Biblioteca universidad central de venezuela
Manifestantes antigubernamentales se enfrentan a las fuerzas de seguridad
En el año 2005 se promulgó en la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) con el objetivo de promover el desarrollo científico y tecnológico de la nación acompañado de las grandes empresas establecidas en el país. A partir del año 2007 se dieron los primeros pasos por parte de los actores establecidos en la Ley para la implementación de los insumos de acuerdo al Proyecto de Ciencia y Tecnología realizado por las distintas instituciones acreditadas de acuerdo al lineamiento establecido. En la actualidad la Universidad Central de Venezuela, entidad receptora de los fondos, ha completado una gran cantidad de proyectos propuestos desde el inicio de esta implementación, presentando un balance favorable en cuanto al crecimiento de la infraestructura de esta institución. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de las acciones y pasos dados por la Universidad Central de Venezuela para la implementación de la LOCTI y proponer algunos correctivos para mejorar el resultado de este instrumento como un mayor impacto en la sociedad.Palabras clave
La conexión entre la independencia de los EE.UU.
Envío:US $3.00 (aprox EUR 2.91) Envío Internacional Estándar | Ver detalles de envíoLocalizado en: Roma, ItaliaEntrega:Estimada entre vie, 2 dic y vie, 16 dic a 00100El tiempo de entrega se estima utilizando nuestro método propietario que se basa en la proximidad del comprador a la ubicación del artículo, el servicio de envío seleccionado, el historial de envíos del vendedor y otros factores. Los plazos de entrega pueden variar, especialmente durante los períodos de máxima actividad. Tenga en cuenta que la estimación de entrega es superior a 13 días laborables.
Centro de Londres Paseo de otoño Biblioteca de la Casa del Senado a
Esta investigación tiene como objetivo identificar las características y necesidades de los usuarios de la biblioteca de la Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Campus Aragua. Se tomaron en cuenta los siguientes aspectos: a) Frecuencia de visita; b) Motivos de visita; c) Otros recursos informativos empleados por los usuarios. d) Servicios solicitados. La información se tomó de un cuestionario estructurado que se aplicó a una muestra de 156 usuarios de la biblioteca António Pérez Romero y de dos bibliotecas asociadas a ésta (Biblioteca auxiliar de profesores – Hospital Central de Maracay, y Biblioteca médica Dr. Luis A. Moret – Hospital Central José María Benítez, Estado La Victoria Aragua). Se seleccionaron convenientemente los siguientes usuarios: 92 estudiantes de Medicina, 60 de Bioanálisis y 8 de enfermería; con edades que oscilan entre los 16 y 39 años; género sexual 116 femenino y 39 masculino. Los resultados reflejan que el 58% de los estudiantes encuestados utilizan el servicio de biblioteca diariamente; los motivos de visita están relacionados con la solicitud de préstamo de material bibliográfico
Caminando por las calles de Caracas, Venezuela
2016Intervención efímera que busca reprogramar el espacio público, transformando los lugares en bibliotecas construidas sin paredes. Miles de libros están disponibles en el suelo que la gente puede tomar libremente. Es una obra que cambia con la acción del espectador y se transforma según su desaparición.
La primera obra de la serie surgió en la Universidad Central de Venezuela como manifestación en el Paro Nacional de Universidades Estatales (2013). Su propósito era revelar el valor de la Academia, llevando su producción de conocimiento al espacio público. Fue un gesto que buscó incorporar a la sociedad civil al conflicto universitario, para sumar a más personas a la lucha por la reivindicación de las condiciones de las Universidades venezolanas.