Brighton university social work

Fighting climate change with technology: mapping the climate change

On July 28, academic activities began at the Tutorial Attention Center (CAT) in Sincelejo, with the opening of the first semester of Social Work; our students come from Sincelejo, Puerto Libertador (Córdoba), Magangué (Bolívar), Mompox (Bolívar), Barranquilla (Atlántico) and Caucasia (Antioquia).

The director of CAT Sincelejo, Leonardo Fabio Suárez García said, “this is an opportunity for all those people who had not been able to access this undergraduate program, because it did not exist in the region in the distance mode. It becomes then a new alternative to continue generating knowledge and progress in the region, providing new fields of knowledge and a new study methodology that links the use of ICTs which today is of vital importance for the professional development of any person”.

Similarly, for Sindy Polo, who lives in Caucasia (Antioquia), and works as a freelancer and is also a mother and housewife, she tells how excited she is and how much work it is to attend classes after a 5-hour trip to our Tutoring Center.

4ta clase : diplomatura en economía del cuidado

Out Of The Box: El punk y el concepto de “comunidad” en IrlandaLiverpool Postgraduate Journal of Irish Studies. El concepto de comunidad ha desempeñado y sigue desempeñando un papel importante en el estudio de la cultura irlandesa. En este artículo, primero rastreo y cuestiono el uso de este concepto y los significados que se le dan. Lo hago específicamente desde una perspectiva antropológica. En segundo lugar, ilustro la necesidad de examinar críticamente este concepto a través del análisis de las experiencias de las personas involucradas en la escena punk en Irlanda del Norte.Guardar en la BibliotecaDescargar PDFEditarComparar Citación Rango Lectores MencionesVer Impacto

Mujeres en la línea de la paz. Desafiando las divisiones a través del espacio de la amistad.Ethnographies of Movement, Sociality and Space. Place-Making in the New Northern Ireland., 2018Este capítulo defiende la necesidad de aportar detalles etnográficos de lo cotidiano a los estudios de reconciliación… more Este capítulo defiende la necesidad de aportar detalles etnográficos de lo cotidiano a los estudios de reconciliación. Examina el concepto y la práctica de la amistad en un escenario “post-conflicto” a través del análisis del grupo “Women of the Peace Line”, formado por mujeres de origen católico/nacionalista y protestante/unionista en Belfast. Este espacio social problematiza las divisiones en Irlanda del Norte, desafiando las conceptualizaciones fijas de las identidades comunales y de género. Elementos como el disfrute, el apoyo y la confianza se destacan en esta exploración como aspectos significativos en los diversos caminos hacia la paz positiva y la transformación social.Save to LibraryDownload PDFEditCompare Citation Rank Readers Related Papers MentionsView Impact

Centros de simulación (C)

Los feminismos decoloniales son fundamentales para pensar y hacer investigación feminista de otra manera. Este artículo recoge nuestras reflexiones sobre posibles enfoques feministas decoloniales de la investigación y el cambio social, desarrolladas a través de una serie de diálogos en los que debatimos e intentamos poner en práctica prácticas de relacionalidad como investigadoras y activistas feministas, llegando a la conclusión de que “el tesoro está en las relaciones”.

Aunque la investigación puede ser una poderosa herramienta para descubrir, cuestionar y transformar la injusticia social, también puede (re)producir injusticia. Como académicas feministas que trabajamos desde academias e instituciones del Norte, nos hemos visto implicadas en estructuras académicas y sociales con una historia de extractivismo epistémico y marginación de los conocimientos y formas de conocer del Sur. Más que entidades físicas, entendemos el Norte y el Sur como constituidos a través de las relaciones de poder implicadas en el proyecto colonial-capitalista-neoliberal de Occidente. Esto hace que sea esencial reflexionar profundamente sobre cómo hacemos la investigación y sus implicaciones en aquellos con los que conversamos y trabajamos. También es la razón por la que buscamos colaborar con la Red de Organizaciones Femeninas del Pacífico Caucano, una red de mujeres indígenas y afrodescendientes del Cauca, Colombia, cuyo trabajo se presenta a través de dos vídeos incluidos en este blog.

¿Por qué importa (más que nunca) la fotografía del territorio?

Mientras se construye este centro, el IWG ha empezado a pedir historias de cambio que inspiren el cambio desde el deporte y la actividad física en todo el mundo, para ayudar a otros en el camino hacia la 8ª Conferencia Mundial del IWG sobre la Mujer y el Deporte y más allá.

Cada cuatro años, el IWG publica el “Informe de Progreso del IWG” en la Conferencia Mundial IWG, una revisión detallada de los progresos realizados por los firmantes de la Declaración de Brighton más Helsinki 2014.  Cada informe es investigado, compilado, diseñado y presentado por la actual Secretaría de IWG.

En 2018, Women in Sport Aotearoa convocó al mayor grupo independiente de académicos de Nueva Zelanda dedicado a investigar las barreras que se interponen en el camino de la equidad para las mujeres y las niñas en el deporte y a identificar oportunidades para un cambio positivo. Está presidido por la profesora Sarah Leberman, cofundadora y copresidenta de Women in Sport Aotearoa y respetada investigadora con más de 25 años de experiencia.  Incluye a investigadores clave de 7 de las 8 universidades de Nueva Zelanda: