Boe universidad de sevilla

Las Rockettes

Su misión es proporcionar una formación de excelencia en investigación a los doctorandos que permita avanzar en el conocimiento de los aspectos psicosociales de los recursos y el capital humano en las organizaciones, el desarrollo organizativo y la calidad de vida laboral, facilitando la transferencia al clima socioeconómico.

Este programa ha recibido el Premio a la Calidad en todas sus ediciones (2002-03, 2003-04, 2004-05, 2005-06), desde el año 2002. Además, en el curso 203-04, superó la evaluación de calidad para su renovación (Resolución de 28 de mayo de 2003, de la Dirección General de Universidades, BOE 140, 12/06/2003).

Este programa de doctorado ha sido evaluado muy favorablemente para su reacreditación por la ANECA. De los 7 criterios que se han evaluado, en 4 se ha obtenido la calificación de “supera excelentemente y, además, es un ejemplo que supera los requisitos básicos”. Dichos criterios son Organización y Desarrollo del Programa, Personal Académico, Recursos Materiales y Servicios y Resultados de Aprendizaje. Esto indica que nuestro programa sigue manteniendo sus estándares de excelencia y mejora continua, promoviendo la investigación de calidad en el área de Recursos Humanos.

Piqua Civic Band | 21 de julio de 2022

El 25 de febrero se publicó en el BOE la Ley 3/2022, de convivencia universitaria, que califica el plagio académico como una falta muy grave, sancionable incluso con la expulsión.  Es la respuesta del legislador a uno de los problemas más graves a los que se enfrenta hoy la educación superior en España.

Cualquiera que trabaje en una universidad o centro de formación, aunque no ejerza como profesor, conoce esta mala práctica del plagio, tan extendida y arraigada, y que no para de crecer.  Cada año aumentan los expedientes sancionadores por plagio en proyectos de fin de carrera, másteres e incluso tesis doctorales.

Necesitábamos una ley como ésta, no cabe duda.  No es concebible que en el año 2022 haya que aplicar una norma preconstitucional (Reglamento de disciplina académica de 1954) o que muchos estatutos de universidades públicas y privadas no contengan disposiciones normativas adecuadas contra prácticas tan perniciosas como el plagio.

Ahora bien, la reacción al problema no debe detenerse aquí.  Es cierto que, desde hace años, se ha normalizado el uso de programas informáticos antiplagio, que proporcionan a los profesores una herramienta muy útil para evaluar la originalidad de los trabajos realizados por los alumnos.  Sin embargo, este tipo de programas no son una garantía absoluta, ni mucho menos una solución definitiva.  Por un lado, sólo comparan los trabajos con textos digitalizados y accesibles en Internet.  Por otro lado, no detectan el plagio “inventado”, ya que no realizan una comparación conceptual, sino puramente textual.

¿Necesita un buen médico?

La Universidad de Osuna, oficialmente Colegio-Universidad de la Purísima Concepción en Osuna, fue una universidad en Osuna, Reino de Sevilla, España, desde 1548 hasta 1824[1][2] España concedió al edificio universitario la categoría de monumento en 2004[1] Desde 1995, el edificio vuelve a ser sede de estudios universitarios[2].

La Universidad de Osuna contaba con un sistema de becas, una residencia para sus estudiantes e incluso un cementerio propio[1]. Había quince cátedras mayores en la universidad y ocho cátedras menores en el colegio asociado; éstas se agrupaban en las facultades de Medicina, Derecho, Derecho Canónico, Teología,[2] y Artes[7] De éstas, la de Teología era la más concurrida[6] La enseñanza de la Medicina era totalmente teórica: no había quirófano[6] Felipe II añadió posteriormente una cátedra de Matemáticas[6].

En parte por estas razones, la Universidad de Osuna se libró por poco del cierre de Carlos III en 1771 y fue una de las once universidades cerradas en la reforma de 1807. Sus prerrogativas fueron concedidas a la Universidad de Sevilla. La universidad no llegó a cerrarse del todo en esta época, aunque parece que su funcionamiento se suspendió cuando el edificio fue utilizado como cuartel general francés durante la Guerra de la Independencia. Tras la guerra, la universidad continuó de forma precaria hasta su cierre definitivo en 1824[6][8].

Patriota del Polo Norte

Nuestro Campus es uno de los entornos educativos más modernos de Europa, fomentando el intercambio intercultural y la cooperación entre los estudiantes que cursan estudios de grado, postgrado, máster y formación profesional. Complementamos nuestra oferta académica para los estudiantes visitantes con cursos de Lengua y Cultura Española que se ofrecen en una amplia gama de formatos, desde clases individuales hasta clases en grupo.

Además, esta información está publicada oficialmente por la Universidad de Sevilla aquí; el Registro Nacional de Centros y Títulos también da fe de nuestra oficialidad y la de nuestros títulos. Navegando por esta página se accede también a los BOE.

Existe un periodo oficial de una semana para modificar los cursos y añadir y quitar para modificar la selección inicial de cursos; cualquier modificación en la selección de cursos necesita ser aprobada por las instituciones de origen para la transparencia de la transferencia de créditos y solicitada a través del correspondiente Formulario de Modificación de Cursos. Una vez que el periodo de añadir/abandonar expire, la selección de cursos se considerará definitiva. Cualquier solicitud de modificación de curso que se reciba después de este período de una semana sólo se aceptará bajo el escrutinio de las circunstancias involucradas en cada situación.