Bellas artes zaragoza universidad

Universidad de zaragoza email

Bienvenido al micrositio de la Decimoséptima Conferencia Internacional sobre las Artes en la Sociedad.  PULSE PARA DESCARGAR EL PROGRAMA ELECTRÓNICO Y LA GUÍA DE USO DE LA CONFERENCIA FUNDADA EN EL AÑO 2000, la Red de Investigación sobre las Artes en la Sociedad ofrece un foro interdisciplinario para el debate sobre el papel de las artes en la sociedad. Es un lugar para el compromiso crítico, el examen y la experimentación, desarrollando ideas que conectan las artes con sus contextos en el mundo – en el escenario, en los estudios y teatros, en las aulas, en los museos y galerías, en las calles y en las comunidades. Buscamos construir una comunidad epistémica en la que podamos establecer vínculos más allá de las fronteras disciplinarias, geográficas y culturales.La Decimoséptima Conferencia Internacional sobre las Artes en la Sociedad solicita investigaciones que aborden los siguientes temas anuales y enfoques especiales:  Estamos interesados en las siguientes líneas de investigación: La Red de Investigación sobre las Artes en la Sociedad también apoya un sello de libros y una colección de revistas.

Dirección de Zaragoza

Breve CVChristina Armutlieva es Directora de Cooperación Internacional y Coordinadora institucional de Erasmus+ en la VUM. Es licenciada en Lengua y Literatura Húngara y Lingüística Fino-Ugria. Antes de empezar a trabajar en la VUM, Christina había trabajado durante 6 años como profesora de lingüística en su alma mater, la Universidad de Debrecen (Hungría). Sus intereses de investigación incluyen los derechos y las políticas de las lenguas minoritarias en Escandinavia, centrándose en las lenguas saami, así como el estatus político de las lenguas minoritarias finougrias y los procesos de revitalización en Rusia. Se incorporó al equipo de la VUM en 2008 y desde entonces coordina los proyectos de movilidad académica y las actividades del Departamento de Cooperación Internacional de la VUM. Actualmente, está a cargo de varios proyectos Erasmus+ ICM que facilitan un gran número de movilidades de estudiantes y personal de más de 40 universidades de 25 países de todo el mundo. Christina también es coordinadora del proyecto Erasmus+ CBHE BEEHIVE en curso y coordinó anteriormente el proyecto La MANCHE Tempus IV (2012-2015).

Estudiantes internacionales de la Universidad de Zaragoza

La Escuela Superior de Diseño de Aragón se fundó en 2003, cuando se separó administrativamente de la Escuela de Arte de Zaragoza. Sus raíces se remontan a la última década del siglo XIX, cuando se fundó en pleno Regeneracionismo y despegue demográfico y económico, renovación cultural y embellecimiento urbano de la ciudad impulsado por la nueva burguesía industrial zaragozana, la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios, derivada del movimiento Arts & Crafts, para dar respuesta a las demandas sociales que reclamaban una adecuada formación para los oficios y así elevar el nivel cultural y fomentar el desarrollo de la industria española.

La Escuela se inauguró solemnemente el 17 de octubre de 1895, con la presencia del Ministro de Fomento, el discurso inaugural del Rector de la Universidad de Zaragoza, Hernández Fajarnés y con la asistencia de las más altas autoridades provinciales y municipales. Su planteamiento general es progresista con carácter experimental.

En 1908, la Escuela se trasladó al edificio modernista realizado para la exposición hispano-francesa de ese año. Situado en la «Huerta de Santa Engracia» (recinto ferial) junto al Museo de Bellas Artes y de la Caridad, fueron los tres edificios que se diseñaron desde el principio para perdurar una vez finalizada aquella exposición, cada uno con una función específica que mantiene, salvo en el caso de la Escuela, hasta la actualidad. A principios del siglo XX el nuevo edificio proporciona un lugar digno para la formación de habilidades artísticas que hasta entonces se impartía en los sótanos de lo que hoy es el paraninfo de la Universidad de Zaragoza.

Universidad de zaragoza

Néstor Lizalde, 1979 Zaragoza (España). Su obra explora las posibilidades que se plantean en el mundo del arte a través de los llamados nuevos medios. Con una formación académica: Licenciado en Bellas Artes, Máster en Artes Visuales y Multimedia, Estudios Avanzados de Diseño y Electrónica, este artista de fuerte formación técnica genera un diálogo entre la experimentación tecnológica y la tradición artística, explorando los lenguajes que surgen de este encuentro. Lizalde realiza una investigación práctica basada en la creación de nuevos medios y formas audiovisuales a través de la programación, el diseño electrónico, la fabricación y los sistemas ópticos de imagen digital. Aunque se hace evidente, esta fuerte presencia de los procesos de taller vinculados a las nuevas tecnologías, su trabajo se centra en la creación de proyectos donde la experimentación técnica se convierte en dispositivos visuales y narrativos que permiten construir un imaginario a medio camino entre la ciencia ficción y el surrealismo, un universo inmersivo tan inquietante como hipnótico.