Borges historia universal de la infamia
Jorge luis borges infamia
Jorge Luis Borges (1899-1986) fue uno de los representantes más importantes de la literatura española del siglo XX. En este artículo se analizan la estructura y los personajes de su primera obra «Historia universal de la infamia». Además, el énfasis principal se pone en la perfidia – una estrategia utilizada en el proceso de alcanzar un objetivo deseado.
A diferencia de la prosa y la poesía inglesas, francesas o alemanas, la literatura española es menos conocida por los lectores georgianos. Sólo un pequeño número de relatos de Jorge Luis Borges están traducidos y a disposición del público.
Borges escribió «Una historia universal de la infamia» en los albores de su actividad creativa. En aquella época, ya había decidido elaborar un estilo mágico o fantástico del lenguaje narrativo. «Historia universal de la infamia» apareció en 1935. Le siguieron «Ficciones», «El Aleph» y otras obras. La palabra «infamia» fue elegida deliberadamente por el autor «para ensordecer al lector al principio». Sin embargo, no hay nada más allá. Es sólo la combinación de imágenes externas. El hombre que se propuso escribirla tuvo mala suerte, pero se atrevió a escribirla» [Borges, 2004:10-11].
El aleph y otras historias
El primer libro de cuentos de Borges es tan bueno y entretenido como todo lo que escribió. Sin embargo, probablemente no sea lo primero que hay que leer de él, simplemente porque aquí todavía está «probando» su estilo. No me malinterpreten. Estos relatos tienen un estilo propio, que se ajusta perfectamente a su género y a su ambiente. Sólo que no es La biblioteca de Babel ni El sur… El libro se compone de siete relatos caricaturescos y trágicos de personajes históricos reales pero poco conocidos (todos ellos vinculados a algún crimen); seis piezas breves escritas por Borges como si fuera otra persona, o sacadas de libros imaginarios; y un relato (El hombre de la esquina rosa) que se considera su primer cuento «para él solo», un crimen situado en los barrios bajos de Buenos Aires de 1900 con un final retorcido y único en la obra de Borges por su uso de la jerga y el lenguaje callejero. Divertido de leer.
Tony Power 2366 Wall Street, #402 Vancouver, B.C. Canada V5L 4Y1 tonypow@gmail.com / 604 202 4129 Los precios son netos. Envío (entrega en superficie) dentro de Canadá y EE.UU. $14.00 US. Prioridad internacional $25, estándar (superficie) $15.00. En algunos casos, los libros se enviarán a coste de envío (es decir, por encima del kilo), individuales: Paypal, cheque o giro postal con el pedido, por favor. El pago con tarjeta de crédito es posible a través de ABE.com SOLO. Bibliotecas/Instituciones: se facturará según las necesidades. **Por favor, haga los cheques o el dinero … Más información
La muerte de Borges
Primera edición del libro que estableció el movimiento del «realismo mágico». Octavo, media tela original. Firmado por Jorge Borges en la portada. Muy bien en una sobrecubierta con recorte de precio. Ilustración de la sobrecubierta por Irving Freeman. Traducido por Norman Thomas di Giovanni. De la biblioteca del coleccionista de libros Albert J. Raman, que recibió esta obra firmada en persona en Filadelfia el 15 de abril de 1983 en la Universidad de Pensilvania. Escaso y deseable firmado.
Descrito por el crítico literario Emir Rodríguez Monegal como «… el libro que transformó literalmente la prosa española de los años treinta y cuyos largos ecos aún se escuchan en Cien años de soledad… «, la Historia Universal de la Infamia de Jorge Luis Borges contiene una colección de relatos ficticios de notables sinvergüenzas como Billy el Niño, Lázaro Morel, la Viuda Ching y Bill Harrigan.
Borges eng
A Universal History of Infamy, o A Universal History of Iniquity (título original en español: Historia universal de la infamia), es una colección de cuentos de Jorge Luis Borges, publicada por primera vez en 1935, y revisada por el autor en 1954. La mayoría fueron publicados individualmente en el periódico Crítica entre 1933 y 1934. Ángel Flores, el primero en utilizar el término «realismo mágico», marcó el inicio del movimiento con este libro[1].
Los relatos (excepto Hombre de la esquina rosada) son relatos ficticios de criminales reales. Las fuentes se enumeran al final del libro, pero Borges realiza muchas alteraciones en la narración -arbitrarias o no-, sobre todo en las fechas y los nombres, por lo que los relatos no pueden considerarse históricos. En particular, El asesino desinteresado se aparta de su material de origen.
Existen dos traducciones al inglés, la primera de 1972 y la segunda de 1999 (parte de una edición recopilada, publicada como libro independiente en 2004). La edición inglesa de 1972 (A Universal History of Infamy, ISBN 0-525-47546-X) fue traducida por Norman Thomas di Giovanni. La edición inglesa de 2004 (A Universal History of Iniquity, ISBN 0-14-243789-1), traducida por Andrew Hurley, fue publicada por Penguin Classics, una división de la editorial británica Penguin Books.