Biblioteca universidad pais vasco

Campus de Vizcaya

ResumenEn este documento se utiliza la base de datos Global Entrepreneur Monitor para realizar un análisis descriptivo y comparativo de los diferentes determinantes del emprendimiento para la Comunidad Autónoma del País Vasco. Para analizar estos determinantes se utiliza el análisis econométrico, tratando de encontrar la relación del emprendimiento y una serie de variables. Los resultados obtenidos muestran que la tasa de emprendimiento en el País Vasco es significativamente inferior a la media española, mientras que las diferencias entre hombres y mujeres no parecen significativas. Por último, se formularán una serie de recomendaciones con el fin de intentar mejorar la tasa de emprendimiento y, por tanto, el crecimiento económico de la región.

Biblioteca universidad pais vasco del momento

Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia de Documentación Libre de GNU, Versión 1.2 o cualquier otra versión posterior publicada por la Fundación para el Software Libre; sin secciones invariables, sin textos de portada y sin textos de contraportada. Una copia de la licencia se incluye en la sección titulada GNU Free Documentation License.http://www.gnu.org/copyleft/fdl.htmlGFDLGNU Free Documentation Licensetruetrue

current04:01, 21 May 20082,048 × 1,536 (1.06 MB)Vmenkov (talk | contribs){{Información |Description={es}La biblioteca de la Universidad del País Vasco (Vitoria-Gasteiz) recibe una impresionante selección de revistas científicas.}} {{es|Periódicos en la biblioteca de la Universidad del País Vasco, Vitoria-Gasteiz}} |Fuente=

Este archivo contiene información adicional como metadatos Exif que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado respecto a su estado original, algunos detalles como la marca de tiempo pueden no reflejar completamente los del archivo original. La marca de tiempo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.

Universidad del país vasco facultad de ingeniería bilbao

Importante: por favor, póngase en contacto o visite el sitio web oficial de la Universidad del País Vasco para obtener información detallada sobre las áreas de estudio y los niveles de grado que se ofrecen actualmente; la anterior Matriz de Áreas de Estudio/Niveles de Grado™ de uniRank es meramente indicativa y puede no estar actualizada o completa.

Importante: la anterior Matriz de la Gama de Matrículas de uniRank™ no incluye el alojamiento, la manutención ni otros costes externos; la matrícula puede variar según las áreas de estudio, el nivel de la titulación, la nacionalidad o la residencia del estudiante y otros criterios. Por favor, póngase en contacto con la oficina de la Universidad del País Vasco correspondiente para obtener información detallada sobre las matrículas anuales que se aplican a su situación e interés de estudio específicos; la Matriz de Rango de Matrículas™ de uniRank anterior es sólo indicativa y puede no estar actualizada o completa.

Importante: la política de admisión y la tasa de aceptación pueden variar según las áreas de estudio, el nivel de la titulación, la nacionalidad o la residencia del estudiante y otros criterios. Por favor, póngase en contacto con la Oficina de Admisión de la Universidad del País Vasco para obtener información detallada sobre una política de selección de admisión específica y la tasa de aceptación; la información de admisión de la Universidad anterior es sólo indicativa y puede no estar completa o actualizada.

Universidad del país vasco erasmus

La Universidad del País Vasco (Basque: Euskal Herriko Unibertsitatea, EHU; español: Universidad del País Vasco, UPV; UPV/EHU) es una universidad pública española de la Comunidad Autónoma Vasca. Heredera de la Universidad de Bilbao, inicialmente estaba formada por las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales de Sarriko (1955), Medicina (1968) y Ciencias (1968). A raíz de la Ley General de Educación (1970), se incorporaron la Escuela de Náutica (1784), la Escuela de Estudios Empresariales de Bilbao (1818) y las Escuelas Técnicas de Ingenieros (1897), hasta convertirse en el complejo de treinta centros que la componen actualmente.

Cuenta con campus en las tres provincias de la comunidad autónoma: Campus de Vizcaya (en Leioa, Bilbao, Portugalete y Barakaldo), Campus de Gipuzkoa (en San Sebastián y Eibar), y Campus de Álava en Vitoria-Gasteiz. Destaca como la principal institución de investigación del País Vasco, realizando el 90% de la investigación básica que se realiza en ese territorio y beneficiándose del buen entorno industrial de la región.