Biomedicina universidad de navarra

Completar una solicitud UCAS en línea

La Facultad de Medicina está integrada en un Campus Biomédico de la Universidad de Navarra que abarca campos de trabajo interdisciplinares y traslacionales. La investigación se realiza a nivel internacional, lo que fomenta causas académicas y sociales y tiene un impacto directo en la formación del estudiante.

– El Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) juega un papel decisivo en la investigación biomédica que se realiza en la Universidad de Navarra. El CIMA se centra en cuatro grandes áreas de trabajo dirigidas por profesores de la Facultad de Medicina:  Ciencias Cardiovasculares, Terapia Génica, Hepatología, Neurociencias y Oncología.

– La Facultad de Medicina también impulsa el Instituto de Salud Tropical; un centro que realiza investigación clínica básica en colaboración con otros hospitales y centros universitarios de países en desarrollo. Su objetivo es encontrar soluciones de diagnóstico, tratamiento, prevención y control de enfermedades frecuentes.

Dra. Shalini Jain | Clínica Samyak Eye Care | Ghaziabad

En la actualidad, el desarrollo de la investigación biomédica básica y la rápida traslación de estos avances a la industria y la clínica es uno de los principales objetivos de la Comisión Europea. En respuesta a este reto ha surgido la nueva disciplina de “Medicina de Sistemas” que pretende comprender la complejidad de las interacciones gen-ambiente-morbilidades que dan lugar al fenotipo específico y complejo de cada paciente.

En España, la Medicina de Sistemas es una disciplina aún joven en comparación con el auge de estas disciplinas a nivel europeo. En este contexto, la Red Española de Excelencia en Medicina de Sistemas tiene como objetivo potenciar la ciencia española en el campo de la medicina, potenciando la cooperación y la sinergia en la investigación biomédica y la industria del campo clínico a nivel nacional e internacional.

La ciencia en el DCEXS-UPF

La Dra. Navarra comenzó su carrera de investigación durante sus estudios universitarios en la Universidad de Rutgers estudiando los efectos de los neurotóxicos en los sistemas monoaminérgicos en modelos animales de neurodegeneración. En el verano de 2005, la Dra. Navarra completó un Programa de Certificado de Farmacología del Comportamiento en Wyeth Research, donde caracterizó las anormalidades de la morfología de las espinas dendríticas y la función cognitiva de modelos de ratón transgénicos de la enfermedad de Alzheimer. A continuación, ocupó un puesto de investigadora asociada en Wyeth Research de 2005 a 2010 (comenzando en Wyeth y terminando en Pfizer tras una adquisición en 2009). La Dra. Navarra utilizó múltiples ensayos de cognición en roedores, eficacia antipsicótica y potencial de efectos secundarios, y electroencefalografía (EEG) para evaluar posibles farmacoterapias para la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la enfermedad de Alzheimer. Su trabajo en la industria ha permitido el avance de 7 compuestos hacia el desarrollo clínico.

La disertación de la Dra. Navarra se completó en abril de 2016 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Drexel y el trabajo de postgrado ha aplicado una combinación de farmacología conductual y electrofisiología in vivo para comprender mejor los mecanismos responsables de la facilitación inducida por los fármacos psicoestimulantes de la etapa temprana del procesamiento de señales y su influencia en los resultados conductuales durante las tareas sensoriales guiadas por objetivos. Su experiencia combinada, tanto académica como industrial, en la investigación de una amplia gama de objetivos terapéuticos y sistemas modelo ha proporcionado a la Dra. Navarra una gran apreciación de cómo las pequeñas manipulaciones de los sistemas de transmisores y receptores pueden tener consecuencias importantes para el funcionamiento de los circuitos neuronales, la integración sensoriomotora y el comportamiento.

Programa de formación en investigación (Escuela de Ciencias

Cuando solicite la admisión en la Universidad de Navarra en España deberá preparar todos los documentos necesarios. Solicite la lista de documentos necesarios directamente a la universidad, ya que puede variar según el país. A través de nuestro chat en vivo, también puede pedir ejemplos de documentos.

Licenciatura en Biomedicina Licenciatura en Medicina Humana Licenciatura en Nutrición y Dietética Licenciatura en Bioquímica Licenciatura en Veterinaria Licenciatura en Farmacia Licenciatura en Fisioterapia Licenciatura en Medicina Complementaria y Alternativa Licenciatura en Odontología Licenciatura en Salud Pública Licenciatura en Salud Laboral Licenciatura en Kinesiología Licenciatura en Cosmetología Licenciatura en Gestión Sanitaria Licenciatura en Enfermería Licenciatura en Matrona Licenciatura en Ciencias de la Salud