Biblioteca de universidad complutense de madrid

Universidad complutense de madrid

Madrid, EspañaNúmero de semestres de la red UTRECHT que se admiten durante 2021/202220Página web de la universidad https://www.ucm.es/INTERNATIONALPágina web de la oficina de estudiantes entranteshttps://www.ucm.es/internacionalCONTACTPersona para estudiantes entrantesSCristina Quintas

Correo electrónico: crisquin@ucm.esCONTACT PERSONA PARA ESTUDIANTES SALIENTESIgualaPágina web de solicitudhttps://www.ucm.es/estudiantes-visitantesHOW¿Difiere el proceso de solicitud y admisión para los estudiantes de grado? No se aceptan graduadosVolver al principio ÁREAS DE ESTUDIOS ABIERTAS A LOS ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO DE GRADOhttps://www.ucm.es/oferta-academica

Finaliza: primera semana de julioPeriodo de exámenesFebrero o junio, dependiendo del semestreSi hay un paréntesis entre el calendario de cursos académicos y los exámenes, ¿se pueden hacer arreglos para que el estudiante pueda hacer los exámenes antes? ¿SON OBLIGATORIAS? ¿Fechas y costes? Sesiones de bienvenida al inicio de cada semestre (septiembre y enero)

Autonome universität madrid

En uno de nuestros primeros episodios de #LTMThursday ya hablamos de este interesante proyecto de la Máquina del Tiempo Local, entrevistando a la directora del proyecto, María Dolores Romero López, de la Universidad Complutense de Madrid. Ella nos habló del enfoque principal de la iniciativa de investigación llamada «Mnemosine», cuyo objetivo es seleccionar, categorizar y poner a disposición textos literarios olvidados de la España de la Edad de Plata. Ahora podemos añadir algunas actualizaciones más sobre esta iniciativa de investigación – ver abajo.

El grupo de investigación LOEP de la Universidad Complutense de Madrid quiere dar visibilidad a dos de las colecciones de la Biblioteca Digital Mnemosine: Mujeres intelectuales y Mujeres traductoras de la Edad de Plata. Con este fin el equipo del proyecto celebrará un Seminario Internacional sobre «Feminismo/s en la Edad de Plata: identidades, traducciones y reflexiones» los días 26 y 27 de septiembre en la Universidad Complutense de Madrid.

Todos los proyectos de la Máquina del Tiempo Local están cordialmente invitados a compartir sus datos dentro del Entorno de la Máquina del Tiempo Local, tal y como hicieron los responsables del Proyecto Mnemosine, enriqueciendo con datos la Máquina del Tiempo de Madrid. Puedes encontrar el enlace a la colección pública de Clavy al final de la entrada del proyecto.

Universidad Politécnica de Madrid

Para apoyar a una de las mayores universidades de Europa, la Biblioteca de la Universidad Complutense asume un papel de liderazgo en la colaboración con socios globales innovadores para seguir promoviendo y asegurando el futuro de todas las bibliotecas. «Desde nuestro punto de vista», explicó el Subdirector de Procesos y Servicios Bibliotecarios, Javier García García, la cooperación y la innovación son «las dos herramientas fundamentales con las que cuentan las bibliotecas para redefinirse, gestionar las amenazas a las que se enfrentan y aprovechar al máximo las oportunidades que tienen para conseguir un buen negocio para sus usuarios». Eugenio Tardón, Subdirección de Tecnología e Innovación Bibliotecarias, señaló que es fundamental que las bibliotecas trabajen juntas. «Invertir y realizar desarrollos informativos continuos a nivel local para sostener nuevos servicios y mejorar los existentes no está al alcance de la mayoría de las bibliotecas por sí solas», dijo.

WMS ha ayudado a la biblioteca no sólo a agilizar sus procesos, sino también a conectar sus recursos impresos y electrónicos locales con bibliotecas de todo el mundo a través de WorldCat®. Javier añadió que WorldCat «permite a nuestra biblioteca dar un gran salto en términos de escala y [pasar] de un inventario específico (local) a un inventario de recursos de información global… [Trabajar] directamente con este inventario global permite conectar y simplificar los flujos de trabajo internos».

Über 3 weitere ansehen

Este proyecto surge del deseo de la comunidad de usuarios de la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid de actualizar las formas de hacer, usar y estar en el espacio. La Concomitancia pretende transformar la biblioteca tanto a nivel epistemológico como espacial: una intervención que abra nuevos caminos y usos para la biblioteca, y acompañe a la comunidad de usuarios desde la perspectiva de la diversidad y el bienestar. En definitiva, una obra que dé cabida a nuevas formas (actuales y futuras) de leer, estudiar, investigar, ser y crear.

Un equipo de trabajadores y usuarios de la biblioteca, liderados por su director Javier Pérez Iglesias, son los ciudadanos-comisarios de este proyecto, que parte de la premisa de que la organización de la biblioteca -tanto su espacio como sus contenidos- se ha quedado obsoleta para los actuales procesos de aprendizaje, trabajo, investigación, reflexión, creación y simple disfrute a los que toda biblioteca invita. Al analizar el funcionamiento de la biblioteca, el equipo ha identificado varios puntos de intervención, como replantear la señalización y el diseño arquitectónico actuales, que dificultan la visión o el acceso a gran parte de los fondos; seguir ampliando sus actividades y programación más allá de las propias de un centro de referencia; y establecer una estación de investigación centrada en su propia historia y funcionamiento.