Autobus cartagena universidad murcia

Arboreto Nacional «Dr. Juan Bautista Salas Estrada»

Cartagena (pronunciación en español: [kaɾtaˈxena]) es una ciudad española y una importante estación naval en la costa mediterránea, al sureste de Iberia. En enero de 2018, cuenta con una población de 218.943 habitantes,[2] siendo el segundo municipio más grande de la región y la sexta ciudad no capital del país. El área metropolitana de Cartagena, conocida como Campo de Cartagena, tiene una población de 409.586 habitantes.

Gran parte de la importancia histórica de Cartagena se debe a su codiciado puerto defensivo, uno de los más importantes del Mediterráneo occidental. Cartagena ha sido la capital del Departamento Marítimo del Mediterráneo de la Armada Española desde la llegada de los Borbones españoles en el siglo XVIII[5] Ya en el siglo XVI era uno de los puertos navales más importantes de España, junto con Ferrol en el Norte. Sigue siendo un importante puerto naval, el principal refugio militar de España, y alberga un gran astillero naval[6].

La confluencia de civilizaciones, así como su puerto estratégico, junto con el auge de la industria minera local, se manifiesta en un patrimonio artístico único, con numerosos hitos como el Teatro Romano, el segundo más grande de la Península Ibérica tras el de Mérida, abundantes restos fenicios, romanos, bizantinos y moriscos, y una plétora de edificios Art Nouveau, fruto de la burguesía de principios del siglo XX. Actualmente, Cartagena se ha consolidado como un importante destino de cruceros[7] en el Mediterráneo y un emergente foco cultural.

2 de junio de 2022

Conocer el sistema de transporte público es muy útil a la hora de plantearse mudarse a un nuevo lugar (como Murcia) y elegir en qué zona vivir. Si quieres saber cómo es moverse en transporte público directamente de la boca del caballo, tengo una serie de conversaciones que he tenido con personas que viven en diferentes ciudades y pueblos rurales de la región. Te ayudarán a saber cómo es el transporte en Murcia y qué es factible para ti si necesitas desplazarte y no tienes tu propio medio de transporte.

Yo elegí vivir en el centro de Murcia, en el Barrio del Carmen, porque quería estar lo más cerca posible de la estación de tren, ya que trabajo en Lorca. Me desplazo en la línea de tren C-2 que pasa cada hora durante el día, este trayecto dura aproximadamente una hora. Siempre es cómodo, siempre hay asientos disponibles y es puntual el 99% de las veces (el transporte en Murcia parece ser muy puntual). Un billete de ida y vuelta en esta línea cuesta 8,85 euros, pero se puede comprar un billete para el mes por 130 euros y también hay un descuento en los billetes de cada trimestre para los estudiantes. El tren que pasa por Murcia, Lorca y Totana también pasa por Alcantarilla, Librillla, Alhama de Murcia, La Hoya, Puerto Lumbreras, Almendricos, Pulpί, Jaravίa y Águilas.

La Aparecida – Villa independiente con solarium – LAV03

Movibus, el nuevo modelo de transporte público interurbano de la Región de Murcia, realizará más de 169.000 expediciones anuales para conectar los municipios que conforman las áreas metropolitanas de Murcia y Cartagena.

«Apostamos por mejorar la conectividad y los desplazamientos del transporte público interurbano, para que funcione mejor, reduzca los tiempos de viaje y ofrezca servicios más atractivos que nos permitan ser una alternativa real al vehículo privado», señaló Díez de Revenga.

El área metropolitana de Murcia contará con un total de 24 itinerarios para unir a los ciudadanos de los 10 municipios que la componen: Alcantarilla, Alguazas, Archena, Beniel, Ceutí, Las Torres de Cotillas, Lorquí, Molina de Segura, Murcia y Santomera.

Está previsto que las líneas den servicio a 1.720.049 viajeros anuales, de los que más de un millón lo harán en los diferentes itinerarios que conforman los servicios entre Molina de Segura-Murcia, Alcantarilla-Murcia y Beniel-Santomera-Murcia.

En la zona comprendida entre los municipios del Mar Menor y el área metropolitana de Cartagena, Movibus contará con 18 vehículos que conectarán siete municipios del área de influencia de la ciudad: Cartagena, Fuente Álamo, La Unión, Los Alcázares, San Javier, San Pedro del Pinatar y Torre Pacheco.

El simulacro antiterrorista más espectacular de los últimos años

El servicio de autobuses de verano del aeropuerto de Corvera comienza hoy con un nuevo horarioLos horarios de la línea de autobuses, que ahora conecta Murcia capital y Cartagena con el aeropuerto de Corvera, han cambiado con respecto a lo anunciado en un principio

Habrá doce autobuses diarios, tres en cada sentido hacia cada ciudad, y el servicio estará en marcha hasta el 15 de septiembre. Los horarios definitivos de estos autobuses se han modificado ligeramente respecto a los inicialmente previstos para intentar coordinarlos mejor con los horarios de llegada y salida de los vuelos en el aeropuerto.

Sin embargo, esto sigue significando que los primeros autobuses que salen de Cartagena seguirán llegando demasiado tarde para los que quieran coger los vuelos más tempranos que salen de Corvera, aunque al cambiar el autobús de las 13:00 horas de Cartagena a las 14:00 horas, se ha acortado la espera para coger el vuelo de easyJet a Londres Gatwick de las 17:10 horas.

El otro problema que queda es para viajar desde Cartagena en el último autobús del día, que seguirá llegando mucho después de que salgan los últimos vuelos: el servicio de Ryanair a Dublín de las 21.30 horas y el vuelo de easyJet a Gatwick de las 21.40 horas.