Big data universidad de sevilla

Escuela de doctorado europea

La Universidad de Sevilla, fundada en 1551, es una de las principales instituciones del sistema de enseñanza superior español. Sus facultades de Filología, Geografía e Historia, Filosofía, Biología e Ingeniería y sus numerosas escuelas e institutos tecnológicos atienden las necesidades educativas de unos 70.000 estudiantes.

Situado en el centro de la ciudad, el edificio principal de la Universidad está rodeado por el Parque de María Luisa y el río Guadalquivir. Este edificio, la histórica Fábrica de Tabacos completamente remodelada, alberga las facultades de Geografía e Historia, Filología, Derecho y las principales oficinas administrativas.    Los alumnos del ICS matriculados en la Universidad de Sevilla apreciarán asistir a las clases en el imponente edificio del siglo XVIII inmortalizado por la ópera “Carmen” de Bizet y por los viajeros del siglo XIX en busca de la España romántica.    El edificio, con foso y torres de vigilancia, es una prueba de la importancia que se daba a la protección del lucrativo monopolio del tabaco del Rey, que en aquella época fabricaba todos los cigarros de Europa.

Espo 2022

El grupo de investigación Análisis Inteligente de Datos (DATAi) se formó en 2014, y tiene su sede en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (España). Las principales áreas de investigación del grupo son big data, machine learning y sistemas para la gestión de datos. Participamos en diferentes proyectos como el desarrollo de un sistema de ayuda a la decisión dentro de un proyecto realizado en colaboración con la empresa PigChamp Pro Europa. También colaboramos activamente con grupos de investigación tanto de la Universidad Pablo de Olavide, como de otras instituciones de investigación nacionales e internacionales.

Hoy en día, la necesidad de extraer conocimiento de los datos es de enorme importancia. De hecho, existen numerosos campos que producen una cantidad masiva de datos. Ejemplos de estos campos son la astronomía, la química, la genómica, las transacciones con tarjetas de crédito, el tráfico de Internet, las redes sociales o el tratamiento de la información, por citar sólo algunos. Para añadir complejidad a este escenario, en muchos casos, los datos generados no tienen una representación homogénea.

Escuela de verano en Ankara

Sevilla, la capital andaluza, ha puesto en marcha una ‘Oficina de Turismo Inteligente’ para analizar automáticamente el big data -la ocupación de espacios, los hábitos de consumo y mucho más- con el fin de mejorar la oferta turística.

En los últimos años, la transformación digital ha penetrado cada vez más en todos los rincones de la sociedad. La tecnología avanza y revoluciona todos los sectores, desde el sanitario hasta el financiero o el turístico.

Hablando del sector turístico, una de las ciudades con mayor tráfico de turistas en España acaba de tomar impulso: Sevilla, que tuvo 271.000 visitantes entre abril y junio, según datos oficiales.

Sevilla ha puesto en marcha recientemente una “Oficina de Turismo Inteligente”. La gestión inteligente del big data -la información de la ciudad desde el punto de vista turístico- permite a las distintas áreas municipales compartir, examinar y coordinar fácilmente todos los datos que tienen en sus manos. En otras palabras: a partir de ahora, la capital andaluza podrá analizar de forma automática la ocupación de espacios a los hábitos de consumo, el flujo de personas, la demanda de servicios y mucho más para mejorar la oferta turística y potenciar el turismo. Otro objetivo es crear predicciones para que el comportamiento del turista sea compatible con el bienestar de todos los sevillanos.

Universidad de sevilla formación permanente

Francisco es científico de datos, ecólogo computacional y programador de R. Se doctoró en biología por la Universidad de Sevilla y actualmente investiga sobre bosques y cambio climático.

Sevilla es una ciudad de tamaño medio con una población de alrededor de 1,5 millones de habitantes, incluyendo la periferia. Es una ciudad bastante grande y hay mucha gente que usa R. Hay una deliciosa mezcla de gente de universidades, institutos de investigación y también gente que usa R para su trabajo. Aunque no hay muchas industrias grandes en Sevilla, hay muchas empresas que hacen cosas de análisis y aprendizaje automático. Muchas de ellas usan R. Así que tenemos una agradable mezcla de gente académica y de empresas privadas que usan R para muchas cosas.

Si hablamos de España, Madrid y Barcelona son las ciudades más grandes y tienen comunidades de R grandes y muy activas. También tienen grupos de R-Ladies y allí se hacen muchas cosas innovadoras. La mayoría de las empresas tienen su sede en Barcelona o Madrid, aunque también tenemos algunas aquí en Sevilla. También se está enseñando R en las universidades, así que la gente que asiste a ellas está expuesta a ello. En el sector privado, algunas personas utilizan R, pero Python también es muy fuerte.