Biblioteca universidad nacional autonoma de mexico
La universidad mexicana más antigua
En general, las bibliotecas son más conocidas por las maravillas que albergan en su interior, pero la Biblioteca Central del campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) luce su característica más increíble en su fachada. Cada centímetro del exterior del edificio de 10 plantas está cubierto por un colorido mural de piedra que ilustra acontecimientos del pasado, el presente y el futuro imaginado de México. Además, parece un gigantesco boombox prehistórico.
El edificio de la biblioteca, inaugurado en 1956, es evidentemente obra del artista Juan O’Gorman. Aunque la arquitectura del edificio es de bloque, sin ventanas y monolítica, el artista creó diseños coloridos que cubren toda la superficie de los cuatro lados. Los diseños se inspiran en un cuarteto de épocas históricas: la pared norte representa el periodo prehispánico; la pared sur, el periodo colonial; la pared este, la era moderna; y la pared oeste, la historia de la universidad.
Las coloridas decoraciones convierten lo que podría haber sido un imponente bloque institucional en una vibrante atracción que es a la vez un pedazo de historia y una obra de arte. Y, de nuevo, gracias a un pequeño bloque que sobresale del techo como un asa, combinado con las representaciones circulares de las visiones tolemaica y copernicana del universo, realmente parece un enorme boombox construido por una civilización antigua.
Arquitectura de la biblioteca de la Unam
Esta entrada ha sido borrada. Debido a su función, puede ver la entrada o restaurarla para que ya no sea borrada.Esta entrada está guardada como borrador, pero no ha sido enviada para su revisión.Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)IntroducciónAudio de texto a vozQuizás el hito más icónico de la institución educativa más prestigiosa de México en cuyo interior reside uno de los mayores fondos bibliográficos de México.
El exterior del edificio está decorado con un mural del artista mexicano Juan O’Gorman realizado a mano con diferentes rocas y piedras de todo el país en el que aparecen representaciones históricas y culturales que recuerdan la fundación histórica del pueblo mexicano.
Ranking de la Universidad Nacional Autónoma de México
Este artículo no cita ninguna fuente. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Biblioteca Central” UNAM – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (enero de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la principal biblioteca del Campus de Ciudad Universitaria. Alberga una de las colecciones más grandes de México. Tiene un enfoque multidisciplinario para todas las carreras universitarias de las facultades adyacentes.
El edificio está cubierto por el mural Representación histórica de la cultura, realizado por el artista mexicano Juan O’Gorman. Su singular obra maestra se ha convertido en el edificio más icónico de la UNAM y de la cultura mexicana. En julio de 2007, la UNESCO proclamó a la Biblioteca Central, junto con el Campus Central de Ciudad Universitaria, como Patrimonio de la Humanidad.
En 2017 la Biblioteca Central cuenta con 1,445,118 volúmenes, entre ellos: 589,418 libros; 323,452 números de diarios y revistas; 9 suscripciones a periódicos mexicanos; 2,687 folletos y 8,616 CD’s multimedia. También cuenta con 520.936 tesis, y 299.057 de ellas están disponibles para su acceso a texto completo en línea.
Bibliotecas en México
La Biblioteca Central de la UNAM es la biblioteca principal del campus de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este edificio se inauguró en 1956 y alberga una de las mayores colecciones del país. El edificio, de 10 plantas, fue diseñado por el arquitecto Juan O’Gorman en colaboración con Carlos Lazo, que dirigió el proyecto más amplio de la CU, entonces en curso.
La fachada del edificio es famosa por estar cubierta por un mosaico de cuatro caras titulado “Representación histórica de la cultura”. Este también fue diseñado y ejecutado por O’Gorman. Cada lado del edificio representa un periodo diferente de la historia de México: el norte representa el periodo prehispánico; el sur, el periodo colonial; la pared este, la era moderna; y la pared oeste, la historia de la universidad.
La biblioteca se inauguró con un fondo de unos 80.000 volúmenes. Las colecciones especiales incluyen publicaciones mexicanas y extranjeras de los siglos XIX y XX. Entre ellas se encuentran primeras ediciones, obras de tirada corta y publicaciones de circulación limitada, ediciones de autor, ediciones en formatos especiales y ediciones conmemorativas. La colección “Tobías Chávez Lavista” incluye 522 obras impresas y 23 manuscritos. La colección de libros antiguos y raros incluye obras impresas de los siglos XV al XVIII.