Base de datos universidad de murcia
Universidad Ucam
El conjunto de revistas se ha clasificado según su SJR y se ha dividido en cuatro grupos iguales, cuatro cuartiles. El Q1 (verde) comprende el cuarto de las revistas con los valores más altos, el Q2 (amarillo) los segundos valores más altos, el Q3 (naranja) los terceros valores más altos y el Q4 (rojo) los valores más bajos.
El SJR es un indicador de prestigio independiente del tamaño que clasifica las revistas según su «prestigio medio por artículo». Se basa en la idea de que «no todas las citas son iguales». El SJR es una medida de la influencia científica de las revistas que tiene en cuenta tanto el número de citas que recibe una revista como la importancia o el prestigio de las revistas de las que proceden dichas citas
Este indicador cuenta el número de citas que reciben los documentos de una revista y los divide por el número total de documentos publicados en esa revista. El gráfico muestra la evolución del número medio de veces que los documentos publicados en una revista en los últimos dos, tres y cuatro años han sido citados en el año en curso. La línea de los dos años equivale a la métrica del factor de impacto de la revista ™ (Thomson Reuters).
Ucam master online
Los estudios de cohortes se centran generalmente en una enfermedad concreta, aunque ofrecen la posibilidad de evaluar diferentes resultados con una inversión adicional mínima. El objetivo de este estudio fue describir la metodología utilizada para evaluar la demencia en el estudio European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC)-Murcia.
La cohorte EPIC-Murcia está formada por 8.515 participantes sanos (68% mujeres, de entre 30 y 70 años), reclutados entre 1992 y 1996 y seguidos durante más de 20 años. Los casos incidentes se determinaron mediante un protocolo de dos pasos: una vinculación de registros con bases de datos de salud para identificar posibles eventos y una revisión de los registros médicos de los casos potenciales para validar los casos incidentes.
En total, se identificaron 1.202 casos potenciales y se validaron 275 casos de demencia. Los informes médicos fueron la fuente de información en 243 casos, con información neurológica completa en 227, y un alto grado de certeza del diagnóstico en 229 casos. El P70 (código de demencia) y/o los medicamentos contra la demencia y/o los códigos CIE identificaron 259 casos (sensibilidad: 94,2%, IC 95% 90,7-96,6; especificidad: 98,1%, IC 95% 97,8-98,4).
Campus de la Ucam en Madrid
Profesor titular del Departamento de Informática y Sistemas de la Universidad de Murcia, donde dirige el grupo Modelum, un grupo de I+D centrado en la Ingeniería Dirigida por Modelos con una estrecha colaboración con la industria. Sus intereses de investigación incluyen el desarrollo dirigido por modelos, los lenguajes específicos de dominio y la modernización dirigida por modelos. Se doctoró en la Universidad de Murcia en 1987.
Profesor asociado en el Departamento de Ingeniería Informática (DITEC) de la Universidad de Murcia. Sus intereses de investigación incluyen las bases de datos NoSQL, los sistemas distribuidos, la programación funcional y la ingeniería y pruebas dirigidas por modelos. Se licenció y doctoró en Informática por la Universidad de Murcia. Ha publicado varios artículos en revistas y conferencias sobre estos temas.
Es profesor asociado en la Universidad de Murcia (España), donde dirige la unidad de informática forense. Es doctor en Informática y Matemáticas aplicadas a la Ciencia y la Ingeniería por la Universidad de Murcia. Sus intereses de investigación incluyen el desarrollo basado en modelos, la modernización del software y la inteligencia ambiental. Es miembro del grupo de investigación Modelum de la Universidad de Murcia.
Cursos de la Ucam
Con nuestros grupos de investigación consolidados, también pretendemos contribuir a generar conocimiento de alto impacto científico. Para ello, los miembros asesorarán y guiarán al doctorado a lo largo de un proceso de formación que conduzca a la Tesis Doctoral y a las publicaciones correspondientes.
-Establecer cauces para el intercambio de conocimientos entre profesores y alumnos de centros y universidades nacionales e internacionales, mediante convenios generales y colaboraciones específicas de expertos.
Se adjuntan las actividades formativas obligatorias y optativas del Programa de Doctorado en «Historia, Geografía e Historia del Arte: Sociedad, Territorio y Patrimonio», incluyendo el calendario previsto.
En consonancia con los objetivos del máster, esta asignatura pretende consolidar las bases teóricas y sobre todo prácticas necesarias para la modelización de los datos geográficos. Estas representaciones abstractas de la realidad deben formar parte de los conocimientos adquiridos por el geógrafo para poder simular y predecir diferentes procesos.