Biblioteca universidad de la serena
DIRECTO NIGHTVISION TIOVNI #LASERENA CHILE 09-10
La Universidad de La Serena (ULS) es una universidad pública ubicada principalmente en la ciudad de La Serena, en la región de Coquimbo, en el norte de Chile. Está situada a unos 460 kilómetros al norte de Santiago, la capital y ciudad más grande de Chile.
Creada en 1981 como resultado de la fusión de la Universidad Técnica del Estado y la Universidad de Chile, la universidad continúa con el legado docente de la educación minera impartida en la región desde el siglo XIX.
La universidad cuenta con seis campus, con los campus Andrés Bello, Isabel Bongard, Ignacio Domeyko y Enrique Molina Garmendia, todos ubicados en La Serena. El campus de Coquimbo lleva el nombre de la comuna en la que se encuentra, y la ciudad de Ovalle es la sede del campus del Limarí.
El sistema de bibliotecas de la Universidad de La Serena (SIBULS) ofrece recursos para la investigación y consta de la biblioteca central Irma Salas Silva, además de salas de estudio bibliográfico ubicadas en cada campus.
El lema de la ULS es “tu universidad estatal en la región Coquimbo”, que se traduce simplemente como “tu universidad estatal en la Región de Coquimbo”. Se centra en la educación en los campos de la tecnología, la ciencia y las humanidades, y se esfuerza por desarrollar a los estudiantes tanto académica como moralmente, mientras enseña la importancia de la responsabilidad con el medio ambiente.
DIRECTO NIGHTVISION TIOVNI #LASERENA 20-05-22
La biblioteca pública está ubicada en el zócalo de la terraza sur del río Elqui, en La SerenaEste lugar aparece como un relieve de la ciudad antigua, donde se puede contemplar a través del río, la ciudad nueva. El movimiento del río viene desde el valle, se encuentra con la ciudad y se pierde en el mar, los que generan nuevos trazos que tejen desde el zócalo la ciudad antigua a la nueva.De esta manera, la búsqueda del conocimiento se da en un espacio de constante movimiento, encontrando no sólo libro, sino también momentos de contemplación del paisaje.
Proyecto de Grado Seregio BaquedanoLas “murallas coloniales” de La Serena, nunca han sido construidas por la mano del hombre, Durante la colonización española, los conquistadores encontraron en los muros de las terrazas, una defensa natural para la ciudad recién fundada, y aún conservan la dimensión original del trazado fundacional de la ciudad. A pesar de que se han ido desvaneciendo por el crecimiento de la ciudad a lo largo de los años, estas formaciones nunca han desaparecido del todoLa Biblioteca de Sergio Baquedano tiene la virtud de restaurar esta condición original de “ciudad amurallada”, porque su obra se incorpora a las barrancas y permite explorarla, desplegándose en rampas flotantes, que permiten leer simultáneamente los libros, la caja del río, la ciudad nueva y la muralla olvidada Rafael Canihuante SotoArquitecto
CONFIDENCIAS 06/06/2022
[46] La dimerización de bloques de construcción de ascarósidos conservados genera atrayentes masculinos específicos para cada especie en los nematodos Caenorhabditis. Dong, C., Dolke, F., Bandi, S., Paetz, C., von Reuss, S. H. (2020) Organic Biomolecular Chemistry 18: 5253-5263. Haga clic en el hipervínculo para conectarse: https://pubs.rsc.org/en/content/articlelanding/2020/ob/d0ob00799d#!divAbstract
[44] Epimerización de un glicolípido de tipo ascaroside aguas abajo del ciclo canónico de β-oxidación en el nematodo Caenorhabditis nigoni. Bergame, C. P., Dong, C., Sutour, S., von Reuss, S. H. (2019) Organic Letters 21: 9889-9892.
[43] La señalización de los ascarósidos en el nematodo bacterívoro Caenorhabditis remanei codifica la fase de crecimiento de su fuente de alimentación bacteriana. Dolke*, F., Dong*, C., Bandi, S., Paetz, C., Glauser, G., von Reuss, S. H. (2019) Organic Letters 21: 5832-5837.
[42] Los homólogos de los genes quimiosensoriales de Caenorhabditis elegans tienen funciones en el comportamiento y la quimiotaxis del nematodo de la raíz Meloidogyne incognita. Shivakumara, T. N., Dutta, T. K., Chaudhary, S., von Reuss, S. H., Williamson, V. M., Rao, U. (2019) Molecular Plant-Microbe Interactions 32: 876-887.
Sobre Higuera de la Serena
Las Flores Mágicas discurren desde el mar, atravesando la ciudad de La Serena, hasta el Colegio Gabriela Mistral -donde dio clases-. Doce flores forman un sendero por la calle principal, el ayuntamiento, el instituto y la plaza central (Plaza Tenri), donde termina. Las autoridades municipales consideran que este camino de esculturas es una nueva forma de incorporar el arte moderno a los espacios públicos respetando el estilo colonial del casco histórico de la ciudad.
Exposición de Kakemonos de Federica Matta en homenaje a Gabriela Mistral, organizada por la Biblioteca de Santiago con el apoyo del Conseil Général de l’Hérault y el Ayuntamiento de La Serena. Federica con niños de la Escuela Gabriela Mistral de Santiago. El Sr. Boudon, de la Embajada de Francia en Chile; Antoine Martínez, Alcalde de Bédarieux; y Oscar Vásquez, Jefe de Gestión Cultural de la Biblioteca de Santiago.
Inspirándose en los dibujos de Federica Matta en homenaje a Gabriela Mistral, Luis Guerra y Hernán Aguilera idearon una instalación de esculturas de madera pintada para el dispensario Pedro Aguirre Cerda de La Serena.