Biblioteca universidad de montevideo

Escuela de negocios de Montevideo

El bibliotecario como agente de cambio en contextos de vulnerabilidad social: una experiencia con mujeres jóvenes en UruguayDescribe una experiencia de investigación del Departamento de Información y Sociedad -Instituto de Información, Escuela de Información y Comunicación de la Universidad de la República- con mujeres jóvenes y adolescentes de la Zona 9, un área de condiciones desfavorables en la ciudad de Montevideo, Uruguay. El proyecto «Hacia la construcción de servicios de información para la comunidad: un estudio sobre el acceso y uso de la información por parte de las mujeres en entornos desfavorables (Zona 9 de Montevideo)» pretendía reconocer las necesidades y comportamientos de dichas ciudadanas en referencia a su acceso, búsqueda y uso de la información -tanto como usuarias como no usuarias de la misma- en relación a temas básicos. La estrategia de investigación, basada en métodos cualitativos, fue desarrollada por un equipo interdisciplinario que trabajó con actores sociales de diversas organizaciones de la zona así como con las propias mujeres. A través de los hallazgos y recomendaciones se evidencia la importante labor del bibliotecario como profesional social.

Una vida universitaria

NEP es un servicio de anuncios de nuevos documentos de trabajo, con un informe semanal en cada uno de los muchos campos. A este autor se le han anunciado 31 documentos en NEP. Estos son los campos, ordenados por número de anuncios, junto con sus fechas. Si el autor figura en el directorio de especialistas de este campo, también se proporciona un enlace.

Para realizar correcciones en la información bibliográfica de un artículo concreto, busque el contacto técnico en la página del resumen de ese artículo. Allí también se dan detalles sobre cómo añadir o corregir referencias y citas.

Para enlazar diferentes versiones de un mismo trabajo, cuando las versiones tienen un título diferente, utilice este formulario. Tenga en cuenta que si las versiones tienen un título muy similar y están en el perfil del autor, los enlaces suelen crearse automáticamente.

Universidad Católica de Uruguay

La historia de la formación profesional en Bibliotecología en nuestro país se remonta a principios de la década de 1940. Asimismo, la Carrera de Archivología comienza a dictarse en la primera mitad de la década del ochenta.

En la actualidad, la EUBCA se encuentra trabajando en conjunto con la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (LICCOM) de la Universidad de la República (UdelaR), en un proyecto aprobado por el Consejo Directivo Central de la UdelaR, con el objetivo de integrarse en una Facultad que conformará la unión de ambos servicios, y cuya implementación total se realizará de manera gradual,

Para postular a la Facultad de Bibliotecología de la Universidad de la República siga estos pasos. Para obtener más información sobre la universidad y el proceso de admisión, puede utilizar el chat en vivo para ponerse en contacto con un representante de la universidad.

Al solicitar la admisión a la Escuela Universitaria de Bibliotecología de la Universidad de la República en Uruguay debe preparar todos los documentos requeridos. Solicite una lista de los documentos necesarios directamente a la universidad, ya que puede variar para diferentes países. A través de nuestro chat en vivo, también puede solicitar documentos de muestra.

Um posgrados

La Universidad de Montevideo (UM) institución uruguaya de educación superior es considerada como la referencia en el país El inicio de las actividades académicas de esta institución privada se remonta a 1986. La Universidad de Montevideo tiene un campus con arquitectura de tipo urbano.

La Universidad de Montevideo se encuentra siempre entre las mejores instituciones educativas del mundo. Si se observa la calificación nacional, se puede encontrar que en un corto período de su existencia, esta universidad se ha convertido en el líder indiscutible en la lista de las mejores universidades de su país.

La UM es una institución educativa bastante pequeña. Aproximadamente 2.100 estudiantes reciben al mismo tiempo especialidades entre las paredes de la Universidad de Montevideo. No hay restricciones para la admisión de ciudadanos extranjeros (alrededor del 5% de todos los estudiantes son extranjeros). El personal docente cuenta con 261 especialistas. La mayoría de ellos son profesores extranjeros con un nombre en los círculos académicos. Los programas de intercambio de estudiantes son populares en esta institución. Los detalles sobre la participación en dichos programas se publican en las redes sociales relacionadas con la Universidad de Montevideo.