Bioquimica universidad san sebastian

La Primera Dama corta el césped del «Albergue para niños con cáncer»

¿Qué es la bioquímica? La bioquímica combina dos ciencias: la química y la biología. Un maestro en bioquímica se dedica a estudiar las sustancias y las reacciones químicas que se producen en una célula viva. Los científicos bioquímicos aplican métodos de centrifugación, cromatografía, biología molecular y celular, electroforesis, microscopía electrónica y análisis de difracción de rayos X.

¿Cuáles son las tareas básicas del maestro de bioquímica? Las principales tareas de un bioquímico son realizar investigaciones científicas y registrar el análisis de los resultados. Un bioquímico requiere conocimientos de microbiología, botánica y fisiología vegetal, química médica y fisiológica. Los postgraduados en el campo de la bioquímica se dedican a la investigación en biología teórica y aplicada, y en medicina. Los resultados del trabajo de los bioquímicos son importantes para el campo de la biología técnica e industrial, la química y la genética.

Media Maraton Behovia San Sebastián 2009

Las células eucariotas muestran sorprendentes diferencias en la abundancia y arquitectura de sus orgánulos. Además, las células ajustan rápidamente el tamaño y la forma de sus orgánulos a las cambiantes demandas fisiológicas. Esta notable capacidad de adaptación permite a las células mantener la homeostasis durante la diferenciación, el estrés y la enfermedad. Los mecanismos moleculares subyacentes son fundamentales para el buen funcionamiento de las células y descubrirlos es un reto fascinante.

Queremos dilucidar cómo las células aseguran la homeostasis del retículo endoplásmico (RE). Nos planteamos preguntas como: ¿Cómo dan forma las células a su RE? ¿Cómo saben cuánto RE necesitan? ¿Cómo ajustan el tamaño y la función del RE a la demanda fisiológica? ¿Cómo reconocen los componentes dañados del RE y los eliminan? Para responder a estas preguntas, investigamos tres procesos relacionados: (1) la biogénesis de la membrana del RE, que permite la expansión y remodelación de los orgánulos, (2) la ER-fagia, que media la degradación autofágica de los orgánulos, y (3) la SHRED, que regula la degradación proteasomal de las proteínas citosólicas y de la membrana del RE mal plegadas. Exploramos estos procesos en la levadura en ciernes, pero también en las células de mamíferos.

El potencial de la crio-tomografía electrónica

Me asignaron a Burgos, España, para mi programa. Durante las cinco semanas que pasé allí, estuve en un departamento diferente cada semana. Los departamentos que pude explorar fueron neurología, oftalmología, cuidados intensivos, medicina interna y el departamento de digestivo. En cada uno de ellos aprendí valiosas lecciones, como los tipos de relaciones entre pacientes y médicos, la ética de trabajo del personal del hospital, y tuve la oportunidad de practicar mi español. Aunque no pude participar físicamente, cada médico se aseguró de que entendiera la situación del paciente y me acogió calurosamente en sus departamentos.

Gerociencia y Capital Riesgo Biotecnológico – Sebastian A

El profesorado de formación de postgrado en Bioquímica y Biofísica incluye profesores de Bioquímica y profesores afiliados procedentes de otros departamentos de la División de Ciencias. Los estudiantes de doctorado en Bioquímica pueden rotar por los laboratorios de cualquiera de los miembros de la facultad que aparecen aquí.

Experiencia: Aplicación de la mecánica estadística, las técnicas computacionales modernas y la teoría a problemas de biología y física de la materia condensada; ensamblaje de cápsides víricas y otros grandes complejos proteicos; formación de patrones en colecciones de partículas impulsadas internamente; efectos de la quiralidad molecular en la estructura a gran escala. página web del laboratorio

Experiencia: Teoría de la materia condensada y biología cuantitativa; aplicación de modelos de física de la materia condensada a problemas de biología molecular y celular como la regulación de la expresión génica y la estructura cromosómica.

Experiencia: RMN de estado sólido y determinación de la estructura de materiales complejos, como membranas de pilas de combustible, polímeros semicristalinos, materiales de carbono, nanocompuestos, materia orgánica natural y termoeléctricos; desarrollo de técnicas de RMN; termodinámica básica.