Auxiliar administrativo universidad complutense

Ep37: Teresa Ribera “Impulsando la transición ecológica”.

Globalización, transnacionalismo, migraciones y transformaciones de los espacios urbanos: El impacto de la transnacionalización, y más concretamente, de las migraciones transnacionales en espacios urbanos concretos; la constitución de comunidades de migrantes, diásporas y barrios en los espacios urbanos; las relaciones interétnicas e intraétnicas y los cambios en los barrios urbanos; los hogares de los migrantes y los sentimientos de “hogar”; la constitución de clusters y economías étnicas; la perspectiva del urbanismo transnacional y el análisis de los cambios urbanos; los sentimientos de pertenencia y no pertenencia, los desarraigos y rearraigos urbanos en un contexto global. Todos estos cambios pueden considerarse en relación con el actual periodo de crisis y cambio

El análisis de los espacios urbanos desde una perspectiva de género e interseccional: La perspectiva de género y los espacios urbanos. Espacios de género en la ciudad: prácticas sociales y representaciones simbólicas e imaginarias. Género y lugares. La perspectiva interseccional y el examen de las interacciones entre agentes sociales de diferente origen social, edad o género en los espacios públicos urbanos. Edades de la ciudad: cambios a lo largo de la vida. Discapacidad, accesibilidad y dependencia. Movilidades, inmovilidades y prácticas sociales por género, edad y otras diversidades.

ALCALÁ DE HENARES. Madrid, España.

Considerada una de las universidades más antiguas del mundo, la Universidad Complutense de Madrid tiene raíces que se remontan al siglo XIII, cuando Sancho IV de Castilla concedió licencia para establecer lo que antes se conocía como “Escuela General de Estudios” en la ciudad de Alcalá.

El campus original de la Ciudad Universitaria se fundó en 1927 con el objetivo de fusionar la educación, la ciencia y la cultura. Hoy en día, esta universidad altamente competitiva alberga a más de 86.000 estudiantes y se extiende por toda la zona de la Ciudad Universitaria de Madrid.

Los cursos de la universidad se dividen en varias facultades de ciencias, entre las que se encuentran las de ciencias de la comunicación y medios de comunicación, ciencias de la enseñanza y el aprendizaje e informática. También cuenta con una facultad de Arte y programas de geografía y veterinaria.

Además de su propio periódico y emisora de radio, la universidad alberga más de 100 sociedades recreativas y varios equipos deportivos de competición. También es uno de los principales lugares de estreno de películas en Madrid y todas las grandes producciones cinematográficas españolas se proyectan ante el público de los estudiantes de la Complutense.

Common Ground | Centro de las Artes del Libro y Archivos Vivos

Universidad Complutense de Madrid, Doctorado en Derecho, Sobresaliente cum Laude. 1991.Universidad Pontificia de Comillas-ICADE, Licenciado en Derecho, Sobresaliente cum LaudeUniversidad Pontificia de Comillas-ICADE, Diplomado en Economía

Profesor Titular de Derecho, Departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones, Universidad Complutense de Madrid 24-07-2008 – actualidadProfesor Titular de Escuela Universitaria, Departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones, Universidad Complutense de Madrid 16/05/1994 – 23/07/2008Profesor Adjunto de Facultad, Departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones, Universidad Complutense de Madrid 13/03/1990 – 15/05/1994Profesor Adjunto de Escuela Universitaria, Departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones, Universidad Complutense de Madrid 06/10/1987 – 12/03/1990

Historia de las Universidades Españolas (Siglos XIX y XX)Administración de Justicia y Penas Capitales en el Siglo XIXInstituciones Políticas y Administrativas durante la Guerra Peninsular (1808-1814)

Reformular las prácticas y políticas de prevención global durante

María del Mar Sánchez PinillaMaría del Mar Sánchez Pinilla es Funcionaria del Cuerpo Facultativo de la Universidad Carlos III de Madrid.  Es licenciada en Ciencias de la Información, rama de Periodismo, por la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo el título de Máster de Periodismo en Educación, impartido por la Facultad de Ciencias de la Información y de la Enseñanza del Español de la Universidad Complutense.  Ha prestado servicios como Auxiliar Administrativo en el Ministerio de Fomento, en el Ministerio de Sanidad y Consumo y en el Ministerio de Interior.

Cuenta con más de 37 años de experiencia en la Administración Pública, con numerosos cursos recibidos en Idiomas, Aplicaciones Ofimáticas, además de cursos específicos como Planificación Docente, Protección de Datos, Calidad, Comunicación Eficaz, Gestión de Conflictos, Productividad y Conciliación de la Vida Privada y Laboral, Por una Comunicación en Igualdad: Uso no sexista del lenguaje, Acoso: Identificación y Tratamiento en el Trabajo, Gestión del Cambio: de la Amenaza a la Oportunidad, Taller de Inglés: “Cuéntanoslo” o Aprender a ser feliz, entre otros.