Calendario feminista universidad de granada

Máster de la Universidad de Granada

Alejandra López-Oliveros es una estudiante de segundo año de máster en el Instituto de Bellas Artes, centrada en el arte contemporáneo de las Américas. Sus intereses de investigación incluyen la fotografía, la teoría crítica y el feminismo interseccional. Tiene un máster en Estudios de Museos y Galerías de Arte por la Universidad de Leicester y una licenciatura en Historia del Arte por la Universidad de Granada. Alejandra es becaria Fulbright, y ha recibido la beca La Caixa y la beca Art Table. Actualmente trabaja en ANOTHER SPACE y anteriormente ha trabajado en la Gallery of Modern Art de Glasgow y en el Center for Art on Migration Politics de Copenhague.

Requisitos lingüísticos de la Universidad de Granada

La Dra. Shenay Bridges-Carter se doctoró en Psicología de la Consejería en la Universidad Estatal de Pensilvania. Asistió a la Universidad de Hampton para su maestría y completó sus estudios de pregrado en la Universidad de Illinois @ Urbana-Champaign. Ella es una psicóloga clínica con licencia y sus áreas de especialización son en las áreas de la depresión, el trauma, las preocupaciones relacionadas con la identidad y las preocupaciones de la relación. La Dra. Bridges-Carter también tiene experiencia en asesoramiento de parejas y terapia de grupo. Sus intereses de investigación incluyen la amenaza de los estereotipos, los prejuicios implícitos y cómo estos impactan en las experiencias de las personas de color. Es la Directora de Asesoramiento, Habilidades y el Centro de Recursos para la Mujer en la Universidad Estatal de Chicago, una profesora adjunta asociada en la Escuela de Psicología Profesional de Chicago y tiene su propia práctica privada que ha tenido durante diez años.

Sarah Brown es la Directora de Programas de los Centros para la Mujer de Northwestern en ambos campus. En este papel organiza eventos y servicios que van desde grupos de apoyo íntimo entre pares hasta un Simposio Anual del Mes de la Historia de la Mujer. El Centro de la Mujer apoya a todas las personas afectadas por la opresión de género dentro del personal, la facultad y los estudiantes de posgrado y de grado de Northwestern. Sarah también da clases en el Programa de Estudios de Género y Sexualidad, ofreciendo cursos como Depresión y sus descontentos y un próximo curso participativo sobre el activismo feminista en Chicago. Se unió a Northwestern en julio de 2019 tras completar su doctorado en Estudios Americanos de la Universidad de Brown, donde investigó las narrativas conflictivas de la vida emocional y la salud mental en la cultura pop, la literatura, el cine y las ciencias del comportamiento entre 1968 y 1995, y trabajó en el Centro Sarah Doyle para Mujeres y Género.

Estudiantes internacionales de la Universidad de Granada

Los cursos se celebran en el Centro Interuniversitario de Dubrovnik a finales de mayo y principios de junio. Esta colaboración fomenta la participación activa y los debates que reunirán disciplinas de todas las humanidades, ciencias sociales, arte, teoría política, estudios culturales y filosofía, etc.

Requisitos: El curso está abierto a candidatos con título de grado y/o estudiantes de postgrado en curso interesados en el tema.Solicitud: Una vez realizada la convocatoria oficial, los candidatos interesados deberán enviar por correo electrónico su currículum vitae y un breve relato (de hasta 250 palabras) explicando su interés por el tema.

Beca de la Universidad de Granada

Jueves, 28 de noviembre de 2019Los participantes en el curso de formación “Mejora de la eficiencia nacional en la resolución de conflictos y la reconciliación” que se ha celebrado en la Universidad de Granada con la participación de una delegación de la AAUP, la Universidad de Hebrón y profesores de la Universidad de Granada y del Centro de Jena de la Universidad Friedrich-Schiller han concluido los actos de la segunda jornada de formación.

Representantes de la Universidad de Granada dieron la bienvenida a las delegaciones participantes y presentaron información sobre las diferentes especialidades y los centros de investigación de su universidad. Además, el Dr. Enmacio Larotcha, director de la Fundación Euroárabe, presentó información introductoria sobre la fundación y los servicios que presta. El Dr. Husni Mria habló de los proyectos que se ocupan de los refugiados, especialmente el proyecto “Servicios para los refugiados que dependen de la tecnología de la información y la comunicación”, que tiene como objetivo diseñar, desarrollar, mejorar y distribuir herramientas para hacer frente a las dificultades en la fusión de los refugiados.