Bisquerra universo de emociones

Qué son las emociones

Aunque algunas afirmaciones se encuentran todavía en una fase preliminar de análisis, se espera que la literatura destaque la importancia de las DE en la educación teniendo en cuenta sus implicaciones sociales y éticas. Es probable que las habilidades socioemocionales se presenten como muy relevantes para las futuras generaciones de profesores y alumnos y, por tanto, para una sociedad. Por último, a pesar de sus limitaciones, son numerosas las posibilidades pedagógicas que se desprenden de este estudio, como por ejemplo, cómo las políticas podrán incluir los fundamentos de la educación emocional en sus marcos, si es posible evaluar de alguna manera las variables socioemocionales de los individuos, o cómo se puede formar a los profesores para que desarrollen sus habilidades socioemocionales. ReferenciasBISQUERRA, R. (2015). Universo de las emociones. Valencia: PalauGea.

GREENBERG, M. T., DOMITROVICH, C. E., WEISSBERG, R. P., & DURLAK, J. A. (2017). El aprendizaje social y emocional como enfoque de salud pública en la educación. El futuro de los niños, 27 (1), 13-32. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/44219019

Qué son los sentimientos

Alfabetización emocional: conocer las emociones Última actualización: 21 de diciembre de 2017Saber cómo nos sentimos y de qué manera no es una tarea fácil. El universo emocional sigue siendo desconocido para todos nosotros, en mayor o menor medida. En este contexto, la alfabetización emocional surge como una posibilidad de llenar todas las lagunas emocionales que aún nos persiguen.Nadie nos ha enseñado qué son las emociones, qué funciones cumplen o cómo podemos identificarlas. En la escuela no teníamos ninguna asignatura relacionada con este tema y ni siquiera se consideraba importante para nuestra educación. Así que las emociones pasaron desapercibidas durante años hasta que, poco a poco, fueron ganando el protagonismo que merecen.Hoy sabemos que somos seres emocionales, además de sociales, y que podemos encontrarnos en función de cómo gestionemos este chispeante diálogo interior. Sin duda, las emociones han ganado terreno y hoy queremos que la educación dé un paso adelante en este sentido. Profundicemos en la alfabetización emocional: “El aprendizaje socioemocional ayuda a los niños a desarrollar habilidades de comunicación e integración social”.

¿Cuántas emociones hay?

Antes de comenzar a describir la emoción del Miedo, considero necesario poner en contexto las principales emociones. Como leímos ayer hay 6 galaxias o emociones principales e innatas que de ellas derivan otras emociones en 2, 3 y 4 niveles. Así, cada emoción principal es considerada como un sol, que tiene “planetas” (emociones de 2º nivel) que giran alrededor y estos a su vez “satélites” (emociones de 3º y 4º nivel). Además, hay que decir que ninguna emoción es más importante o relevante que otra, porque parezca más lejana o más pequeña, no significa que no exista. También hay que tener en cuenta que todo trabajo realizado está relacionado con la intensidad que cada persona experimenta, centrándose en la atención del sentimiento asociado a la situación, persona o cosa.

Una vez explicado el contexto por el que se mueven las emociones, mencionado en el libro “Universo de las Emociones” de Eduard Punset, Rafael Bisquerra y Palau Gea, existen 6 emociones principales: Miedo, Ira, Tristeza, Felicidad , Amor y Alegría, es obvio que las tres primeras son emociones negativas y opuestas a las tres siguientes emociones positivas. Todas ellas son innatas, vienen con nosotros para ayudarnos en nuestra adaptación y no podemos calificar ninguna emoción como “buena o mala”. Así el miedo impulsa a generar la energía suficiente para pasar a la felicidad fluyendo a través de la alegría o al revés.

Cómo apagar las emociones

Alfabetización emocional: identificar, comprender y expresar tus emociones 4 minutosÚltima actualización: 07 mayo, 2018Saber lo que sientes no siempre es fácil.  Aunque algunos lo hagamos mejor que otros, el ámbito emocional sigue siendo un completo misterio para todos nosotros.  Por eso es tan importante la alfabetización emocional.

Nadie nos enseñó nunca qué son las emociones, para qué sirven o cómo identificarlas. No hay ninguna asignatura en la escuela que hable de ellas. Y ni siquiera se consideró muy importante en nuestra educación, en la que sólo aceptábamos que otras personas nos dijeran lo que teníamos que hacer. Las emociones han pasado desapercibidas durante años, pero poco a poco han empezado a recibir la atención que merecen.

Además de ser criaturas sociales, también somos emocionales. Esto significa que la forma de procesar todo lo que tenemos dentro determinará cómo nos sentimos. Ahora vamos a profundizar en lo que es exactamente la alfabetización emocional.

La palabra alfabetización suele ir acompañada del proceso de enseñar a alguien a leer o escribir.  Son habilidades básicas cuando se trata de educación. Pero también parece que este concepto se ha ramificado en diferentes direcciones dependiendo de lo que se intente enseñar. Por ejemplo, hay alfabetización informativa, científica y tecnológica.