Biomedicina universidad de sevilla
Javi Burgos
La Universidad de Sevilla, fundada en 1551, es una de las principales instituciones del sistema de enseñanza superior español. Sus facultades de Filología, Geografía e Historia, Filosofía, Biología e Ingeniería y sus numerosas escuelas e institutos tecnológicos atienden las necesidades educativas de unos 70.000 estudiantes.
Situado en el centro de la ciudad, el edificio principal de la Universidad está rodeado por el Parque de María Luisa y el río Guadalquivir. Este edificio, la histórica Fábrica de Tabacos completamente remodelada, alberga las facultades de Geografía e Historia, Filología, Derecho y las principales oficinas administrativas. Los alumnos del ICS matriculados en la Universidad de Sevilla apreciarán asistir a las clases en el imponente edificio del siglo XVIII inmortalizado por la ópera “Carmen” de Bizet y por los viajeros del siglo XIX en busca de la España romántica. El edificio, con foso y torres de vigilancia, es una prueba de la importancia que se daba a la protección del lucrativo monopolio del tabaco del Rey, que en aquella época fabricaba todos los cigarros de Europa.
AS José Gómez Feria, ingeniero biomédico y mundialista
El IBIS es un centro de investigación biomédica multidisciplinar, con el objetivo de realizar investigación de alta calidad y competitiva a nivel internacional sobre las enfermedades más prevalentes y el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento.
El IBIS se basa en la investigación fundamental a nivel molecular y celular con el fin de promover la rápida transferencia de conocimientos al ámbito clínico, mejorando al mismo tiempo la calidad de la investigación clínica y epidemiológica. Se centra en las enfermedades más prevalentes y se organiza en 4 áreas de investigación: Neurociencias, Patología Cardiovascular y Respiratoria, Oncohematología y Genética, y Enfermedades Infecciosas y Sistema Inmunitario.
Paseo ceremonial a través del óvalo – Escuela Superior de Agricultura
La US también se dedica a la investigación y la innovación; por ello, además de sus 4.300 miembros del personal académico, hay 1.600 investigadores y más de 470 grupos científicos asociados a la universidad. La investigación se lleva a cabo en los departamentos académicos, en 8 centros de investigación y en 9 institutos universitarios de investigación.
Las instalaciones de investigación ofrecen servicios de investigación muy avanzados en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación (CITIUS) que proporciona la instrumentación y las técnicas analíticas más avanzadas y punteras a los grupos de investigación, a los institutos públicos de investigación y a las industrias. Esto se complementa con importantes centros de investigación nacionales como el Instituto de Investigación Matemática (IMUS), el Instituto de Investigación Biomédica (IBIS), el Centro Nacional de Investigación de Aceleradores (CNA) y el Instituto de Microelectrónica (IMSE-CNM).
La responsabilidad de las ofertas de alojamiento publicadas en este sitio web, incluida la descripción del alojamiento, recae enteramente en las instituciones editoras. La solicitud es gestionada únicamente por el empleador, que también es plenamente responsable de los procesos de contratación y selección.
Presentación de la Plataforma del Simposio Peter Como – Sara Picó
Mejora del potencial de la investigación traslacional en el Instituto de Biomedicina de SevillaResumen del informe final – ITRIBIS (Mejora del potencial de la investigación traslacional en el Instituto de Biomedicina de Sevilla)Resumen ejecutivo:El proyecto ITRIBIS tenía como objetivo mejorar la investigación en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y ayudar a este centro a convertirse en un referente de la investigación biomédica traslacional aplicada a enfermedades prevalentes en el sur de Europa. También pretendía impulsar la transferencia de resultados al ámbito clínico y a las empresas biotecnológicas locales, lo que redundaría en la producción de beneficios tangibles para la región. El ITRIBIS se centró en una importante línea de investigación traslacional, la degeneración celular (cerebro, corazón, cáncer), acompañada de otra, más específica, centrada en la resistencia antimicrobiana. Estas líneas de investigación constituyen las cuatro áreas principales en las que se organiza actualmente el IBiS. El Instituto está estrechamente vinculado al Hospital Universitario Virgen del Rocío (HUVR), uno de los mayores de España.ITRIBIS ha mejorado la calidad y el potencial de investigación del IBiS a través de varias acciones específicas:-.