Biblioteca universidad complutense catalogo
Universidades públicas en Madrid
Situada en el corazón de España, la actual Universidad Complutense de Madrid fue fundada por el Cardenal Cisneros a raíz de la Bula “Inter cetera” concedida por el Papa Alejandro VI el 13 de abril de 1499. Cumpliendo con los sistemas universitarios europeos, los programas de estudio en la Complutense constan de tres ciclos: Grado, Máster y Doctorado, que han sido acreditados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y son validados y actualizados periódicamente para mantener un alto nivel de calidad y eficiencia académica.
La Universidad Complutense tiene dos campus en Madrid: Moncloa y Somosaguas y otras dependencias universitarias situadas en el centro de Madrid. Desde el aeropuerto de Madrid Barajas se puede acceder fácilmente a la UCM y el amplio sistema de transporte público de Madrid es cómodo y fácil de utilizar. El Campus de Somosaguas está situado en la zona residencial de Somosaguas, en la periferia oeste de Madrid, donde los edificios docentes y administrativos están rodeados de espacios verdes. Inaugurado en 1927, la Ciudad Universitaria fue concebida como un campus integrado en el que la educación, la ciencia y la cultura se fusionaran armoniosamente. El proyecto del Campus Moncloa pretende ser pionero en la respuesta a los retos del siglo XXI: el conocimiento y el desarrollo sostenible.
Alumnos notables de la Universidad Complutense de Madrid
La Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid es la mayor biblioteca académica de España y una de las mayores de Europa. Las 27 sucursales de la biblioteca albergan una colección de 3 millones de libros, 130.000 libros electrónicos y 11.000 manuscritos. La biblioteca mantiene colecciones especiales que datan del siglo XV.
La Universidad Complutense también utiliza Tipasa, el sistema de gestión de préstamo interbibliotecario basado en la nube que permite a la biblioteca gestionar un gran volumen de solicitudes de préstamo interbibliotecario, automatizar las funciones rutinarias de préstamo y prestar y ofrecer una experiencia mejorada a los usuarios.
Estudiantes internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
Para apoyar a una de las mayores universidades de Europa, la Biblioteca de la Universidad Complutense asume un papel de liderazgo en la colaboración con socios globales innovadores para seguir promoviendo y asegurando el futuro de todas las bibliotecas. “Desde nuestro punto de vista”, explicó el Subdirector de Procesos y Servicios Bibliotecarios, Javier García García, la cooperación y la innovación son “las dos herramientas fundamentales con las que cuentan las bibliotecas para redefinirse, gestionar las amenazas a las que se enfrentan y aprovechar al máximo las oportunidades que tienen para conseguir un buen negocio para sus usuarios”. Eugenio Tardón, Subdirección de Tecnología e Innovación Bibliotecarias, señaló que es fundamental que las bibliotecas trabajen juntas. “Invertir y realizar desarrollos informativos continuos a nivel local para sostener nuevos servicios y mejorar los existentes no está al alcance de la mayoría de las bibliotecas por sí solas”, dijo.
WMS ha ayudado a la biblioteca no sólo a agilizar sus procesos, sino también a conectar sus recursos impresos y electrónicos locales con bibliotecas de todo el mundo a través de WorldCat®. Javier añadió que WorldCat “permite a nuestra biblioteca dar un gran salto en términos de escala y [pasar] de un inventario específico (local) a un inventario de recursos de información global… [Trabajar] directamente con este inventario global permite conectar y simplificar los flujos de trabajo internos”.
Facultad de Química de la Universidad Complutense de Madrid
Universidad Complutense de Madrid: HistoriaLa Universidad Complutense de Madrid remonta sus orígenes al Estudio de Escuelas Generales de Alcalá, fundado por el rey Sancho IV de Castilla en 1293. 1499: El cardenal Cisneros funda en la ciudad de Alcalá de Henares la “Complutum”, antecedente de la actual universidad. 1509: La Universidad cuenta con cinco facultades. 1836: Bajo el reinado de Isabel II, la universidad se traslada a Madrid donde toma el nombre de Universidad Central. 1927: Se inicia la construcción del campus de Moncloa en terrenos cedidos por el rey Alfonso XIII. 1970: La Universidad Central pasa a llamarse Complutense y se crea el Campus de Somosaguas. La Universidad Complutense es ahora la mayor universidad de Madrid
Universidad Complutense de Madrid: UbicaciónCampus de Somosaguas Psicología Trabajo Social Ciencias Políticas y Sociales Economía y Administración de Empresas Campus de Moncloa Bellas Artes Ciencias Biológicas Geografía e Historia Ciencias Químicas Filosofía Ciencias Geológicas Ciencias del Lenguaje Ciencias de la Educación Derecho Informática Ciencias de la Comunicación Ciencias Matemáticas Medicina Ciencias Estadísticas Veterinaria Enfermería Farmacia Odontología Más Facultades (Centro de la ciudad) Biblioteconomía Óptica y Optometría Comercio y Turismo