Ayuntamiento badajoz universidad popular

Cómo designar el correo basura en Zimbra 8

Los siguientes datos ofrecen una lectura rápida del rendimiento científico en los últimos años. El ranking de investigación se refiere al volumen, el impacto y la calidad de la producción investigadora de la institución. El ranking de innovación se calcula a partir del número de solicitudes de patentes de la institución y de las citas que recibe su producción de investigación a partir de las patentes. Por último, la clasificación de la sociedad se basa en el número de páginas del sitio web de la institución y el número de backlinks y menciones de las redes sociales.

Se trata de las revistas utilizadas por los investigadores de la institución para publicar sus trabajos en el último año. El tamaño de cada círculo representa el valor del SJR de la publicación, y su posición espacial representa su temática.

Esta visualizatión permite identificar las áreas de conocimiento en las que la institución ha publicado, reconocer el prestigio de las revistas científicas en las que se ha publicado el conocimiento de la institución, e identificar las comunidades científicas predominantes.

Las mejores ciudades Erasmus de España

En la portada del día HOY 4 de noviembre de 1968, día de la inauguración de la primera universidad de la región, la Facultad de Badajoz perteneciente a la Universidad de Sevilla, aparecía, al estilo de la época, el siguiente grandilocuente : «Extremadura no ha conocido durante los largos años de paz de Franco, día más histórico que el de hoy. La universidad por la que luchó tan desesperadamente la actual generación abre sus puertas para el instrumento redentor de la región y desencadenante de la promoción material y cultural. «

En 1971 el Consejo de Ministros aprobó la creación de la Escuela de Artes de Cáceres, adscrita a la Universidad de Salamanca. La concesión de esta escuela superior no estuvo exenta de impedimentos tanto por parte del Ministerio como por parte de la Universidad de Salamanca, que se resistió a su desmembración, y sólo gracias a la perseverancia de las autoridades locales y provinciales, pudo superar todos los obstáculos que se produjeron durante el proceso. El 16 de octubre de 1971, en el Instituto Nacional de Enseñanza Media «El Brocense» tuvo lugar el acto de inauguración del Colegio y la bendición del edificio «Valhondo Calaff», con sede en el Colegio Universitario.

Ciudad de los estudiantes España

Cometer un error embarazoso y que toda la ciudad se entere no está precisamente en la lista de deseos de todo el mundo. Que la prensa mundial se haga eco de ello con una foto tuya es raro si no eres una estrella del pop, de la pantalla de plata…

CASI 300 afganos que trabajaron con personal de servicio español en el país asiático han llegado a España con sus familias, y se les concederá el estatus de refugiados cuando lo soliciten, según el ministro de Asuntos Exteriores…

Una cosa es que todos los que visitan tu ciudad, provincia o país digan a los demás lo maravilloso que es y le den muchas estrellas en TripAdvisor, pero otra muy distinta es que la propia Unión Europea avale un…

Visita virtual del campus

Como destino turístico, casi nadie quiere saber qué ver en Badajoz capital, porque a menudo queda eclipsada por los sitios más populares de ciudades como Mérida, Cáceres y Trujillo. Sin embargo, la ciudad más grande de Extremadura tiene suficientes lugares de interés y atracciones locales para mantener la mente ocupada durante un día o un fin de semana. He estado un día entero después de mi viaje a Portugal y me quedé con ganas de más (sobre todo de comer más jamón del bueno).

Se trata de una de las ciudadelas árabes amuralladas más importantes de Europa por sus dimensiones y la mejor conservada de toda España con varias torres aún intactas. Fue construida por los almohades en el siglo XII, aunque algunos sugieren que puede remontarse a los orígenes de la ciudad en el siglo IX. Situada a orillas del río Guadiana y fronteriza con Portugal, Badajoz fue una fortaleza estratégica para los musulmanes durante cuatro siglos.

Desde el punto de vista arquitectónico, se trata de un recinto ovalado amurallado adaptado a la forma del cerro sobre el que se asienta y con la típica estructura defensiva de la época con sus sólidos muros, torres defensivas (albarranas) y otros detalles.