Biblioteca universidad de alcala
Universidad de Santiago de Compostela
La Universidad de Alcalá (UAH) es una institución pública fundada por el Cardenal Cisneros en 1499. Es una de las universidades más antiguas de Europa y su influencia se ha dejado sentir tanto cerca -es uno de los primeros ejemplos de ciudad universitaria planificada- como lejos (sus estatutos han servido de modelo para varias universidades latinoamericanas). Entre sus alumnos se encuentran algunos de los nombres más famosos de la cultura española, como Lope de Vega, Francisco de Quevedo o Tirso de Molina. Alcalá de Henares fue también la cuna de Cervantes, el creador de la mayor figura de la literatura española, Don Quijote de la Mancha. En reconocimiento tanto a su importancia cultural como a su impresionante patrimonio arquitectónico, en 1998 la Universidad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Cada año, el antiguo paraninfo de la universidad, el “Paraninfo Universitario”, acoge la entrega del premio literario más importante de España, el Premio Cervantes.
Además, junto con el Defensor del Pueblo español, la Universidad de Alcalá concede cada dos años en el mismo paraninfo el Premio Rey de España de Derechos Humanos, en reconocimiento y estímulo a las contribuciones destacadas de las organizaciones españolas e iberoamericanas a la defensa y promoción de los derechos humanos y los valores democráticos.
Universidad Rovira y Virgili
La Biblioteca de Estudios Americanos posee un fondo único y excepcional que aporta valor al patrimonio documental de la Universidad de Alcalá y a los investigadores interesados. El fondo consta de aproximadamente 15.000 documentos en diferentes formatos (libros, publicaciones periódicas, material audiovisual y material no bibliográfico) relacionados con la cultura, la historia y la literatura americanas.
Se encuentra en el interior de la Biblioteca de Trinitarios, en el antiguo Convento de Trinitarios (siglo XVII) donde también se encuentra el Instituto Franklin-UAH. El interior ha sido restaurado, pero mantiene su estructura y esencia conventual original (el presbiterio, la salita/capilla, el altar de doble altura y las ventanas).
Se renueva cada año con la adquisición de nuevos materiales bibliográficos. Posee un importante fondo que procede de la antigua Biblioteca Washington Irving, de los materiales de la Embajada de Estados Unidos en Madrid y de la Biblioteca de la antigua base militar de Torrejón de Ardoz.
Universidad de madrid
Pensamos que el proyecto de la nueva Biblioteca Central de la Universidad de Alcalá de Henares no debía limitarse estrictamente a una tarea de rehabilitación, en la que un nuevo programa y mobiliario debían sustituir a los originales. Debe entenderse como una inserción en una medianera existente, adquiriendo su forma, absorbiendo luz y aire fresco, y abriéndose hacia el cielo como única salida posible. Esto implica la creación de un nuevo espacio dentro de un edificio patrimonial existente que cuenta con su propia identidad, y que además se introduce respetuosamente en un contexto ya construido. El desarrollo de estrategias espaciales para ocupar un volumen determinado, así como la generación de una fachada interior para enlazar y acomodar los nuevos usos en el edificio ya existente, son algunas de las claves a través de las cuales evolucionó el proyecto. Además, era igualmente importante desarrollar un proceso constructivo independiente y flexible, neutro y matizado al mismo tiempo, que asegurara la adaptación del nuevo programa sin constreñirlo físicamente.
Crusa alcala de henares
En el corazón histórico de la ciudad de la UNESCO, Alcalá de Henares, a menos de 100 metros de la biblioteca central de la universidad, la Residencia Universitaria Lope de Vega ha sido totalmente convertida de un histórico cuartel militar a uno de los edificios de alojamiento para estudiantes más impresionantes del mundo. Dispone de muchos tipos de habitaciones, incluida una planta entera de elegante vivienda “bajo el alero”. También incluye un enorme (realmente enorme) espacio de patio donde nuestros estudiantes pueden relajarse, estudiar o realizar cualquier número de actividades al aire libre.
En el corazón histórico de la ciudad de la UNESCO, Alcalá de Henares, a menos de 100 metros de la biblioteca central de la universidad, la Residencia Universitaria Lope de Vega ha sido totalmente convertida de un histórico cuartel militar a uno de los edificios de alojamiento para estudiantes más impresionantes del mundo. Dispone de muchos tipos de habitaciones, incluida una planta entera de elegante vivienda “bajo el alero”. También incluye un enorme (realmente enorme) espacio de patio donde nuestros estudiantes pueden relajarse, estudiar o llevar a cabo cualquier número de actividades al aire libre.