Ayudante de biblioteca universidad de córdoba
Cu bibliotecario
Kristen es un miembro clave de la administración superior de la universidad, proporcionando el liderazgo de la organización fusionada LITS. Colabora con otros miembros del gabinete, así como con el profesorado, el personal y los estudiantes para avanzar en los objetivos estratégicos de la universidad.
Bryan diseña la topología de la red y es responsable del hardware de red. También representa al Trinity College en la Red de Educación de Connecticut y es responsable de las actividades de todos los nodos de la red del Trinity College.
David dirige el Centro de Análisis e Iniciativas Estratégicas (ASIC), que proporciona análisis, investigación y datos curados para apoyar una cultura reforzada de planificación y evaluación en todo el colegio.
Como gestor de sistemas, Kris se ocupa de los servidores que soportan las aplicaciones administrativas como PeopleSoft, DocsOpen y Cognos. Kris también participa en el mantenimiento y la gestión diaria de numerosas aplicaciones de software. Kris lleva trabajando en el Trinity College desde 1998.
Cheryl se unió al equipo de Tecnología Educativa como tecnóloga de instrucción en julio de 2014, y es la principal persona de contacto para el profesorado de ciencias. Su formación académica es en Ciencias de la Tierra, con experiencia en SIG, enseñanza y apoyo tecnológico académico.
Acceso a la biblioteca de la Universidad de Colorado
La Escuela fue fundada en 1924. La localidad de Belmez cuenta con numerosas infraestructuras de calidad, incluyendo alojamientos de primera categoría e instalaciones deportivas y de ocio para los estudiantes, todo ello en un clima de paz y tranquilidad que crea un excelente ambiente de estudio y un espíritu de comunidad entre los estudiantes.
El seminario cultural “Emilio Iznardi Alzate”, cuya sede se encuentra en la Escuela, organiza diversas actividades como: Espectáculos de flamenco; cursos de cine; seminarios de fotografía de arquitectura y obras públicas.
Otras actividades son las visitas programadas a empresas e instituciones mineras y de obras públicas. También se realizan actos el 4 de diciembre para celebrar el Día de Santa Bárbara, Patrona de la Minería y patrona de la Escuela y el 12 de mayo para celebrar el Patrón de las Obras Públicas, Santo Domingo de la Calzada.
Inicio de sesión de la biblioteca Cu boulder
Mi trabajo de postgrado con la Dra. Emma Chiaraviglio en el Instituto Ferreyra (1984-1989) versó sobre el control neural de la sed y el apetito de sal. Este trabajo proporcionó pruebas electrofisiológicas de que el cerebro tiene sensores de osmo-sodio fuera del hipotálamo en las células del Organum Vasculosum de la Lamina Terminalis (telencéfalo). Este núcleo es una de las estructuras neuronales especializadas denominadas órganos circunventriculares e inicia las respuestas conductuales adecuadas a las pérdidas de agua y sodio corporales. Gracias a este novedoso hallazgo obtuve un reconocimiento internacional, una beca posdoctoral de dos años (1990 y 1991) en el Instituto Howard Florey de Medicina y Fisiología Experimental de la Universidad de Melbourne, Australia. Allí trabajé con uno de los grupos más prestigiosos en esta área de estudio, liderado por el Dr. Michael McKinley, realizando diversos trabajos en colaboración sobre el control central de la ingesta y excreción de agua y sal, discriminando mecanismos y áreas de regulación central. Desde que regresé a la Argentina (1992) lideré el Laboratorio de Homeostasis Hidroelectrolítica del Instituto Ferreyra y me incorporé al CONICET como Investigador Asistente, siendo promovido al cargo de Investigador Independiente en 2005 e Investigador Principal en 2013. Actualmente ocupo ese cargo en el CONICET y también soy Profesor Titular, en la Facultad de Biología de la Universidad de Córdoba.
Bibliotecas universitarias
College & Research Libraries News (C&RL News) es la revista oficial y la publicación de referencia de la Association of College & Research Libraries, que ofrece artículos sobre las últimas tendencias y prácticas que afectan a las bibliotecas académicas y de investigación.
James H. Billington, director del Woodrow Wilson International Center for Scholars desde 1973, fue confirmado por el Congreso el 24 de julio como 13º Bibliotecario del Congreso. Sustituye a Daniel Boorstin y asumirá sus funciones a finales de septiembre. Nacido en Pensilvania, Billington fue el mejor de la clase de licenciatura en Princeton en 1950 y fue designado becario de Rhodes, recibiendo su doctorado en el Balliol College de Oxford en 1953. Tras el servicio militar, se incorporó a la facultad de Historia de la Universidad de Harvard y se trasladó a Princeton en 1962. En 1964 fue nombrado profesor titular. Billington es autor de numerosos libros y fue nominado en dos ocasiones al National Book Award. Ha formado parte de varios consejos editoriales y consultivos y ha sido becario Guggenheim, entre otras muchas distinciones. También ha participado como presentador, comentarista o asesor en numerosos programas educativos y de televisión y ha acompañado a varias delegaciones del Congreso a la URSS.