Biblioteca universidad politecnica valencia

Ingeniería de la UVA en Valencia

El proyecto FRACTAL nace con el objetivo de desarrollar nuevas infraestructuras descentralizadas en Europa para mejorar la capacidad industrial.  Para ello, se desarrollará una unidad básica de procesamiento -Cognitive Edge Node- con un hardware abierto, seguro, fiable y de bajo consumo que permitirá a las máquinas comunicarse entre sí y, además, tendrá conocimiento a la hora de tomar decisiones sin requerir la intervención humana.  Para cumplir con los nuevos estándares de la industria, es necesario desarrollar nuevas soluciones que sean capaces de satisfacer diferentes retos, como las limitaciones de tiempo, la fiabilidad, la eficiencia energética y la seguridad.

En respuesta, surge el Borde Cognitivo, que será el componente básico de la Internet de las Cosas (IoT) no centralizada y escalable. Se adaptará automáticamente a los nuevos sistemas simples de bajo consumo, lo que permitirá tomar decisiones más complejas. Esta pieza fundamental del proyecto tendrá capacidad de comunicación con otras piezas para su organización, contará con técnicas de Inteligencia Artificial y la conexión con el resto del mundo para lograr sus objetivos.

Polibuscador

En agosto de 2019, las Bibliotecas de la FSU volvieron a tener la oportunidad de visitar nuestros centros de estudio internacionales, ya que viajamos a Londres y Valencia para promocionar nuestros servicios y recursos bibliotecarios y aprender más sobre las experiencias de enseñanza, aprendizaje e investigación de nuestros estudiantes y profesores en el extranjero. Mientras que Mike Meth, Decano Asociado de Servicios de Investigación y Aprendizaje en las Bibliotecas de la FSU, y yo habíamos visitado Londres y Florencia en el verano de 2018, este iba a ser mi primer viaje de vuelta a Valencia desde 2015, y el primer viaje de Mike desde que llegó a la FSU en 2015. Este viaje no iba a ser como ninguna de nuestras visitas anteriores porque íbamos a experimentar toda la emoción y vivacidad de la semana de las llegadas. Si no estás familiarizado con el funcionamiento de los Programas Internacionales, la Semana de Llegadas es cuando todos los flamantes estudiantes de primer año que forman parte del Primer Año en el Extranjero/Primer Semestre en el Extranjero llegan por primera vez a sus respectivos campus. Durante esta semana se les asignan los pisos, ven el centro de estudios y la ciudad por primera vez, y tienen su primer contacto con la FSU.

Leer las presentaciones de los proyectos

Colaboración científica: nuevos retos para las bibliotecas universitariasEl objetivo de este póster es presentar los retos de la colaboración científica y cómo las bibliotecas universitarias pueden contribuir a resolverlos. Se analizaron las respuestas de una encuesta realizada a 3070 investigadores (N=11090) de las principales universidades de la Comunidad Valenciana en España. El 76,35% de los profesores de las universidades de la Comunidad Valenciana en España, participaron en investigación colaborativa en 2015-2016; de este grupo, el 94,34% valora la colaboración como crítica o esencial. Las Bibliotecas Universitarias deben comprometerse y promover:

– El desarrollo y difusión de servicios de información (proporcionar recursos técnicos, base de datos polivalente [financiación, impacto, investigadores, equipos o instituciones] y proporcionar espacios físicos de encuentro y eventos).

Informe sobre el lugar de trabajo: Estructura general

El objetivo principal del CERL es registrar el patrimonio impreso europeo, recogiendo en una base de datos todos los libros impresos en Europa hasta 1830. Dispone de un excelente «Tesauro» de libre acceso, así como de información útil e interesante sobre la procedencia y los ex libris.

Este portal, desarrollado por la Universidad de Chile (Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas, SISIB), tiene como objetivo proporcionar una herramienta de fácil uso para acceder a las tesis en línea a texto completo publicadas en diferentes universidades del mundo. Utiliza el protocolo Open Archives Initiative (OAI), que permite la interoperabilidad entre diferentes servidores universitarios y la estandarización del formato de intercambio de metadatos. Esta estandarización permite que las aplicaciones compatibles con el protocolo OAI recojan y difundan las diferentes medatadas mediante un método denominado «cosecha de metadatos». Actualmente se puede acceder a más de 27.000 tesis a texto completo.

ENRICH es un proyecto financiado por el programa eContent+.    Su principal objetivo es facilitar el acceso a la información sobre manuscritos y libros antiguos y raros impresos en Europa en la plataforma Manuscriptorium y proporcionar recursos a especialistas y estudiosos.