Biocentro de la universidad de frankfurt
Universidad de Medicina de Fráncfort
El martes 18 de junio de 2019, la Frankfurt School of Finance & Management inauguró oficialmente su nueva colmena de alta tecnología. Forma parte del proyecto “we4bee”, en el que se mide científicamente el funcionamiento interno de la colmena. Con la ayuda de modernas cámaras y sensores, se recogen y procesan datos sobre la intensidad de la luz, la lluvia, el polvo fino, el peso y la actividad de las abejas. A continuación, se pueden consultar en línea.
La Fundación Medioambiental Audi apoya el proyecto y financia 100 colmenas de alta tecnología, instaladas en toda Alemania. El objetivo del proyecto es desarrollar una red de recogida de datos y su análisis.
El proyecto pretende investigar los impactos ambientales que afectan al comportamiento de las abejas. Las colmenas “we4bee” recogen los datos necesarios. Otro objetivo es ampliar los conocimientos sobre la importancia de la abeja melífera entre los estudiantes.
Karolina Kristic, rectora y directora financiera de la Escuela de Frankfurt, señala la importancia del tema para la escuela de negocios. “Desde el primer día de nuestra planificación, queríamos construir un edificio sostenible. La sostenibilidad es multifacética. Por ello, no sólo la adoptamos dentro de nuestro plan de estudios, sino también en nuestro campus. Ejemplos de ello son el proyecto de las abejas o los paneles solares en el tejado”. Destacó que el proyecto de las abejas sólo ha sido posible gracias a colegas activos, que hicieron campaña por este proyecto en su tiempo libre.
Economía universidad de frankfurt
La Biblioteca de la Universidad Johann Christian Senckenberg es la biblioteca central de la GU con una amplia colección de que sirven como recursos para el aprendizaje de la investigación y la enseñanza. Hay bibliotecas especializadas en la universidad Leer más
La Biblioteca de la Universidad Johann Christian Senckenberg es la biblioteca central de la GU con una amplia colección de que sirven como recursos para el aprendizaje de la investigación y la enseñanza. Hay bibliotecas especializadas en la universidad: la Biblioteca de Humanidades y Educación, la Biblioteca de Derecho y Economía, la Biblioteca del Centro de Humanidades, la Biblioteca del Centro de Ciencias Naturales, la Biblioteca de Medicina y la Biblioteca de Arte. Hay 17 dormitorios con cerca de 1850 habitaciones en Frankfurt que ofrecen alojamiento en el campus a los estudiantes de la GU y de otras dos universidades de la ciudad.
La universidad tiene muchos ex alumnos distinguidos que son pioneros, líderes y ganadores de premios en sus respectivos campos. La lista de ex alumnos de la universidad incluye a Rolf van Dick (psicólogo social), Paul Ehrlich (médico y científico ganador del Premio Nobel), Walter Hallstein (primer presidente de la Comisión Europea), Walter Gerlach (físico teórico), Hans Bethe (físico teórico ganador del Premio Nobel), Alfred Schmidt (traductor y filósofo), Klaus Bringmann (escritor e historiador alemán) y Boudewijn Sirks (profesor).
Universidad Goethe de Frankfurt
El proyecto del Biocentro de la Universidad de Frankfurt es uno de los más relevantes de la arquitectura contemporánea. Considerado un referente por muchos investigadores de la talla de Charles Jencks o Greg Lynn, algunos de ellos lo ven como una prueba tangible del nacimiento de un nuevo paradigma en la arquitectura. Este proyecto, aunque todavía no se ha construido, ha dado lugar a un número proporcional de defensores y detractores, al tiempo que ha influido en varias generaciones de diseñadores a lo largo del camino.
Es precisamente en este sentido y considerándolo con la necesaria perspectiva histórica, que parece necesaria una revisión exhaustiva de los procesos y actores que dieron vida al proyecto del Biocentro. Un proceso complejo que a priori implicaba dos mundos contrapuestos: el analógico, representado por Peter Eisenman, y el digital, por Chris Yessios.
A partir de estos planteamientos, el objetivo principal de este trabajo es desentrañar la relevancia de la participación de Yessios durante el proceso de diseño que condujo al diseño del Biocentro. A través de la investigación arqueológica de la arquitectura generativa, es posible demostrar que la actuación de Yessios parece ir más allá de la de un mero programador informático, para convertirse -al desarrollar las herramientas y procesos que hicieron posible su ejecución- en un intérprete, además de coautor del proyecto.
Neurociencia de la Universidad Goethe de Frankfurt
El Instituto de Bioquímica II (IBC2) forma parte de la Facultad de Medicina (FB16) de la Universidad Goethe de Frankfurt. Junto con el Instituto de Bioquímica I forma el Gustav Embden-Zentrum der Biochemie, situado en el campus de Niederrad. Ambos institutos comparten la responsabilidad de la educación bioquímica y la formación de los estudiantes de medicina.
Además, el IBC2 se dedica a la investigación biomédica básica. Nos interesan los mecanismos moleculares que determinan las vías de señalización celular, la comunicación intercelular y el control de calidad celular, tanto en condiciones fisiológicas como fisiopatológicas. Nos centramos en el sistema cardiovascular, en el desarrollo embrionario, en las enfermedades neurodegenerativas, en el cáncer y en la defensa contra los patógenos.
En la actualidad, el Instituto cuenta con 13 grupos de investigación con casi 100 miembros de personal, la mayoría de los cuales se encuentran en la casa 75 del campus de Niederrad. Cuatro grupos están situados en el campus de Riedberg, en el Instituto Buchmann de Ciencias de la Vida Molecular (Akutsu, Bremm, Pohl) y en el Biocentro (Zickermann).