Ballet de la universidad de colima

Colima, México 25 de abril de 2016 Actuación de ballet #2

Esta fue la primera de diez funciones programadas los domingos al mediodía hasta el 26 de mayo. Había asistido a un ensayo de espaciamiento del Acto II dos noches antes, así que estaba preparado para la energía y competencia de los bailarines y el uso inteligente y apropiado del cliché, pero nada me preparó para la opulencia y profundidad del acto de apertura.

Había visto el segundo acto en los ensayos como una deliciosa sátira de la danza contemporánea, que iba desde el claqué, el ballet clásico y el moderno Limón hasta las imitaciones de las Rockettes y otros clichés de Broadway. Pero, por desgracia, en la producción, la puesta en escena no ayudó.

Aunque cada pieza individual tenía su propia oferta, no parecía haber ningún intento de diferenciar unas de otras. La iluminación constante, que parecía no cambiar de una pieza a otra, y el mantenimiento de esa constante “niebla de las edades” (la máquina de niebla abajo a la izquierda del escenario) parecían desdibujar la declaración satírica de la coreografía. Yo habría hecho un cambio de luz para cada pieza, y luego, posiblemente, que cada una se disipara con una ráfaga de niebla, lo que habría mantenido la continuidad con el Acto I.

BALLET TZOME, COLIMA.

Mientras realizaba su tesis de licenciatura, conoció a Zamarripa en 1976, cuando éste intervino en una conferencia sobre danza mexicana. Quedó fascinada por su conferencia, ya que se basó en datos históricos y etnográficos para explicar y demostrar las danzas de Jalisco. “Supe que tenía que estudiar con él”, recuerda.

Cuanto más pensaba en escribir su historia, más me daba cuenta de que las palabras no harían justicia a sus producciones artísticas”, dice. Al final le propuso hacer una película y él aceptó. Hace cinco años puso en marcha el proyecto y recopiló más de 40 horas de metraje en Estados Unidos y México.

El Ballet Folclórico de la Universidad de Colima se presenta

Christine Dakin, antigua bailarina principal y directora artística de la Martha Graham Dance Company, comparte su profundo conocimiento de la revolucionaria técnica de Graham a través de los cuerpos de los bailarines, la música original, la metáfora visual y su poética

“Estas secuencias en el suelo y de pie son fundamentales para la técnica de Martha Graham. He incluido variaciones que aprendí de mis maestros, de los maravillosos bailarines de las generaciones anteriores, y algunas propias. El

En el mundo clásico los elementos eran: tierra, agua, aire y fuego. Yo siento los elementos de la danza de Martha Graham como: peso, respiración y oposición. En la matriz de estos tres, Martha creó su vocabulario de movimiento con la contracción,

Al ver la técnica en los cuerpos de los bailarines quiero mostrar su belleza, complejidad y musicalidad; mostrar su conexión con el mundo natural y las otras artes, y su espacio para el estilo individual. Y sugerir cómo la técnica que Martha

desarrolló a lo largo de toda su vida, surgió de sus danzas y estuvo en el centro de su proceso creativo. Cada bailarín y profesor de Martha Graham tiene un estilo único, su propia manera de entender y transmitir la técnica. Nosotros

El Ballet Folklórico de la Universidad de Colima: arte e identidad

Programa IEl cielo y la tierraEl programa, caracterizado como el epítome de la belleza orgánica, rinde homenaje a la estética oriental y occidental. La suite encarna el misticismo de los cielos y la gloria del planeta tierra. Música en directo opcional. Opciones de participación del público y de la comunidad disponibles a petición.

Programa IIPOWER OF THE DANCEUna velada que pone de relieve el arte de la danza callejera “desde el B-boy hasta el ballet”, incluyendo partituras sonoras originales y proyectos de colaboración con énfasis en las músicas del mundo. Música en directo opcional.

Programa IIILEGIA, MITO Y NATURALEZAUn programa que explora compositores e historias legendarias, la mitología griega y oriental, y los entresijos de la naturaleza. Ideal para entornos universitarios. Con vestuario de Annie Hickman. Otras piezas de repertorio/opciones de compromiso con el público y la comunidad disponibles a petición.

Programa IVSIX SOLOSSIX SOLOS fue concebido por Lynn Needle como una velada de piezas solistas que abarcan su carrera, con diseño de iluminación de su colega y colaboradora la Dra. Ruth Grauer. La velada está pensada para ser interpretada por Needle (y posibles artistas femeninas invitadas a petición). El programa consistirá en un acto de una hora de duración dividido en dos secciones (la primera, en honor a las leyendas y colaboradores fallecidos, y la segunda, dedicada a la naturaleza y los mitos). Esta obra está pensada para ser representada en estudio y proscenio con una clase magistral complementaria y un encuentro con el artista, con opciones de residencia. SIX SOLOS se estrenó en parte en el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima en noviembre de 2015.