and founding member and creator of the idea of the Network of Academics of Iberoamerica A.C. (2011). E-mail: vrosario14al18@hotmail.com

Australian universities fees for international students online

El Observatorio de Gestión de Personas del Departamento de Administración de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile tienen el agrado de invitarlos al Seminario Académico denominado «Achieving Meritocracy in the Workplace» presentado por el profesor Emilio J. Castilla, Professor of management at the MIT Sloan School of Management.

El seminario se efectuará el día jueves 11 de octubre a las 13:15 horas en la sala P-301 (Edificio Placa), ubicada en la Escuela de Postgrado de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

En mi investigación, me centro en los aspectos organizativos del trabajo y el empleo, investigando cómo los procesos sociales y organizativos (por ejemplo, las redes sociales, los sistemas de rendimiento-recompensa y los roles directivos) influyen en los resultados clave del empleo para los individuos y las organizaciones a lo largo del tiempo. Formulo y respondo a mis preguntas de investigación en una variedad de entornos empíricos, haciendo uso de metodologías de investigación de campo y experimentales. Dados los objetivos ampliamente populares de promover la meritocracia y crear oportunidades dentro de las organizaciones e instituciones, desde hace varios años me he centrado en el papel que el mérito y las prácticas laborales basadas en el mérito desempeñan en la configuración de las carreras de los empleados en el lugar de trabajo actual. En mi presentación, resumiré algunos de mis proyectos más recientes sobre la consecución de la meritocracia en el lugar de trabajo. Al hacerlo, destacaré las ideas prácticas de mi investigación en los ámbitos del empleo, las organizaciones y la desigualdad en el lugar de trabajo.