Ayuntamiento de zaragoza universidad popular cursos

Juventud en cabeza: Equidad racial y medio ambiente

La Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA), ubicada en el Campus Río Ebro de Zaragoza, nació como resultado de la fusión de dos conocidas y reputadas escuelas de ingeniería, el Centro Politécnico Superior y la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial.

EINA goza de gran prestigio por su formación de profesionales de la ingeniería, además, sus títulos son ampliamente reconocidos y altamente valorados en el mercado laboral nacional e internacional, y el nivel de empleo de los graduados es impresionante.

Alrededor de 6.000 estudiantes cursan actualmente estudios de grado y máster en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura. Hay unos 300 estudiantes de posgrado y doctorado. Contamos con unos 650 profesores y 250 profesionales de administración y servicios. En el campus hay también otros centros de enseñanza, como institutos de investigación y centros tecnológicos y de incubación de empresas. Este entorno proporciona un atractivo foco de desarrollo y formación, un excelente ambiente de estudio y excelentes relaciones con colegas y personas relacionadas con la realidad empresarial e investigadora.

ExploreElMundo

La moderna Universidad de Zaragoza, situada en el noreste del país, cuenta con facultades y divisiones académicas repartidas por toda Zaragoza. El campus de la Plaza San Francisco es el más grande de los cinco distritos de la ciudad y alberga la mayoría de las facultades y escuelas superiores. Otras facultades, como las de Humanidades e Informática, están ubicadas en dos campus más pequeños. Uno, conocido como «Huesca», está situado a 75 km al noroeste de la ciudad e incluye la Facultad de Sanidad y Deportes, así como la Facultad de Empresariales y Administración Pública. Otro, denominado «Teruel», está a 170 km al sur y alberga la Escuela Politécnica Superior y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.

Los universitarios viven en una ciudad con una rica historia con influencias romanas y árabes. En 2012 fue nombrada Capital Europea de la Cultura y es ampliamente conocida por la diversidad de su población, sus veranos cálidos y secos y sus inviernos suaves. Zaragoza es la capital política y económica de la región de Aragón.

Cuenta con varios centros de investigación, muy valorados en el campo de la investigación sobre inmunoterapia del cáncer. Acoge a muchas figuras influyentes, entre sus ex alumnos más famosos se encuentran el nacionalista y escritor cubano José Martí, el médico Miguel Servet y el ex Presidente del Gobierno de España Manuel Asana.

Ayudar a una mujer Capítulo Woodlake

El Ayuntamiento de Zaragoza, beneficiario del proyecto, recogió uno de los tres Premios EUGIC 2017 otorgados en la conferencia celebrada en Budapest los días 29 y 30 de noviembre de 2017. Estos se otorgaron a las presentaciones de pósteres que el Jurado de EUGIC 2017 consideró los proyectos Urban Green más innovadores, interesantes y creativos.

El proyecto LIFE ZARAGOZA NATURAL protege la biodiversidad y mejora la conectividad entre los espacios de la Red Natura 2000 y otros espacios naturales de la ciudad de Zaragoza (España). Está restaurando ríos y humedales, así como los bosques y la estepa que ocupan dos tercios del municipio.

Al establecer un Plan Director de la Infraestructura Verde de Zaragoza, el equipo del proyecto está ayudando a integrar los aspectos medioambientales en la estrategia general de planificación urbana. El plan tiene un efecto transversal en todas las decisiones municipales, incluido el desarrollo urbano y la gestión de los parques de la ciudad y las zonas naturales periurbanas.

Para aplicar el Plan Director, el Ayuntamiento de Zaragoza ha diseñado más de 100 medidas para gestionar mejor la infraestructura verde y su interconectividad. Las iniciativas de estos proyectos se esfuerzan por implicar a los ciudadanos, ya que se encuentran entre los principales beneficiarios de las mejoras de las vías y corredores verdes de la ciudad.

ExploreElMundo

Las escuelas eclesiásticas fueron los elementos iniciales de la Universidad de Zaragoza. Estas escuelas se consolidaron más tarde en la Escuela de Zaragoza, dirigida por el obispo Braulio durante el siglo VII (que más tarde sería nombrado patrón de la universidad)[5] La Escuela de Artes se convirtió oficialmente en universidad en 1542, aunque algunos estudiosos sostienen que podría considerarse universidad de artes desde 1477[6].

El studium generale de artes, también llamado estudio mayor o primitiva Universidad de Zaragoza, se encontraba en los barrios de la Magdalena y San Nicolás. Su edificio principal era una amplia torre de base circular sobre la antigua muralla de la ciudad, y contaba con más de 20 cámaras distribuidas en tres plantas diferentes. Además de las cámaras normales que la universidad concedía y alquilaba tanto a alumnos como a profesores, en la primera planta la torre contaba con la cámara llamada general mayor, donde se daban las calificaciones, y también con una biblioteca. En el segundo piso estaban la cárcel, las letrinas y la cámara del portero. Finalmente, en el último piso había habitaciones más grandes con balcones, y la cámara de los cuatro maestros de artes. El studium también había comprado más cámaras en los alrededores de la torre y en la muralla de la ciudad; las más importantes eran las cinco cámaras llamadas El Cocinador, y once más en la plaza del studium, llamadas cámaras del Corralet[7].